La masonería en persona(s)

La masonería en persona(s)
- EAN: 9788492984008
- ISBN: 9788492984008
- Editorial: Entreacacias S.C
- Año de la edición: 2015
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 400
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Otros libros de Masonería
De templo Salomonis Liber y otros textos de masonería medieval
En el año 729, en un lejano lugar de Northumbria, un benedictino llamado Beda observaba cómo un grupo de monjes constructores erigía el monasterio de San Pablo, en la comarca de Jarrow. En el lenguaje medieval, esos monjes constructores recibían el nombre de «machiones». El término latino «machio» se traduce como masón, y se le denominaba de ese modo a causa de las machinas (andamios) que utilizaban para construir los muros. Inspirado por el trabajo de aquellos hombres, Beda decidió escribir un libro en el cual describe la construcción del célebre Templo de Jerusalén. Le dio a su obra el título de De Templo Salomonis Liber, es decir: El Libro acerca del Templo de Salomón. Sin proponérselo, estaba sentando las bases de la simbología que actualmente identifica a la francmasonería.
dto.
La masonería : una perspectiva geopolítica : un tratado sobre geopolítica masónica
Para un francmasón abierto a lo universal, como es mi caso, y además desde hace ya muchos años implicado en la relación con los países de América Latina así como de la Península Ibérica, tanto en la vida profana como en las actividades masónicas, era natural bajo todo aspecto, dirigirme a mis Hermanos de lengua española en su lengua para mejor compartir con ellos mi lectura de los valores universales sostenidos por la Orden masónica.
Tratar la geopolítica masónica universal en algunas páginas es una apuesta y un desafío que me esforcé en poner de relieve partiendo de la historia de los comienzos de las corrientes de ideas que han conducido al surgimiento de la Orden masónica en Europa, luego a la discusión de las ideas llevadas por la Luces a través del mundo y, notablemente, en América Latina. Hoy día, los masones perpetúan una tradición que nos es común. La de un compromiso masónico resuelto en la sociedad civil.
Puedan nuestros anhelos de futuro, sobre los cuales concluye mi obra, constituir un factor suplementario en favor de esta exigente dinámica. Será la palabra final. La de la Esperanza.
dto.
Los ritos masónicos
Los ritos masónicos clara y minuciosamente expuestos en un profundo estudio sobre sus orígenes, evolución y situación actual.
El concepto ritual en su forma llana, se refiere a una ceremonia o al conjunto de varias ceremonias propias de un grupo humano específico. El rito en su concepción sociológica, se refiere a la transmisión de un mito y éste último alude a una narración que traslada al hombre común y contemporáneo, hasta los tiempos primigenios.
Los primeros mitos fueron en esencia, cosmogónicos y antropogénicos. Más adelante se fueron especializando en tradiciones espirituales particulares, que incluían variaciones en la interpretación filosófica, rutina social y cultural, que refrendaban la aceptación en toda su vastedad gregaria. El mito nos describe momentos y personajes trascendentes y el rito nos ayuda a recordarlos, emulando tal trascendencia en la forma tan pura posible como sus fundadores la concibieron.
Como tradición filosófica y rutina social, la Masonería utiliza al rito como su principal herramienta de conservación y por ello sus prácticas ceremoniales o rituales nos llevan a vivir en carne propia aquellos tiempos primigenios donde nuestros antecesores, los legendarios maestros constructores y su gremio de artesanos, nos conducen de la mano desde los tiempos bíblicos de fascinación, hasta las canteras medievales y los sitios de obra en los castillos y catedrales de Europa.
Para ajustarse a los nuevos tiempos, los maestros de la masonería operativa aplicaron nuevos conocimientos proporcionados por miembros no operativos y los amalgamaron con los suyos, aprovechando el uso de símbolos de extracción sencilla: las propias herramientas del gremio de la construcción. Sin embargo aunque con aplicaciones e interpretaciones modernas y multifacéticas, el rito seguirá siendo nuestro puente para recibir pese al paso de los siglos, los valores originales de aquellos maestros de obra.
El Rito descrito como un concepto aplicado a la masonería, es un conjunto que engloba la estructura orgánica, la aplicación ceremonial, los ornamentos de los templos, el vestuario de los miembros, usos y costumbres, que permiten a los masones el practicar sus grados en los cuerpos locales y ofrecer todo el bagaje cultural, filosófico e iniciático propios y que en su circunspección, lo difieren de otros. Como las ceremonias son la base del quehacer masónico, podemos decir que es el Ritual el que da origen al Rito, pero el ritual no vive sin su entorno, ya que éste lo adorna y lo transforma en Rito. Este entorno es una realidad particular.
Los sistemas masónicos especulativos que conocemos en la actualidad, son practicados en su conjunto por aproximadamente 10 millones de personas en todo el mundo, a través de por lo menos 30 ritos masónicos vigentes, desde los más simples y tradicionales, hasta los más complejos, exóticos y coloridos, cubriendo todos ellos, las más diversas posibilidades aspiracionales de todo aquel que toque las puertas de una logia para convertirse en un hermano alegórico de aquellos antiquísimos talladores y colocadores medievales de la piedra.
dto.