La placenta. El chakra olvidado
La placenta. El chakra olvidado
- EAN: 9788494260643
- ISBN: 9788494260643
- Editorial: Editorial Ob Stare, S. L.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación:
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 250
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Imagínate un mundo en el que cada ser humano nace con una capacidad intacta para Amar. ¡Creémoslo ahora!
La Placenta. El Chakra Olvidado acoge el respeto por la Cultura y el respeto por la Naturaleza, al tiempo que se basa firmemente en la investigación científica, que confirma lo que las comadronas ya sabían desde hace mucho tiempo: los protocolos más respetuosos, más a su debido tiempo, los menos invasivos, son los mejores. Este libro trata de resolver el milagro de la reproducción sexual en toda su complejidad. ¿Sería posible hablar de madres, de bebés o de sus Placentas sin profundizar en el reino del Espíritu? Por supuesto que no; la sexualidad es territorio sagrado. Aún así, para mí el concepto de religión/espiritualidad es un misterio total. No tengo ni la menor idea de lo que puede ser o parecer «Dios» o «Dios-nosotros». Me gustaría tener la capacidad de poder decir en qué creo exactamente, pero no puedo. No tengo respuestas para mis preguntas espirituales y no tengo un nombre para la benevolencia que suplico que exista. Este no es un lugar cómodo en el que encontrarse, pero para mí es honesto. Así pues, este libro comienza aquí, con mis preguntas indescriptibles y quizás sin respuesta: ¿Cuál es el significado de nuestro nacimiento? ¿Somos, cada uno de nosotros, un pedazo de Paz? ¿Dónde vive el Espíritu dentro de nosotros? ¿Era en nuestras Placentas, que es por lo que la mayoría de nosotros sentimos que hemos perdido algo valioso y esencial? Tengo el valor de esperar que el debate que comienzo aquí, y que comparto con cada una de vosotras, revolucionará el nacimiento.
Otros libros de Embarazo Parto
Al encuentro de la maternidad
Toda pareja con intención de concebir un bebé ya está sembrando la semilla de la mater-paternidad en su corazón Este libro es una herramienta muy útil para quienes quieran prepararse y vivir una concepción consciente con un embarazo sano y transcendente. Está diseñado para abordar esta etapa vital desde diversos enfoques: el nivel físico, el mental y el emocional. Asimismo trabaja aspectos de nuestra vida que deben ser considerados antes de dar el paso a la maternidad. También puede usarse como guía para mujeres que acompañan a otras mujeres: educadoras, doulas, terapeutas, coaches o profesionales de la maternidad. En él se ofrece información práctica sobre fertilidad y preconcepción tanto para recorrer este camino individualmente o como para acompañar a otras mujeres. Con su lectura, invitamos a las lectoras a observarse a través de la conciencia del propio cuerpo y de su realidad, como un primer paso para planificar la llegada de su bebé. AUTORES ANAHEIM JORDAN Mujer, madre y ginecóloga. Nacida en Colombia, donde se graduó en Medicina y se especializó en Ginecología y Obstetricia. Ha cursado varias especializaciones y, actualmente, estudia Salud Sistémica y Constelaciones Familiares. MARTA LEÓN Ingeniera química especializada en alimentación, nutrición y salud pública. El eje central de su trabajo se basa en la promoción y la divulgación de la salud femenina a través de la alimentación.
dto.
Arte Femenino De Amamantar
Durante 40 años, la Liga de la Leche Internacional, autoridad líder en lactancia, ha ayudado a millones de mujeres a conocer cómo ser madres por medio de esta práctica sencilla y natural. En edición actualizada, esta obra clásica contiene las últimas investigaciones sobre los beneficios que brinda la lactancia a la salud, además de ser un invaluable apoyo, aliento y guía para los nuevos padres.
dto.
La nueva revolución del nacimiento : el camino hacia un nuevo paradigma
La ciencia está demostrando con una evidencia abrumadora que favorecer el proceso espontáneo del parto y el posparto supone una inversión a largo plazo en salud física, emocional, mental y social de las madres y sus criaturas. Los estudios demuestran que cada intervención no necesaria conduce a nuevas intervenciones, que es tas incrementan el riesgo para la salud de madre y bebé y que pueden generar secuelas físicas y emocionales a largo plazo, condicionar el éxito de la lactancia materna y debilitar el vínculo afectivo entre ellos. La crudeza de las rutinas hospitalarias, su innecesariedad en la mayoría de los casos, la arbitrariedad con la que se decide aplicarlas y el hecho de que a menudo se imponen de forma expeditiva hacen de la atención medicalizada al parto un ámbito de represión y violencia contra la mujer y el bebé normalizada y asumida. Pero no nos engañemos: la evidencia científica produce pocos cambios allí donde la mentalidad no cambia. Por ello, el primer paso es la toma de conciencia de todas las partes implicadas sobre la importancia y la trascendencia de lo que sucede en esa etapa crucial de la vida.
dto.