La misión del Arcángel Micael
La misión del Arcángel Micael
- EAN: 9789879066898
- ISBN: 9789879066898
- Editorial: Antroposófica
- Año de la edición: 2012
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 126
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
El hombre solo puede adquirir una conciencia que sostenga su alma, si admite, por lo menos, las leyes más importantes y esenciales de la evolución humana. Es necesario tomar muy enserio el hecho de que la evolución de la humanidad es, a la vez, una evolución de la condición humana individual.
Otros libros de Antroposofía
De uno a cuatro
Para quienes son padres, una de las experiencias más bonitas que existe es observar como su hijo empieza a andar, a hablar y como va haciendo progresos día tras día. Sin embargo, el hecho de que sus hijos sean cada vez más autónomos no es algo que suceda por sí solo: ¿Qué pueden hacer los padres para fomentar y acompañar ese proceso? ¿Cuánta libertad y cuánta protección necesitan los niños? ¿Cómo podemos evitar los errores? ¿Qué hay que hacer cuando nuestro hijo está enfermo? Este libro está concebido para acompañar a los padres de forma práctica a través de los años más importantes en la vida de sus hijos.
ALGUNOS DE LOS TEMAS ABORDADOS: * El desarrollo corporal y motor, el desarrollo del habla, del pensar, el desarrollo social-emocional y de la voluntad * Las normas y los límites: ¿Cómo deben ser entendidos y aplicados? Castigar y permitir * La famiiia: la relación con los padres y con los otros hermanos. ¿Se pueden evitar las riñas y las peleas? * Algunas cuestiones sobre la salud * El comportamiento de los niños y las medidas a adoptar en caso de enfermedad
dto.
Botánica en la escuela
Charles Kovacs fue durante muchos años profesor en la Escuela Waldorf-Steiner de Edimburgo. Durante ese período escribió extensas notas de sus clases, día tras día. Desde entonces esos textos han sido utilizados y apreciados por los maestros de Edimburgo y de otras muchas escuelas del mundo. "Botánica en la escuela" representa el modo en que un profesor enseñó botánica a un particular grupo de niños; otros profesores encontrarán su propia manera de presentar el material. Está recomendado para la clase de 5º o de 6º del currículo Waldorf, es decir para niños de 10 a 12 años.
«Siempre encuentro que es una alegría leer los libros de Charles Kovacs. Dan mucha información y siempre muestran una nueva manera de ver las cosas. Recomiendo este libro a los profesores y también a los padres, como una introducción sensible y muy pensada de la botánica para los niños». Rosemary Usselman, revista New View, primavera de 2006.
CONTENIDO:
?Prólogo
?Biografía del autor
?Botánica en quinto curso
?Las familias de las plantas ?La planta entre el Sol y la Tierra
?El diente de león
?Los hongos
?Las algas
?Los líquenes
?El musgo
?Los helechos
?Las coníferas
?Los árboles y la tierra
?Plantas que producen flores
?Plantas florales inferiores y superiores
?La flor
?El polen
?Flores y mariposas
?Orugas y mariposas
?El tulipán
?Semillas y cotiledones
?La rosa
?La familia de las rosáceas
?La col
?La ortiga
?Las plantas que usamos ?El roble
?El abedul
?La palmera
?Té, azúcar y café
?Hierbas y cereales
?Hojas y flores
?Las abejas
?La vida en una colmena
?El espíritu de la abeja
?Bibliografía
dto.
Las bases anímicas y espirituales del arte de educar
udolf Steiner dio este curso ante una de las audiencias más prestigiosas a las que se había dirigido hasta entonces, reunida en ocasión de un congreso internacional celebrado en Oxford (Inglaterra) con el título "Los valores espirituales en la educación y la vida social". En Oxford se le dio a Steiner una oportunidad única de presentar los principios de la educación Waldorf, así como sus experiencias recogidas en Stuttgart, al más alto nivel cultural pues asistieron muchas personalidades destacadas de la época.
Rudolf Steiner, claramente entusiasmado por la oportunidad de dirigirse a un público tan extenso y culto, estuvo encantado de poder brindarles a los asistentes a las conferencias las buenas nuevas de lo que ya se estaba llevando a la práctica desde hacía tres años en la educación Waldorf en Alemania. De manera más general, también entendió que la ocasión era una oportunidad para exhibir ante los británicos su "ciencia espiritual" antroposófica, de la cual la práctica educativa Waldorf era una aplicación importante, incluso primaria. Esta tarea se le hizo más fácil por el pragmatismo natural de la audiencia inglesa, a la cual, según declaró Steiner, pudo dirigirse directamente.
Fue sin duda esta Conferencia de Oxford de 1922 la que sentó las bases para establecer la educación Waldorf en Gran Bretaña y desde allí en el resto del mundo anglosajón, incluidas Australia y Nueva Zelanda.
dto.
El ser humano y la musica
Los ensayos que se encuentran en este libro son una antología de artículos y conferencias de los años 1981 a 2015. Ellos contienen pensamientos sobre la música, sobre la vida musical de nuestro tiempo y sobre la relación del ser humano con la música. Setenta y siete años al servicio de la música como incesante alumno, como artista y como maestro son el motivo para el autor, de registrar diversas experiencias y realizar un intento para contribuir al siempre nuevo encendido debate sobre la tarea de la música en la vida del ser humano. En el centro se encuentra la música como realidad espiritual objetiva.
dto.