La meditación paso a paso
La meditación paso a paso
- EAN: 9788497590525
- ISBN: 9788497590525
- Editorial: Nuevas Ediciones de Bolsillo
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 208
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Budismo Zen
Iluminación silenciosa : antología de textos Soto Zen
A lo largo de veinticinco años, esta colección ha querido publicar las obras más representativas de la Tradición Zen, siguiendo la senda de los llamados “Tres Países”: los más importantes en los que el Zen se ha desarrollado históricamente.
En este volumen antológico, titulado “Iluminación silenciosa”, dedicado especialmente a los textos usados, estudiados y producidos por la escuela Sôtô Zen, Dokushô Villalba, director de la colección, y Kepa Eguiluz han seguido el mismo principio al seleccionar obras fundamentales que vieron la luz en India, China o Japón.
Aunque necesariamente esta selección no pretende ser exhaustiva, sí contiene textos imprescindibles, no sólo para obtener una cierta perspectiva de la escuela Sôtô Zen, partiendo directamente de las fuentes originales, sino, lo que es más interesante aún, para poder iniciarse y profundizar en el estudio y la práctica de la misma. De hecho, los textos reunidos en esta antología alcanzarán con toda seguridad una dimensión insospechada si su lectura se compagina con la práctica regular de la meditación sedente, tal y como se explica en los manuales incluidos en la última parte del libro.
dto.
El tantra de kalachakra
Un tantra que venía siendo asociado al Dalai Lama, practicado durante miles de años como una enseñanza esotérica, siendo la primera vez que se explica en detalle un ritual de iniciación tántrica, una serie de técnicas especiales para la transformación del cuerpo, la palabra y la mente de forma altruista para uso y disfrute de todos aquellos que quieran practicar dichas técnicas, ampliando de esta manera sus conocimientos acerca de este ritual. Un libro que incluye textos de Las Treinta y Siete Prácticas de los Bodisatvas y tres versiones de Las Seis Sesiones de Yoga, con explicaciones al detalle sobre las técnicas tántricas del Yoga de la Deidad y cómo es posible, con práctica, convertirse en Buda.
De los muchos tantras budistas, el de Kalachakra es uno de los más importantes. En Tíbet, donde estas esotéricas enseñanzas han sido practicadas con toda su pureza durante miles de años.
De los muchos tantras budistas, el de Kalachakra es uno de los más importantes. En el Tíbet, donde estas esotéricas enseñanzas han sido practicadas en toda su pureza durante miles de años, y ahora en Occidente, este tantra ha venido siendo especialmente asociado con S.S. el Dalai Lama. Ésta es la primera vez que un ritual de iniciación tántrica ha sido explicado en detalle y publicado en una lengua occidental.Las técnicas especiales para transformar cuerpo, palabra y mente en una expresión absolutamente altruista.
dto.
El despertar del cuerpo sagrado : yogas tibetanos de la respiración y del movimiento
El poder de la respiración ha sido reconocido durante milenios como una parte fundamental para la salud y el bienestar. En El despertar del cuerpo sagrado, el profesor Tenzin Wangyal Rinpoche nos permite acceder al antiguo arte de la respiración tibetana y a las prácticas del movimiento, y nos presenta con un claro lenguaje dos poderosas meditaciones -las Nueve Respiraciones de Purificación y los movimientos Tsa Lung-, que pueden ayudarte a modificar positivamente tu relación contigo mismo, con los demás y con el mundo.
El despertar del cuerpo sagrado y el DVD que lo acompaña se centran en limpiar y abrir tus centros energéticos para permitir que surjan las cualidades humanas de amor, compasión, alegría y ecuanimidad.
Estas prácticas, que se enfocan conjuntamente en la mente y la respiración mientras se realizan movimientos corporales específicos, te ayudarán a descubrir tu sabiduría interna y a expresar tu máximo potencial.
Contiene DVD en español con:
? Introducción
? Las Nueve Respiraciones de Purificación
? La práctica Tsu Lung
? Beneficios de la práctica
Éste es un libro sobre la transformación personal, sobre cómo podemos introducir cambios positivos en nuestras vidas, y transformar y expandir nuestra conciencia; sobre cómo ir más allá de las limitaciones del prejuicio o del miedo, más allá de los límites de los patrones familiares y habituales, para descubrir nuevas soluciones a los retos que afrontamos.
Enfocando la mente y ejercitando el cuerpo y la respiración de manera específica, podemos liberar las pautas habituales de la mente conceptual, descubrir directamente el ser y reconocer en él la oportunidad de crecer que siempre hemos deseado.
A través de estos capítulos se describen las Nueve Respiraciones de Purificación, los ejercicios Tsa Lung y cómo trabajar con ellos para transformarnos y transformar nuestras relaciones. Después de leer sobre cada ejercicio, tal vez desees hacer una pausa, mirar el DVD y practicar con él. De este modo puedes familiarizarte más con cada movimiento particular y practicar directamente lo que has estado leyendo y reflexionando.
TENZIN WANGYAL RINPOCHE es el fundador y director espiritual de Ligmincha Institute, una organización sin fines de lucro dedicada a preservar las antiguas enseñanzas, artes, ciencias, lengua y literatura del Tíbet y de la cultura ancestral zhang zhung. Es un profesor muy respetado que tiene alumnos en todo el mundo, y es autor de los libros Tibetan Sound Healing; The Tibetan Yogas of Dream and Sleep; Healing with Form, Energy, and Light, y Wonders of the Natural Mind.
dto.
El poder de la ira
Una pequeña obra inspiradora sobre cómo enfocar el sentimiento de la ira para combatir las injusticias. El sentimiento de ira o enfado que no reconocemos y que reprimimos nos destruirá desde dentro, pero si sabemos encauzarlo podremos transformarlo en acciones compasivas. Condensa la sabiduría del dalái lama de forma cercana y accesible. La ira compasiva como fuerza espiritual: el lado más humano y comprometido del dalái lama. Desde hace décadas, el dalái lama comparte con el mundo el camino de la compasión y el perdón para mejorar la vida individual y social. En este libro nos muestra su vertiente más crítica e implicada para abrir un diálogo sobre cómo deberían afrontar el budismo y la espiritualidad el lado más oscuro de las sociedades modernas. ¿Debe continuar el budismo aislado de la sociedad? ¿Es lícito permanecer impasible ante la injusticia, la desigualdad, la ignorancia? ¿Cómo se conjuga espiritualidad y compromiso? En suma: ¿cómo responde el budismo a los problemas contemporáneos? En esta obra breve y poderosa, el dalái lama ofrece perspectivas inéditas sobre distintos aspectos del mundo actual, desde la ira o la competitividad como fuerzas de cambio hasta la necesidad de que el budismo se implique en la educación, la medicina o el bienestar. Necesitamos con urgencia una nueva espiritualidad, capaz de usar la ira compasiva como herramienta para avanzar en el diálogo social, la ética, la igualdad y la justicia, una vía audaz que el dalái lama explora en esta obra con lucidez y valentía.
Su Santidad el decimocuarto dalái lama, Tenzin Gyatzo, es el líder espiritual y político del pueblo tibetano y del budismo tibetano. Viaja constantemente divulgando un mensaje de altruismo, compasión y responsabilidad universal, y ha participado en numerosas conferencias por los derechos humanos y la paz mundial. Su figura trascendió enormemente cuando, en el año 1989, se le concedió el Premio Nobel de la Paz. Ha escrito alrededor de 70 libros sobre budismo tibetano, política y desarrollo interior. Vive exiliado en Dharamsala, India. UEDA, NORIYUKI Noriyuki Ueda es escritor, conferenciante y antropólogo cultural. Ha sido profesor visitante en el Centro de Estudios Budistas de la Universidad de Stanford. De sus conversaciones con el dalái lama han surgido varias obras. Vive en Tokio, Japón.
dto.
