La masonería : una perspectiva geopolítica : un tratado sobre geopolítica masónica
La masonería : una perspectiva geopolítica : un tratado sobre geopolítica masónica
- EAN: 9788494182709
- ISBN: 9788494182709
- Editorial: Entreacacias S.C
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 226
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Para un francmasón abierto a lo universal, como es mi caso, y además desde hace ya muchos años implicado en la relación con los países de América Latina así como de la Península Ibérica, tanto en la vida profana como en las actividades masónicas, era natural bajo todo aspecto, dirigirme a mis Hermanos de lengua española en su lengua para mejor compartir con ellos mi lectura de los valores universales sostenidos por la Orden masónica.
Tratar la geopolítica masónica universal en algunas páginas es una apuesta y un desafío que me esforcé en poner de relieve partiendo de la historia de los comienzos de las corrientes de ideas que han conducido al surgimiento de la Orden masónica en Europa, luego a la discusión de las ideas llevadas por la Luces a través del mundo y, notablemente, en América Latina. Hoy día, los masones perpetúan una tradición que nos es común. La de un compromiso masónico resuelto en la sociedad civil.
Puedan nuestros anhelos de futuro, sobre los cuales concluye mi obra, constituir un factor suplementario en favor de esta exigente dinámica. Será la palabra final. La de la Esperanza.
Otros libros de Masonería
Historia pintoresca de la masonería
Historia de la masonería "contada desde dentro" y una introducción a los grados, iniciaciones y misterios de la masonería, ratificada por el conocimiento y el acceso a los documentos fundacionales y privados de la orden. Desde los orígenes de la masonería
dto.
Revista de Estudios Tradicionales Letra y Espíritu nº 45 Diciembre 2018
Suscripción anual (2 números enviados los meses de Junio y Diciembre de cada año) a la revista semestral Letra y Espíritu.
dto.
La Orden de los Francjardineros . Rituales
La Orden de los Francjardineros sigue siendo una desconocida a pesar de su antigüedad. Surgida en el siglo XVII por la necesidad de regular las profesiones relacionadas con la jardinería, la Orden evolucionó con el desarrollo de nuevas dimensiones filantrópicas, espirituales y filosóficas. Su parentesco y proximidad estructural con la francmasonería no debería enmascarar las características que le han conferido su singularidad a través del tiempo. Aunque no conozcamos los rituales primitivos, los inspiradores rituales puestos en práctica en nuestra época, muy similares a los del siglo XIX, nos permiten descubrir las metáforas y los mitemas explorados por los francjardineros en un conjunto lleno de poesía y profundidad. Si bien la Orden de los Francjardineros casi había desaparecido en la segunda mitad del siglo XX, actualmente conoce una discreta aunque prometedora renovación, reveladora de los grandes desafíos de nuestra confusa época. INTRODUCCIÓN A LA ORDEN DE LOS FRANCJARDINEROS15 ALGUNAS REFERENCIAS HISTÓRICAS21 RITUALES DE LA ORDEN DE LOSFRANCJARDINEROSGRADO DE APRENDIZ31 Apertura de la Logia31 Aprobación del acta de la tenida anterior33 Cierre de la Logia35 Iniciación37 Carga49 Instrucción de Aprendiz53GRADO DE COMPAÑERO59 Apertura de la Logia59 Ceremonia del grado de Compañero62 GRADO DE MAESTRO73 Apertura de la Logia73 Ceremonia del grado de Maestro77 Carga90 Instrucción del Maestro Jardinero92 Regreso de la Logia a un grado inferior96 Instalación del Maestro de una Logia97 Instalación de un digno Diputado Maestro99 Instalación del Secretario100 OBRAS QUE CONTIENEN LOS EXTRACTOS DE LOS POEMAS UTILIZADOS EN EL 1er Y 3er GRADOS 101 INICIACIÓN AL JARDÍN E INICIACIÓN EN LA CIUDAD111 Anexo RELACIONES INTERNAS RELATIVAS A LA FRATERNIDAD DE LOS JARDINEROS DE EAST LOTHIAN145
dto.
Meditaciones para cada semana
Después de conocer al Maestro Philippe de Lyon (Nizier Anthélme Philippe, 1849/1905), se sintió impulsado hacia la vía directa del amor al prójimo y la Imitación del Cristo como una presencia viva. En enero de 1909 abandonó todas las órdenes esotéricas y se dedicó únicamente al Cristianismo, creando la Sociedad de Los Amigos Espirituales.
En la presente obra Sédir nos deja un verdadero manual de meditación y acción (observancia), para que a lo largo de todo el ciclo anual el lector se sienta guiado hacia esa presencia viva de Cristo en la intimidad del corazón al mismo tiempo que sus pensamientos, en sus palabras y en sus obras, presencia que puede y debe hacerse realidad en todas las circunstancias que la vida ordinaria nos ofrece. Podemos decir que o está muy lejos de ser una guía práctica complementaria de la obra La imitación de Cristo, de Tomás de Kempis, que el mismo autor califica como "el libro más bello que jamás salió de la mano de los hombres".
dto.