La ley cósmica: alma madre

La ley cósmica: alma madre
- EAN: 9788492059614
- ISBN: 9788492059614
- Editorial: Muñoz González, María Jesús
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 464
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Miscelanea
Preguntas y respuestas : conversaciones con los maestros
El libro, que tienes en tus manos, es una muestra de esas respuestas a preguntas, que muchos no nos planteamos, porque creemos obvias o que ya las conocemos (en relación a cambios de sexo, relaciones familiares, relaciones de pareja, enfermedades, obesidad , cirugías estéticas, deportes, caza, relación con los animales, ancianidad, violencia, alimentación, etc.), pero en sus respuestas hay unas consideraciones que pueden abrirnos a comprender nuestras vivencias desde una perspectiva más amplia, más amable, más expansiva de nuestro interior, solapado, enterrado por el día a día, que absorbe nuestra Esencia, nuestro Verdadero Yo, nuestra sabiduría innata, pero deslucida, abandonada por esa inconsciencia, que poco a poco ha ido acaparando terreno y nos ha apalancado en el “es lo que hay”, sin darnos “opción”, si queremos,a no recuperar nuestra Esencia, nuestro Poder, nuestra Libertad.
Este libro, te permite considerar el cambio al que puedes acceder, si te das permiso, para alcanzar dentro de este mundo muchas veces incomprensible, ese equilibrio y armonía, que quita a ti toma de conciencia de quién eres, dónde estás ya dónde quieres llegar .
dto.
El camino hacia la forma : Goethe, Webern, Balthasar
De Goethe, y en particular de su ensayo La metamorfosis de las plantas, aprendieron Webern y Balthasar a contemplar el fenómeno primigenio, que inspirará tanto la música de madurez del ompositor, cuya inaudita belleza no deja de interpelarnos, como la extraordinaria obra filosófica del teólogo. Este fenómeno irreductible es la forma o figura, la Gestalt. Para Goethe, Webern y Balthasar, la profunda comprensión del ser depende de la percepción de la forma indivisible, que sólo la belleza de las formas artísticas logra transmitir de un modo inapelable, infundiéndonos la certeza de que contemplamos la expresión, la encarnación, la revelación al fin, del Uno, de Dios.
dto.
Para la mejor mamá del mundo
Las madres son amadas y necesitadas. Tal es el simple mensaje de este alegre librito, enteramente escrito e ilustrado por niños. Ellos perciben la fuerza y el amor que mantiene unida a la familia y el hecho de que a menudo las madres desempeñan un pesado trabajo a jornada completa. Aprecian los abrazos, los pequeños detalles, como atarles los cordones de los zapatos o los cuentos a la hora de dormir. ¡Éste es un regalo, un "Gracias" inmenso, por lo valioso de todos sus esfuerzos!
dto.
Pacto de silencio
En 1981 se desata la alarma en España al detectarse lo que parece un brote de una extraña enfermedad que presenta un cuadro que en un primer momento es identificado como una neumonía atípica, y que luego pasaría a ser conocido como el síndrome tóxico o enfermedad de la colza.
Así se abre una de las peores crisis sanitarias de España, la cual acabó afectando a más de veinte mil personas, provocó más de mil muertes y dejó a cientos de personas con secuelas permanentes en buena parte de todo el territorio nacional.
Años después, en 1989, un tribunal determinó que la causa de las muertes fue provocada por el envenenamiento masivo de la población por el uso fraudulento de aceite de colza no destinado para consumo humano. Si bien aquel fue el fin judicial del caso, para algunos damnificados, médicos y periodistas, muchas cuestiones quedaron sin una respuesta satisfactoria.
Escrito en 1988, antes de que finalizara el juicio ya entonces en curso, Pacto de Silencio es una enmienda a la versión oficial a través de entrevistas, informes e indagaciones propias, así como la denuncia de ese «pacto de silencio» que propició, siempre según el autor, un cierre en falso de la investigación.
La relectura de Pacto de Silencio en el contexto de la pandemia del COVID-19 deviene en un ejercicio de reflexión que nos subraya la importancia de evaluar adecuadamente los riesgos sanitarios, de la prevención temprana y de no infravalorar una patología cuando es nueva. Porque si algo demuestra este libro es que la historia se repite y las lecciones no se aprenden.
Pacto de silencio es reeditado de nuevo en 2020 y cuenta para esta edición con un prólogo exclusivo del economista e investigador Pablo Fuente
dto.