La lámpara preciosa : un himno a la Bodichita
La lámpara preciosa : un himno a la Bodichita
- EAN: 9788496478817
- ISBN: 9788496478817
- Editorial: Ediciones Dharma
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 120 X 170 mm.
- Páginas: 140
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Como lo hace un río al mar,
como lo hace el mar a las nubes,
como lo hacen las nubes a la tierra,
así embellece la bodichita a los seres.
En el budismo mahayana la instrucción más imprescindible, la meditación más substancial es la que se centra en la compasión universal o bodichita (lit.: la mente del despertar), el anhelo de aspirar hasta conseguir la iluminación para el beneficio de los demás. Esta actitud mesiánica es el antídoto perfecto a la mente enferma de mirar solo por uno, la causa principal de todos nuestros problemas y conflictos. Esta enseñanza ayuda a cambiar la actitud de mirar solo por uno a mirar por todos.
Este texto transmite la inspiración para conocer, recordar y actualizar este propósito continuamente tanto en la meditación como fuera de ella. Una obra imprescindible siempre citada por maestros de cualquier tradición tibetana como Lama Zopa, Sogyal Rimpoché, Dezhung Rimpoché, Ñoshul Khempo Rimpoché...
Otros libros de Budismo Zen
El infinito en la palma de la mano
Tras El monje y el filósofo, Matthieu Ricard dialoga ahora con un astrofísico de origen vietnamita sobre el universo, el tiempo o la naturaleza de la realidad.
Para los budistas, el sufrimiento proviene de la ignorancia y, por ello, están muy interesados en los descubrimientos de la ciencia. Como dice el Dalai Lama: «Tomar conciencia de los descubrimientos científicos no cuestiona nuestras creencias, sino que las pone al día».
Aunque ciencia y espiritualidad -como disciplinas del conocimiento- puedan seguir existiendo la una sin la otra, el ser humano precisa de ambas para comprenderse plenamente.
La ciencia y la espiritualidad cada vez tienden más puentes de acercamiento mutuo, y este libro es una buena muestra de ello.
dto.
El libro tibetano de los muertos: (Bardo Thodol)
La muerte es el tema tabú de nuestro tiempo. Existe una notable laguna en el hombre occidental actual sobre qué nos espera después de este acontecimiento inevitable. El libro tibetano de los muertos o Bardo Thodol es una guía para realizar felizmente el tránsito de la muerte. En la línea de los Ars Moriendi medievales, nos enseña a ayudar al moribundo a atravesar los estados intermedios o Bardos.
Utilizado como libro guía en la experiencia psicodélica por Timothy Leary y sus seguidores, es, desde hace siglos, el libro sagrado de los tibetanos y los budistas tántricos. La lectura de El libro tibetano de los muertos es útil para todos los seres, ya que las experiencias básicas que describe son idénticas para todos, en todas las épocas y en todos los lugares.
dto.
Una historia del budismo
No sería fácil encontrar otro libro en el que la historia y el desarrollo del pensamiento budista hayan
sido descritos tan vívida y claramente como en esta panorámica. Para quienes quieran conocer la
esencia del budismo de manera integrada, no puede haber mejor guía que esta obra.
Eso es lo que escribió Lama Anagarika Govinda de Una panorámica del budismo, su doctrina y sus
métodos a lo largo de la historia cuando fue publicado en 1957. Aún hoy, este trabajo continúa
aportando una presentación indispensable de la totalidad del budismo; ya sea de su pensamiento
como de su práctica. Analiza todas las principales doctrinas y tradiciones, tanto del budismo como
doctrina, como de la experiencia espiritual vital del practicante. El autor sitúa su exposición en términos
históricos y culturales. Es un trabajo objetivo y a la vez clarifi cador de las muchas formas del
budismo que apuntan con nitidez a la unidad subyacente de todas las tradiciones.
dto.