La metafísica oriental
La metafísica oriental
- EAN: 9788461607365
- ISBN: 9788461607365
- Editorial: Editorial Librería Pardes
- Año de la edición: 2012
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 230 mm.
- Páginas: 50
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Portavoz de un Conocimiento cada vez más inaccesible, los textos de René Guénon desde su aparición en la primera mitad del S. XX, por su claridad y solidez, han marcado un antes y un después en el panorama de las publicaciones relativas al dominio espiritual y, más particularmente, al dominio iniciático.
La Metafísica Oriental aparecida en 1939 y San Bernardo publicado en 1929 son dos textos que expresan de forma sintética la doctrina metafísica, el primero desde un punto de vista estrictamente teórico y el segundo mediante la aplicación a un ejemplo histórico.
La traducción ha sido llevada a cabo por un equipo dirigido por Juan de la Viuda compuesto por personas con una dilatada experiencia en el ámbito iniciático, preparando la presente edición en formato bilingüe y en paralelo a partir de los textos originales revisados por el propio René Guénon (La Métaphysique Oriental, Les Éditions Traditionnelles, París, 1945, y Saint Bernard, Publiroc, 1929).
Finalmente, destacar el hecho de que este trabajo, por primera vez en español, se ha efectuado con el reconocimiento y la autorización de la familia Guénon, circunstancia que sabrá valorar todo aquel a quien, consciente del dominio en el que se desarrollan este tipo de acciones, no se le escape la importancia de las cosas hechas “en buena y debida forma”.
Otros libros de René Guenon
Formas tradicionales y ciclos cósmicos
Formas tradicionales y ciclos cósmicos
dto.
La crisis del mundo moderno : obras completas René Guénon
En esta lúcida obra de René Guenón completa ciertos aspectos no tratados en "Oriente y Occidente;expone una crítica a la modernidas no desde los profanos y discutibles puntos de vista económico, político, social o psicológico, sino desde una visión puramente metafísica o, si se prefiere, esotérica. El conocimiento de los ciclos cósmicos heredado desde hace hace siglos, demuestra que el mundo moderno ha llegado a un punto crítico que coincide con el último peridodo del Khali-Yuga o Edad Sombría, es decir el fin de uno de los grandes ciclos que rigen el desarrollo de nuestra humanidad.
dto.
El error espiritista
Como consecuencia del profundo debilitamiento de la doctrina y estructuras tradicionales en Occidente, irrumpe a mediados del siglo XIX, primero en Estados Unidos y poco después en Inglaterra y la Europa continental, un nuevo movimiento “pseudo-espiritual”, que, apoyándose en la experimentación de ciertos fenómenos psíquicos, se benefició en gran medida de la sentimentalidad propia al carácter occidental en general y de la sociedad del momento en particular, además de la falta de escrúpulos de no pocos embaucadores de diversa índole, que propiciaron una preocupante difusión de la corriente espiritista.
En su obra L’Erreur spirite, publicada en 1923, René Guénon desmonta magistralmente la doctrina espiritista poniendo de manifiesto sus contradicciones, lo pueril de sus postulados y, sobre todo, los peligros y perjuicios asociados a su práctica, aportando testimonios y ejemplos muy concretos.
Escrito desde desde una perspectiva plenamente metafísica, el texto por ello mismo guarda plena vigencia con el paso del tiempo, y constituye, sin duda alguna, la referencia más autorizada para una comprensión cabal del fenómeno.
Índice
Prólogo
Primera parte. Distinciones y precisiones necesarias
I. Definición del espiritismo
II. Los orígenes del espiritismo
III. Comienzos del espiritismo en Francia
IV. Carácter moderno del espiritismo
V. Espiritismo y ocultismo
VI. Espiritismo y psiquismo
VII. La explicación de los fenómenos
Segunda parte. Examen de las teorías espiritistas
I. Diversidad de las escuelas espiritistas
II. La influencia del medio
III. Inmortalidad y supervivencia
IV. Las representaciones de la sobrevida
V. La comunicación con los muertos
VI. La reencarnación
VII. Extravagancias reencarnacionistas
VIII. Los límites de la experimentación
IX. El evolucionismo espiritista
X. La cuestión del satanismo
XI. Videntes y curanderos
XII. El Antonismo
XIII. La propaganda espiritista
XIV. Los peligros del espiritismo
dto.