La puerta y la llave
La puerta y la llave
- EAN: 9788411721684
- ISBN: 9788411721684
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 2024
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 210 mm.
- Páginas: 89
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
El presente trabajo reúne tres artículos que fueron escritos para la revista La Puerta, fundada y dirigida durante años por el autor, dos de los cuales son inéditos. «La Puerta y la Llave» «La Espada y el Diablo» «El simbolismo de la Estrella de David» «La Puerta y la Llave», el más extenso, intenta ahondar en estos dos símbolos fundamentales y complementarios, apoyándose en la tradición cabalística y en la etimología. Hace especial hincapié en la denominada «puerta estrecha» y en por qué es necesario ir «ligero de equipaje»: hay que poder elevarse hasta ella. Dado que Delet significa indistintamente «puerta», «verso» o «versículo», el autor contempla la Escritura como una puerta de acceso a los misterios divinos. Por otro lado, «La Espada y el Diablo» se apoya en un viejo proverbio hebreo que Cervantes reformula, regalándonos una enseñanza insospechada. Finalmente, «El simbolismo de la Estrella de David» aborda este símbolo universal, caro a los magos y a los alquimistas, reproduciendo el artículo publicado en el año 1988, actualmente imposible de encontrar.
Libros relacionados
Simbolismo e iconografía del Tarot
El Tarot tradicional es lo que los antiguos denominaban un Mutus Liber, es decir un libro mudo, un libro sin palabras. De ahí la importancia de conocer los símbolos que lo conforman.
Ignorante de a qué se refieren los motivos que el discreto autor del Tarot ha retomado de la Tradición y los maestros naiperos han copiado y perpetuado, el hombre actual considera a estos naipes como un mero soporte adivinatorio. Sin embargo, el Tarot vehicula un mensaje tradicional. Se trata de la misma enseñanza transmitida de edad en edad, inalterada en el fondo, aunque muchas veces adulterada por ignorancia de los copistas en la forma. Esta enseñanza, por su naturaleza misma, no puede ser expresada por medio de las palabras ya que no habla a la inteligencia discursiva sino directamente al alma.
dto.
Los Misterios del incienso a la luz de la cábala
La biblia y la tradición secreta de Israel nos presentan al incienso como algo sagrado, algo vinculado con lo sagrado, algo que vincula con lo sagrado. En este pequeño libro el autor se centra en estos dos temas: lo sagrado y el incienso como medio para acceder a el. Sostiene la cábala que cuando Adán y Eva pecaron en el paraíso, todos sus sentidos quedaron afectados por la mancha del pecado, excepto uno: el sentido del olfato. Probablemente el sentido profundo del incienso se base en esta idea: queda todavía en el hombre algo que puro a partir de lo cual puede volverse a conectar con su alma superior, con lo divino, con Dios.
dto.
El cantar de los cantares
El cantar de los cantares es probablemente el libro más hermoso y hermético de toda la Biblia. De una belleza inigualable y una poesía exquisita goza, además, de múltiples interpretaciones. La mayoría de éstas se hallan recogidas en el Sefer haZohar o Libro del Esplendor. Tal es su importancia que El Zohar declara que es «un cántico que contiene toda la Torah» y que es Kodesh Kodashim, o sea Santo de Santos. La presente edición propone la traducción de El cantar de los cantares que aparece en la Biblia de Ferrara, realizada en el siglo XV por rabinos hispanoparlantes, junto con innumerables comentarios extraídos del Zohar.
dto.
La cábala de los proverbios
El acervo paremiológico castellano es de una riqueza impresionante aunque desconocida por el gran público. Muchos de los refranes que lo componen proceden de la Biblia, los evangelios o los libros místicos judíos. Llevándolos a sus fuentes a la luz de la cábala, el autor presenta una nueva interpretación de los viejos refranes que en más de una ocasión sorprenderá por su originalidad y su profundidad.
Los varios cientos de refranes que aparecen en este libro han quedado impregnados del perfume y del peso de la cábala. Esto les ha servido para ocultarse en una sociedad en la que todo lo judío era perseguido y también para perpetuarse en el tiempo. Si sabemos profundizar en ellos, con su brevedad y concisión proverbiales, los refranes nos dicen muchas cosas: «A buen entendedor, pocas palabras bastan…».
dto.
Otros libros de Kabala
Cuentos jasídicos: los primeros maestros
Cuentos Jasidicos I Los Primeros Maestros
dto.
El libro de los milagros
Este es un libro poco común, un libro de aventuras y de milagros, para enseñar a los niños de 9 a 13 años una forma de espiritualidad que influirá e ellos durante toda su vida.
Lawrence Kushner, cuyos libros han inspirado la vida de innumerables adultos, revela aquí la esencia del judaísmo de una forma en que los niños puedan entenderla a la vez que disfrutan. De fácil lectura y con sugerentes ilustraciones del autor, El Libro de los Milagros ayudara a los jóvenes a atesorar vinclos entre la religión, la espiritualidad y la vida cotidiana.
Es un libro para que los padres se lo lean a sus hijos y para que los hijos se lo lean a sus padres, un libro que ayudara a que los niños tomen conciencia de su propia espiritualidad y hagan de esta el fundamento de sus vidas.
"Muchos libros religiosos dan a los jóvenes datos que aprender. Este les proporciona sabiduría para recordar".
Raby Sandi Eisenberg Sasso.
dto.
La palmera de Débora
Tómer Débora, La palmera de Débora fue escrito en hebreo a mediados del siglo XVI por Moisés Cordovero( 1522-1570), más conocido como el Ramak, un cabalista que vivió en Israel, en la ciudad de Safed. Este texto breve pero condensado es una obra ética y cabalística en la que propone un método para imitar a Dios, que Cordovero desarrolla en diez capítulos, los cuales describen cómo parecerse a las diez sefirot. Este libro es el más famoso de los escritos de Cordovero, ya que se trata de un tratado moral que fue y sigue siendo un libro de referencia para ciertos círculos de estudio. Es una obra de edificación que trata del modo en que el hombre debe comportarse y de los hábitos que "debe adquirir en sus relaciones con los demás para parecerse a Dios". Lo que hace única a esta obra es la combinación de ética y Cábala, pues sigue siendo ante todo un texto cabalístico.
dto.