La luz: símbolo y metafísica
La luz: símbolo y metafísica
- EAN: 9788477202455
- ISBN: 9788477202455
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 210 mm.
- Páginas: 58
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
A través de los más prestigiosos especialistas, Biblioteca de los Símbolos presenta en cada volumen el tratamiento monográfico de un símbolo de nuestra cultura, profundizando en aquellos aspectos de mayor relevancia para el estudio del esoterismo desde una rigurosa perspectiva. "La Luz" es la expresión suprema del Conocimiento; las leyes físicas que la rigen se pueden explicitar en fórmulas matemáticas particularmente aptas para la nítida y rigurosa transmisión de las Realidades últimas. En el presente libro, V.A. Biolcati nos ilustra perfectamente este símbolo fundamental.
Otros libros de Simbología
Islas simbólicas : Montjüic-Mallorca-Buda
Esta pequeña obra es un viaje por la isla utópica del pensamiento y la conquista de su territorio. Dibuja recorridos por parajes internos de la conciencia, mucho más reales que lo que uno puede asir y percibir con los sentidos, aunque no por ello deja de apoyarse en una historia y geografía significativas, reveladoras de las regiones internas de uno mismo que son análogas a las del ser universal. Parte de una situación concreta, y a caballo de la Vía Simbólica asciende a través de estados perfectamente reconocibles por cualquier ser humano, dada la naturaleza arquetípica del recorrido. Aúna la palabra y la imagen evocando un espacio y tiempo otro que cohabita con el cronológico, el del devenir cíclico que a su vez es un reflejo de aquello no sujeto al transcurrir, o sea de lo eterno.
dto.
Laberintos : historia, mito, geometría
¿Qué tienen en común músicos, matemáticos, arquitectos, pintores, diseñadores, ingenieros, biólogos, filólogos, geólogos, sacerdotes y místicos? Que todos—lo sepan o no—son geómetras. En un mundo como el actual, en el que el saber está dividido y especializado en exceso, la capacidad integradora de la geometría es el mejor camino para llegar a un conocimiento universal, único y verdadero. No en vano la realidad es geométrica y desentrañar su misterio nos permitirá comprender el orden que rige en el universo.¿Qué sentido tienen los números?¿En qué consiste la proporción áurea? ¿Y el número Phi? ¿Y las «series de Fibonacci»?Cuál es el origen de la escala musical? ¿Qué saber se oculta tras la construcción de las pirámides de Egipto, de los templos griegos o de las basílicas cristianas?¿Qué simboliza el famoso «Hombre de Vitrubio» de Leonardo da Vinci?
dto.
Diccionario de símbolos
Desde los egipcios, la simbología ha sido la gran ciencia de la antigüedad. En Oriente ha perdurado sin interrupción hasta ya entrado el siglo XX y en Occidente inspiró todo el arte medieval y, en gran medida, el renacentista y barroco, hasta que el descubrimiento del «Inconsciente» volvió a revivir los símbo los en ámbitos y maneras muy distintos. Este Diccionario de símbolos es la última y definitiva versión de la obra en prosa más importante del poeta y crítico de arte Juan Eduardo Cirlot, quien en los años cincuenta, en Barcelona, conoció al musicólogo y antropólogo Marius Schneider, que le inició en la simbología. Publicado por primera vez en 1958 con el título Diccionario de símbolos tradicionales, fue traducido al inglés en 1962. Cirlot continuó elaborando nuevas voces y artículos que introdujo en la segunda edición castellana de 1969 y en la segunda edición inglesa y americana de 1971. En esta edición, que puede considerarse la tercera, han sido insertadas nuevas voces, hasta el momento sólo publicadas en inglés, así como el artículo «Simbolismo fonético», último ámbito de estudio simbológico de Cirlot, recuperado de su publicación periodística.En el epílogo, Victoria Cirlot sitúa en la vida de su padre la construcción de esta obra siempre en expansión y la relaciona con la poesía y la crítica de arte. Muestra la vivencia simbólica de Cirlot aportando documentos inéditos, como por ejemplo la carta a André Breton en la que se relata el sueño aludido en la voz cicatrices.
dto.
