La mente en serenidad
La mente en serenidad
- EAN: 9788472456693
- ISBN: 9788472456693
- Editorial: Editorial Kairós, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 448
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Otros libros de Otros Autores
Salir de la trampa
«Salir de la trampa» es librarse de nuestras falsas ideas y descubrir la divinidad de la vida cotidiana. El libro contiene espléndidas reflexiones sobre la naturaleza, el yoga, el budismo y la experiencia mística. Sin olvidar un homenaje a la figura de C.G. Jung.
dto.
El concepto de personaje en la línea de Antonio Blay
El concepto de ego se asocia con frecuencia a rasgos negativos del psiquismo: egocentrismo, egoísmo, egolatría? Esto resalta la pobre opinión que tenemos de nosotros porque, a fin de cuentas, ?ego? significa ?yo?. Así que esta concepción negativa del yo sólo puede conducirnos a la represión o a la renuncia a ser nosotros mismos.
Por eso Antonio Blay propone el término ?personaje? para referirse al ?ego?; diferenciándolo claramente del ?yo?. Pero hace algo más: presenta el personaje como un accidente sobrevenido en el proceso de socialización del individuo, algo que no es inherente a la naturaleza humana sino que ha sido inducido en la mente de una manera artificial. Por lo tanto, la supuesta limitación, el pecado original, se puede objetivar y eliminar.
Jordi Sapés ofrece en esta obra una visión completa del concepto de personaje: su génesis, su estructura y la fuerza hipnótica que nos lleva a identificarnos con él. Pero también la manera de escapar de su influencia mediante un ejercicio metódico que puede significar el primer paso real hacia la libertad y la autorrealización.
dto.
Más allá de la religión : éticas para todo el mundo
«Este libro puede parecer extraño al provenir de alguien que desde una temprana edad ha vivido con los hábitos de monje. Aun así no veo ninguna contradicción en ello. Mi fe me impulsa a procurar el bienestar y el beneficio de todos los seres y a extenderlo más allá de mi propia tradición, tanto a los que profesan otras religiones como a los que no profesan ninguna, lo cual está absolutamente en consonancia con la proposición anterior».
«Confío plenamente en que es posible y valioso dotarse de un nuevo abordaje laico en aras a gozar de una ética universal. Mi confianza deriva de mi convicción de que todos nosotros, todos los seres humanos, poseemos esa inclinación o predisposición básica hacia lo que percibimos como bueno. En consecuencia, soy de la firme opinión de que tenemos a nuestro alcance la forma y los medios para afianzar los valores internos sin contradecir ninguna religión y, lo que es más esencial, sin tener que recurrir a la religión».
dto.
