La música interior : hacia una hermenéutica de la expresión sonora
La música interior : hacia una hermenéutica de la expresión sonora
- EAN: 9788416145171
- ISBN: 9788416145171
- Editorial: Ediciones La Llave
- Año de la edición: 2015
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 322
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Desde Stravinsky, existe el prejuicio académico de que la música no significa nada: la crítica defiende que es solo ritmo, melodía, armonía, contrapunto y otros asuntos formales, como si no existiera todo un mundo interno que es el verdadero territorio de la música y de la vida misma. Como nos revela Claudio Naranjo en estas páginas, la música es un alimento psicoespiritual que nos eleva, nos sana y nos hace mejores. Esta es la tesis principal de La música interior, un conjunto interactivo de textos y ejemplos sonoros sore el significado profundo de nuestro legado clásico; una obra revolucionaria que ayuda a comprender la influencia sutil de compositores como Bach, Beethoven, Brahms, Schumann, Mozart o Schubert, que se erigen como poderosos guías espirituales para la cultura occidental.
El doctor Claudio Naranja lleva más de 40 años desarrollando una gran síntesis de métodos espirituales y terpéuticos. Profesor en Berkeley, se le considera un pionero de la psicología transpersonal y se ha convertido en referente mundial de la terapia gestalt. La Universidad de Udine (Italia) reconió con un doctorado Honoris Causa su militancia a favor del cambio en la educación. Autor de más de 25 libros, es miembro de Club de Roma y creador del Programa SAT.
Libros relacionados
La pereza psicoespiritual
Pereza, tercer volumen de la obra Psicología de los Eneatipos, nos habla de la inercia psicoespiritual y de la resistencia al cambio en la personalidad indolente, que otrora fue conocida por los Padres del Desierto como acidia. Una vez más, el doctor Claudio Naranjo ha dirigido a un amplio equipo de colaboradores del Eneatipo 9, en una investigación inédita y profunda sobre los 27 caracteres que describe la aplicación del eneagrama a la personalidad. Cada uno de los nueve libros que componen la obra presenta una extensa descripción de los subtipos del eneagrama: Conservación, Sexual y Social, de modo que por primera vez nos encontramos ante una extensa fuente de información sobre aspectos hasta ahora prácticamente desconocidos de cada carácter: sus equivalencias en el mundo académico, los contrastes entre los diversos subtipos, rasgos más destacados, estrategia interpersonal e ideas irracionales asociadas, biografías prototípicas, personajes célebres, problemas en el desarrollo del amor, la sombra, etc., así como un amplio conjunto de recomendaciones terapéuticas y tareas útiles para la transformación y el desarrollo del Ser.
dto.
Otros libros de Terapias Alternativas
Automasaje terapéutico: 100 ejercicios fáciles para aliviar malestares y dolores cotidianos
dto.
Flores de Bach : treinta y ocho descripciones dinámicas
Esta obra no es un libro más sobre Flores de Bach.
Se trata de un verdadero manual de consulta donde, por primera vez, se ofrecen descripciones dinámicas de una amplitud y profundidad sorprendentes y esclarecedoras.
El autor no pretende repetir tópicos como que “Oak es muy trabajador, tenaz y obstinado, como un burro de carga”, sino que investiga y describe los motivos por los que determinados individuos presentan ciertos rasgos de personalidad.
Por ello, aspectos como: ¿qué educación tuvieron?, ¿cómo piensan?, ¿qué sienten?, ¿cómo reaccionan ante las circunstancias?, ¿por qué reprimen sus sentimientos?, ¿de qué huyen? o ¿qué esperan de la vida? son indispensables para comprender el desarrollo de la personalidad y hacerlo desde un punto de vista dinámico.
El Dr. Orozco es reconocido a nivel mundial como una de las mayores autoridades en terapia floral de Bach. Licenciado en medicina, es además un gran estudioso de la psicología humana y la inteligencia emocional, con más de 20 años de experiencia como terapeuta y una extensa labor docente. Sus cinco libros anteriores han alcanzado una gran difusión, habiendo sido traducidos al italiano y uno al francés. Sin duda, su capacidad didáctica constituye una de sus mayores habilidades, con un estilo llano y accesible.
La primera edición del presente manual (2010), se convirtió en un verdadero libro de referencia y consulta sobre las Flores de Bach, al estar dirigido tanto a terapeutas que se iniciaban profesionalmente, como a quienes querían ampliar sus conocimientos. También estaba pensado para los autodidactas y curiosos que buscaban herramientas de conocimiento personal y deseaban experimentar con las esencias para mejorar cualquier aspecto de sus vidas, o simplemente esperaban ayudas en forma de botiquín doméstico. Tres años después, puede afirmarse que estos objetivos han sido ampliamente alcanzados.
En esta segunda edición el autor actualiza, revisa y mejora su obra inicial siempre de forma seria, apasionante y rigurosamente documentada.
dto.