La puerta sin puerta. Cuarenta y ocho Koans
108 Koans
La puerta sin puerta. Cuarenta y ocho Koans
108 Koans
- EAN: 76405
- ISBN: 76405
- Editorial: José J. de Olañeta, Editor
- Año de la edición: 2022
- Medidas: 110 X 140 mm.
- Páginas: 141
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
La puerta sin puerta es una de las más célebres recopilaciones de koan, las proposiciones o anécdotas enigmáticas o absurdas que utilizan los maestros zen de la secta Rinzai para provocar la iluminación de sus discípulos.
El koan es una proposición paradójica o aparentemente absurda que el maestro zen da al discípulo para que medite sobre ella hasta que se produzca en su mente la iluminación liberadora. El método del koan es utilizado sobre todo por la escuela Lin-tsi (en japonés, Rinzai) y hoy en día sigue practicándose en muchos monasterios zen del Japón. Los koan fueron reunidos a lo largo del tiempo en diversas recopilaciones, y una de las más famosas es La puerta sin puerta, debida al maestro chino Wu-men Huei-k’ai (1183-1260), conocido en Japón como Mumon Ekai. Esta recopilación comprende cuarenta y ocho koan, entre los que se cuentan algunos de los más célebres, y cada uno va acompañado por un breve comentario de Mumon. Siendo el uso del koan uno de los elementos metódicos más importantes del budismo zen, la lectura de La puerta sin puerta supone una toma de contacto directa con un aspecto esencial del zen, imprescindible para comprender el funcionamiento y el marco mental en que se desarrolla. Introduciendo esta edición de La puerta sin puerta, el artículo de Frithjof Schuon «Observaciones elementales sobre el enigma del koan» proporciona al lector los elementos necesarios para entender correctamente este original aspecto del zen.
Otros libros de Budismo Zen
En defensa de la felicidad
Tras el éxito de El monje y el filósofo, un auténtico tratado de la felicidad, Matthieu Ricard nos plantea esta vez cómo podemos mantener la felicidad, conservarla e incluso definirla.
En este libro, que mezcla pesimismo y burla, nos aporta la respuesta del budismo, una respuesta exigente pero tranquilizadora, optimista y accesible para todos. Dejar de buscar a toda costa la felicidad fuera de nosotros, aprender a mirar en nuestro interior, pero a mirarnos un poco menos a nosotros mismos, familiarizarnos con una visión a la vez más meditativa y más altruista del mundo.
Gracias al bagaje de su doble cultura, de su experiencia como monje, de su relación con los más grandes sabios, de su conocimiento de los textos sagrados, así como del sufrimiento de los hombres, el embajador más popular y reconocido del budismo en Francia nos propone una reflexión apasionante sobre el camino de la auténtica felicidad y los medios para alcanzarla.
dto.
Rayos de luna
En las enseñanzas budistas tibetanas, el Mahamudra tiene fama de llevar directamente a las realizaciones más profundas. Como la «Gran Perfección» (Dzogchen), su práctica no ha perdido nada de su poder de transformación, y se adapta a nuestra época y a la vida activa que llevamos. Transmitido sin interrupción desde el buda Sakyamuni (siglo V a. C.), los mahasiddhas de la India antigua (siglos Ix y x) y los maestros tibeta¬nos (siglo xi) del linaje kagyu, presenta un camino gradual que va desde la práctica de la atención hasta el perfecto Despertar.
Basándose en los textos canónicos, sus comentarios y las instrucciones orales de los seres realizados, los Rayos de luna son una verdadera suma de experiencias y realizaciones. Mostrando cómo asociar la meditación contemplativa de la quietud (samatha) y la meditación analítica de la visión superior (vipasyana), este tratado nos conduce gradualmente hasta las más altas realizaciones. Así, aquí encontraremos una exposición detallada de estas dos prácticas esenciales de la vía budista, primero según las enseñanzas generales del Gran Vehículo (Mahayana) y, a continuación, a la luz de las enseñanzas propias del Mahamudra
dto.
Emprendiendo el camino del zen
Robert Aitken Roshi presenta en este libro las bases fundamentales para el entrenamiento Zen, una práctica que nos armoniza y ayuda a aportar compasión y sabiduría a todos los aspectos de la vida.
Aitken explica, capítulo por capítulo, la postura adecuada, la respiración correcta, la práctica con los koan, la relación entre maestro y discípulo, así como los problemas corrientes e hitos en el Camino. Siendo un Maestro Zen americano comprende especialmente los problemas y preguntas a los que se enfrentan los practicantes occidentales del Zen.
“Un libro muy completo, escrito con mucha claridad, que orienta a cualquier persona que se interese por el Zen”
dto.
Refugio verdadero : encuentra la paz y la libertad en tu propio corazón despierto
¿Cómo hacer frente a la enfermedad que amenaza nuestra vida, los conflictos familiares, las relaciones difíciles, el trauma del envejecimiento, los pensamientos obsesivos, las emociones abrumadoras o el duelo de una pérdida inevitable?
Por debajo del tumulto de nuestros pensamientos y emociones habita una calma profunda, una conciencia silenciosa capaz de amar sin obstáculos ni límites. Es lo que Tara Brach denomina nuestro «refugio verdadero» y que está disponible para cada uno de nosotros, en cualquier momento y sin excepciones.
En esta obra, Brach ofrece una guía práctica para que en los momentos de dificultad podamos conectar con nuestro santuario interno de paz y sabiduría a través de enseñanzas espirituales, meditaciones guiadas e historias inspiradoras.
dto.