La inversión psiquíca. La actitud negativa o la alergia a la felicidad (Enciclopedia vol. 5)
La inversión psiquíca. La actitud negativa o la alergia a la felicidad (Enciclopedia vol. 5)
- EAN: 9782915227468
- ISBN: 9782915227468
- Editorial: Editions Bérangel
- Año de la edición: 2011
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 220 mm.
- Páginas: 133
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Al escuchar a ciertas personas, me sorprendió el contenido general de sus discursos, basado en una especie de actitud negativa de fondo. Sí, existen personas inconscientemente alérgicas a la felicidad, a las caricias, a la ternura, al amor o simplemente al bienestar. Es por ello que son llevados a pensar, a actuar y a dirigir su vida en contra de sus aspiraciones profundas, ilustrando claramente la presencia de un auto sabotaje más o menos activo a sus espaldas. Éste interfiere en su funcionamiento y llega incluso a influenciar la conducta de la consulta, el establecimiento del diagnóstico, y sobre todo, la terapéutica. Un término general resume toda esta temática: la Inversión Psíquica. Desde el año 2000 el doctor Sellam nos expone regularmente sus investigaciones clínicas y, en este libro, nos entrega su último hallazgo.
Esta nueva entidad clínica está detallada con el mayor cuidado requerido y pone especialmente énfasis en las posibles causas de este tipo de funcionamiento, resumido por algunas frases sacadas de las consultas: Nadie me entiende; En las discusiones, a la gente le cuesta entender mi manera de pensar, razonar o reflexionar; Desde pequeño(a) me dicen que no soy normal en todo lo que hago, manera de ser, razonar o pensar; Tengo la impresión de que no soy como todo el mundo; Nunca estoy en la misma frecuencia que mis interlocutores; Me dicen que funciono al revés...
Por supuesto, los aspectos terapéuticos y preventivos de la Inversión Psíquica también están expuestos de manera clara en este libro.
Otros libros de Terapias Alternativas
Principios de Psicosomática Clínica (Enciclopedia vol. 1)
El primer volumen de esta enciclopedia describe los principios básicos de la Psicosomática Clínica y presenta los conceptos básicos que se deben conocer con el fin de guiar a la persona enferma para que encuentre los caminos del restablecimiento y de la mejoría.
Los primeros principios desarrollan la idea que la enfermedad es una solución biológica paliativa y transitoria dominada por una fuente de conflicto activa y que posee un sentido biológico preciso, relacionado estrechamente con la fuente de conflicto. Dependiendo de ciertos criterios, la fuente de conflicto psíquico se transforma en signos clínicos gracias a los procesos de conversión. Por último, la activación de los procesos de conversión se efectúa a penas ciertos umbrales de tolerancia son sobrepasados.
Después de esto, los otros principios abordan los diferentes modos de activación de la enfermedad, su evolución en el tiempo y su programación con los Ciclos Biológicos Celulares Memorizados, nuestra historia intrauterina y nuestra historia familiar sobre varias generaciones. Finalmente, los principios terapéuticos y los principios de la prevención.
Salomon Sellam nació en 1955, es doctor en medicina y psicosomatologo de prestigio. Formador, terapeuta y conferenciante internacional. Ha escrito varios libros de psicosomática, de los cuales algunos se han transformado en verdaderas referencias.
dto.
Reflexología a solas y en casa
Mediante la reflexología de pies y manos podemos aliviar dolores físicos, calmar nuestro ánimo o fomentar cambios de actitud y predisposición. Su aplicación es tan amplia e integral que no sólo atañe al cuerpo físico. Más bien, trasciende este límite y trabaja también en los niveles emocionales y energéticos. Al estimular las zonas o áreas reflejas podemos provocar un efecto concreto. Es decir: actuamos sobre la copia para generar cambios en el original que, muchas veces, nos es inaccesible. De esta manera y a través de la reflexología, los recovecos más escondidos, aquellos que no se ven a simple vista, aparecen reflejados en el mapa del pie o de la mano y, de esta manera, es posible interferirlos y manipularlos. También, como somos una unidad psicofísica donde cuerpo y mente viven interconectados, nuestras emociones también pueden desencadenar tensiones o enfermedades, si no atendemos a su salud. Del mismo modo, una dolencia física crónica puede influir nuestro ánimo y debilitarnos emocionalmente. La reflexología nos ayudará a equilibrar aquello que se encuentra desequilibrado de una manera natural, y para nada agresiva.
dto.
Relajación para gente muy ocupada
Aprende a relajarte y a liberar la tensión física, mental y emocional en cualquier momento y lugar ¡Es muy fácil!
dto.