La Incorporación Emocional- Amar hasta caer enfermo
La Incorporación Emocional- Amar hasta caer enfermo
- EAN: 978237006600
- ISBN: 978237006600
- Editorial: Editions Bérangel
- Año de la edición: 2014
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 220 mm.
- Páginas: 80
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Aunque psicoanalistas y psicólogos conozcan perfectamente el tema de la incorporación, también hay que decir que se utiliza poco o nada. El doctor
Salomon Sellam, en cambio, incluye la incorporación regularmente en su práctica diaria.
Este libro ofrece un completo estudio sobre la incorporación, tanto a nivel teórico como sobre todo práctico, con el fin de que el tema ocupe el lugar que se merece. Se establece una distinción entre cinco tipos de incorporaciones que, por otra parte, pertenecen todas a nuestro Sistema Psíquico de Protección.
1. La incorporación psicoanalítica clásica. Se refiere a duelos reales y bloqueados, donde la incorporación representa el primer umbral de protección que permite no sufrir en exceso la pérdida del ser querido. la persona incorpora en ella y de forma simbólica al difunto, acumulando sobrepeso por ejemplo.
Las restantes cuatro incorporaciones, no tan conocidas, incluyen el contexto emocional en el que se instaura dicho fenómeno. Por ello, quedan agrupadas bajo la denominación de Incorporación emocional.
2. La incorporación emocional del niño. El cerebro del niño actúa aquí como si fuera una auténtica esponja emocional. El niño absorbe totalmente el entorno familiar y lo expresa a través de un síntoma orgánico, funcional, comportamental, psicológico o psiquiátrico.
3. La incorporación emocional del adulto, es la más innovadora. El adulto, por amor, absorbe la problemática de una persona cercana —hijo, pareja, padres e incluso amigo íntimo— y la expresa a través de un síntoma.
4. La incorporación gestacional. Ya no son el niño o el adulto quienes absorben el contexto emocional, sino el embrión o feto. Gracias a este tipo de incorporación, ¡se han curado muchos bebés!
5. La incorporación transgeneracional permite explicar la existencia de unos síntomas actuales hallando la problemática en el árbol genealógico.
Gracias a esta nueva manera de enfocar la enfermedad o el síntoma y ante el creciente número de mejorías y curaciones, la incorporación emocional irá cobrando cada vez más importancia en el ámbito de la Psicosomática Clínica y Humanista.
Otros libros de Terapias Alternativas
Flores para vivir, flores para compartir: manual para la experiencia personal con las flores del Dr.
Este libro recoge en bellas imágenes recortables todas las flores de Bach.Juanto con la descripción de los estados más comunes de salud física y emocional relacionados con cada flor, el autor a elegido un aforismo inspirador para acompañar al lector en el descubrimiento de sí mismo.
dto.
Dieta ayurvédica : la guía definitiva
Los alimentos son una verdadera fuente de salud. Hace más de 5.000 años que el Ayurveda los emplea con éxito para curar o prevenir enfermedades. Esta medicina tradicional y milenaria originaria de la India considera al individuo, la enfermedad y los alimentos como un conjunto y nos enseña a comprender que los alimentos tienen una acción directa en el bienestar holístico de nuestro organismo. Un alimento no sólo aporta calorías, glúcidos, lípidos, proteínas, vitaminas y sales minerales al cuerpo, sino que también se integra a él como una sustancia viva. Si entendemos la alimentación a partir de esta visión global y holística, teniendo en cuenta la totalidad de sus acciones, podremos reequilibrar y optimizar nuestra salud. Con el fin de poder encontrar los alimentos que son más adecuados para cada uno, y considerando que estamos en perpetua transformación y que nuestro metabolismo varía constantemente, este libro ofrece una clasificación sencilla y eficaz de los grupos de alimentos y sus acciones en nuestros órganos y tejidos. Gracias a esta guía definitiva de la dieta ayurvédica podemos alcanzar un perfecto equilibrio y bienestar cuerpo-mente.
dto.
El Nuevo Manual del Diagnóstico Diferencial de las Flores Bach
La terapia floral de Bach ha conseguido una extraordinaria difusión en las últimas décadas. Su consolidación como una de las principales terapias naturales ha sido asistida por una amplia y, nunca mejor dicho, floreciente bibliografía.
Sin embargo, esta profusión de obras no siempre ha ido acompañada de la profundidad y seriedad que el tema requiere.
El Dr. Ricardo Orozco lleva más de 20 años dedicado al estudio y la enseñanza de la terapia floral. su anterior libro, Flores de Bach: 38 Descripciones dinámicas sorprendió por su profundidad, convirtiéndose en un best seller dentro del mundo de la terapia. El Nuevo Manual del Diagnóstico Diferencial de las Flores de Bach está destinado a tener un éxito similar o incluso superior.
No existe, a día de hoy, ningún otro texto actualizado que aborde exclusivamente el espinoso tema de la diferenciación entre las distintas esencias del sistema floral.
Pese a la dificultad que entraña la comprensión profunda de las Flores y la complejidad que supone escribir un libro de estas características, el autor ha sabido plasmar, de un modo inusualmente claro y sencillo, todo lo que cualquier terapeuta floral, estudiante, autodidacta o usuario necesita saber sobre las diferencias entre las esencias florales de Bach.
Un manual que está llamado a convertirse en una obra de referencia y marcará, sin lugar a dudas, un antes y un después en la comprensión del maravilloso mundo de las Flores de Bach.
RICARDO OROZCO es terapeuta floral desde 1984 y licenciado en medicina (1982). en 1993 fue uno de los fundadores de SEDIBAC (Sociedad para el Estudio y Difusión de la Terapia Floral de Cataluña), la cual preside en la actualidad. Es profesor desde 1994 y en 1999 creó en Barcelona el Institut Anthemon, donde se han formado en terapia floral más de 2.000 alumnos.
Su profundo trabajo sobre los patrones transpersonales y las aplicaciones locales de las Flores de BAch le ha supuesto un gran reconocimiento internacional en el ámbito floral.
Desde 2001 ha colaborado asiduamente con el psicólogo cubano Boris Rodríguez, participando como profesor en diplomaturas de Terapia Floral en diversas universidades cubanas como la de Marta Abreu de Las Villas (Santa Clara). Pertenece al GCBach, grupo científico de la mencionada universidad.
Ha sido profesor de módulos de Flores de Bach en diversos postgrados y cursos impartidos en universidades catalanas como Ramón Llull (Barcelona) y Rovira i Virgili (Tarragona).
El Dr. Orozco es ponente habitual en congresos sobre terapia floral e imparte seminarios en diversos países. Es autor de 5 libros que han contribuido a difundir y dar prestigio a la terapia floral: Flores de Bach. Manual para Terapeutas Avanzados (1996); Flores de Bach. Manual de Diagnóstico Diferencial (1999), coautor con Clemente SÁNCHEZ; Flores de Bach. Manual de Aplicaciones Locales (2003) e Inteligencia Emocional y Flores de Bach (2003) en coautoría con Boris RODRÍGUEZ.
Estos libros están editados en castellano por Índigo y las traducciones al italiano por Centro di Benessere Psicofísico. El Manual de Aplicaciones Locales fue traducido también al francés (Médicis, ed.).
Su último libro, Flores de Bach: 38 Descripciones dinámicas, editado por El Grano de Mostaza, (2010) ha supuesto un importante acontecimiento editorial. Su rápida aceptación y amplia repercusión lo ha convertido en un verdadero texto de referencia para todo aquel que se interese por la terapia floral de Bach.
dto.