La profecía
La profecía
- EAN: 9788403131903
- ISBN: 9788403131903
- Editorial: Aguilar, S.A. de Ediciones-Grupo Santillana
- Encuadernación:
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Descubre el enigma del pueblo maya, su última profecía, y afronta el año 2012 con esperanza y nueva luz. El secreto para conquistar la nueva era de la esperanza se encuentra en este libro.
«Aquí presentaremos la revelación, el testimonio y la narración de todo lo que estaba oculto».
«Se avecina una transformación del mundo. El camino que hemos de seguir es fácil: tomar conciencia de lo que nos rodea y de lo que en realidad existe en nuestro interior».
Otros libros de Civilizaciones
La conciencia : el enigma desvelado
¿Tenían los antiguos conocimiento de la naturaleza holográfica de la mente y del modelo de realidad que ha descubierto la física cuántica? ¿Conocían los egipcios la autopoiesis, término utilizado para describir el proceso de cognición en los seres vivos y que ha revolucionado el mundo de la biología? ¿Esconden los textos jeroglíficos contenidos simbólicos que han pasado desapercibidos por los egiptólogos y que explican la razón de ser de la Gran Pirámide? ¿A qué se refería Platón en uno de sus diálogos cuando indicaba que, de forma periódica, se cierne sobre la Tierra una catástrofe proveniente del cielo que vuelve a dejar a los seres humanos como si fueran niños?
En suma, Conciencia llena un gran vacío en el campo del pensamiento y desvela el que más grande los enigmas: la genealogía de la conciencia. Su autor, Guillermo Caba Serra, es licenciado en periodismo por la UAB y diplomado de postgrado en Comunicación Científica por la UPF. Se ha especializado en la elaboración de informaciones científicos y de investigación. La elaboración de Conciencia es fruto del golpe de timón que en el año 2001 dio a su itinerario vital. Inició un periplo de viajes de investigación y documentación que le llevó a la Sierra Tarahumara, los ríos Napo y Amazonas, Manaus, el río Negro y el río Madeira, el desierto de Atacama y los Andes peruanos, Turquía y la república de Tuvá, en Rusia, conviviendo siempre con comunidades indígenas.
dto.
Tzolkin. Activa tu memoria cósmica
Antiguas tradiciones y profecías sagradas refieren el final de un gran ciclo de gestación y ascensión de la actual humanidad, de 26.000 años según la cosmovisión maya, denominado "Proceso de Embriogénesis Humana", que ha de concluir en el año 2012. Además, anticipan grandes eventos, capaces de modificar radical y definitivamente las condiciones y características de las expresiones de la vida en nuestro planeta.
Para poder sortear esos drásticos cambios, hay un requisito fundamental: vibrar física, emocional y mentalmente en un estado superior de conciencia.
"Sólo la paz interior conduce a la paz mundial", y el Tzolkin, también llamado "Calendario Sagrado Maya", es la más preciada herramienta para alcanzar esa paz interior y las Octavas Superiores de Conciencia en nuestro tránsito desde la tercera a la quinta dimensión. Y lo hace al darnos a conocer (el lector contará para ello con la brújula que incluye esta edición), a partir de nuestra fecha de nacimiento, quiénes somos (Umbral Galáctico), cuál es el propósito trascendente e irrenunciable de nuestra vida (Espiral Ascensional) y cuáles los orígenes o causas de nuestra presente incorporación (Energía Remanente), de modo que podamos llegar a ser, hacer y tener todo aquello que por ley universal, evolución y ascensión nos corresponde ..
Los "Énfasis" de esta obra son una forma de aproximación a las 33 Claves Ascensionales Maya, cuyo propósito es facilitar a cada uno el acceso al significado, el conocimiento y la sabiduría contenidos en los 20 Sellos Solares y los 13 Números Totémicos o Tonos Galácticos, para que cada uno active en sí, para sí y por sí mismo el Poder Co-creador que habita en nosotros y es la esencia del Ser Quintadimensional.
Hernán Acosta, su autor, vuelca en ellos su visión, el conocimiento directo alcanzado y sus propias vivencias del Tzolkin, y los presenta sólo como un medio para que el lector llegue a despertar
y activar su propia sabiduría y conocimientos acerca de lo que el Tzolkin es. Las energías se activan, única y empíricamente, al entrar, giro tras giro (en períodos de 260 días), en las 20 Espirales Ascensionales de 13 días cada una, que conforman la matriz circular Tzolkin, y llegan a constituir en nosotros verdaderas "olas de energía radiante", y dan sentido y significado a nuestras vidas y nuestra búsqueda del camino de regreso a la casa del Padre.
dto.
Mayas: El Ciclo Desconocido
El libro explora de forma elegante el mundo arqueológico maya y nos adentra en el suspenso de las profecías apocalípticas.
Basado en hechos reales y en una extensa documentación el autor recrea en la ficción la hipótesis de las predicciones mayas como eje de cambios planetarios venideros.Dos protagonistas desgranarán los misterios proféticos mayas: el Doctor Eugene Smith, un prestigioso arqueólogo y el fotógrafo Jacob Burke. Ambos coincidirán en un viaje desde Estados Unidos hacia México con el fin de explorar el mundo maya.
Juntos encontrarán en Chiapas el Templo de las Inscripciones, el sarcófago del Gran Pakal e iniciarán un periplo insospechado pero revelador sobre tiempos futuros.
dto.
De la Primitividad Americana (El Orígen de los Arios)
De la primitividad americana del erudito Emeterio Villamil de Rada (La Paz, 3 de Mayo de 1804 – Rio de Janeiro, 13 de Octubre de 1880), obra publicada inicialmente en 1876, constituye el primer trabajo sobre el origen de la primitiva lengua aria en América, hecho que remite implícita y necesariamente a la existencia de la raza e historia primeval y, según explica el autor, el origen de las emigraciones y población del globo, dimanando de este continente.
Los postulados de Villamil de Rada contravienen todos los dogmas de la historia: Ha establecido el origen en América del hombre –propuesta por cierto no aislada por cuanto figuras como Alcide D’Orbigny, Florentino Ameghino, Paul Broca, Francisco P. Moreno, Roberto Rengifo y Arthur Posnansky, entre otros grandes conocedores de la historia americana han sostenido la misma idea– y su emigración a otras latitudes, sentando las bases de las civilizaciones indo-germanas cuyas huellas las rastrea por medio de la lengua y las tradiciones culturales.
Sintetizando esta visión, Villamil de Rada ha escrito: Las investigaciones geológicas y lingüísticas, presentadas en la obra, tienden a mostrar, que la América ha sido la cuna del primer hombre, y que en ella se conserva todavía su primitivo lenguaje, y es en él que son basados todos los idiomas de los pueblos cultos.
Es la historia casi olvidada del grupo aborigen pre-indígena: La raza dolicocéfala de los arios.
dto.