La represión del deseo materno y la génesis del estado de sumisión inconsciente
La represión del deseo materno y la génesis del estado de sumisión inconsciente
- EAN: 9788493514150
- ISBN: 9788493514150
- Editorial: Ediciones Crimentales, S.L.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 368
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Entender la vida como una producción deseante en lugar de cómo una resignada carencia (Deleuze y Guattari, 1972) es la clave para imaginarse una civilización no patriarcal: puesto que la carencia y la necesidad llevan a la competencia y a la propiedad; y el deseo, a la búsqueda del bienestar y al apoyo mutuo.
La conversión del deseo en carencia es también la clave para organizar la servidumbre voluntaria (E. de la Boëtie, 1550); en efecto, al impedir sus deseos, la criatura entra en la espiral de la carencia y del miedo a carecer, en donde las relaciones de tú a tú entre los amantes se transmutan en relaciones de sumisión/autoridad (A. Moreno, 1989). El estado de carencia está, casi inevitablemente, seguido del estado de sumisión.
Por eso se mata a la madre entrañable cuyo propio deseo sacia y alienta los deseos de las criaturas. Y se mantiene oculto este crimen para que no se sepa lo que había antes de la devastación: la verdadera condición de la criatura humana, con una enorme carga libidinal en armoniosa interpenetración con la madre, sin rastro de tanatismos ni de narcisismos ni de edipos innatos.
Por eso se ha dicho (V. Sau, 1992) que El Crimen de la Madre es el Secreto de la Humanidad. Y cuentan las autoras de este libro, que cuando lo descubrieron y descubrieron a la madre entrañable, se encontraron con la otra parte del Secreto, escondido precisamente en las entrañas maternas: que el Paraíso existe, que la ciencia el bien y del mal es accesible, y que los deseos de las criaturas se pueden saciar.
Otros libros de Embarazo Parto
La maternidad y la salud mental perinatal
Les proponemos un libro que va más allá del proceso de la maternidad, ilusionante pero también generador de dudas y temores: nos sumerge en el apasionante mundo perinatal, desde antes del embarazo hasta el vínculo con el bebé y sus repercusiones en el presente y el futuro.
No existe un libro en español que nos lo plantee con el conocimiento de causa de tres autores que se han decidido a divulgar sus vastos conocimientos, en el escenario de ejemplos de la vida real. Nos llevan de la mano, despejando las dudas planteadas, desde la elección del momento adecuado, los cambios de ritmo de vida, los temores sobre el desempeño del rol de madre, el posible horizonte de la depresión y el estrés y cómo prevenirlos y tantos otros.
Pero también nos regalan sugerencias para disfrutar con esta maravilla que puede ser la maternidad y el apego con el bebé que recorremos desde el presente hasta la repercusión de sus consecuencias futuras.
dto.
Doulas : del mito a la realidad
«Busco una doula». Esa suele ser la frase que inicia la conversación que puede convertirse en el comienzo de una experiencia compartida de uno de los momentos más únicos e importantes de nuestras vidas: la maternidad. Pero cuando nos hablan de doulas ¿qué es lo primero que se nos viene a la mente? ¿Qué creemos que podemos encontrar en esa persona que se denomina «doula»? ¿Qué deberíamos esperar de ella? Tal vez pensamos en la figura de una mujer, quizá nos la imaginamos en nuestro parto, puede ser que pensemos en ella como portadora de un compendio de remedios naturales o una «experta» que nos dirá lo que tenemos que hacer o nos protegerá como una madre de la madre que dará a luz? Se leen y escuchan tantas cosas y tan diversas, que a veces es complicado llegar a la raíz de esta figura que ofrece un servicio que pocas personas conocen o entienden realmente. Y que tampoco es sencillo de aportar. Buscar una doula nos puede parecer un «capricho», o el deseo de disponer de la figura de moda para tener la maternidad de moda o ideal. Porque ya tenemos quien atienda la maternidad, ¿por qué buscar a alguien más? ¿Para qué? ¿Son las doulas algo nuevo o que depende de una moda? ¿Están las doulas siempre en los partos? ¿Tenemos una doula para conseguir un tipo de parto o crianza concreto? ¿Son de verdad expertas en las maternidades de otras mujeres? ¿Tienen relación real con las terapias o remedios naturales? En definitiva, ¿qué hay de real y de ficción en lo que nos llega habitualmente sobre las doulas? De la mano de los conocimientos y experiencias de la doula, Educadora Infantil y titulada en Atención Temprana, Beatriz Fernández, descubriremos las realidades de las doulas en nuestro país y en la historia. Viajaremos desde los orígenes y las primeras referencias históricas de las doulas para ver su evolución a lo largo del tiempo y cómo se ha adaptado a la realidad de la maternidad, las familias y las mujeres. Entenderemos lo que realmente implica acompañar y por qué esa palabra parece estar presente cada vez en más servicios y espacios (y si está bien utilizada realmente). Conoceremos la realidad legal, de los límites éticos y del día a día de la doula. Y descubriremos así cuantos mitos y falsas creencias hay en nuestra sociedad respecto a las doulas y su papel en la maternidad. Porque, seguramente, la doula no es ni hace la mayoría de las cosas que creemos o nos han contado. Porque la doula no crea ni dirige maternidades, no las salva ni las protege. La doula las acompaña en el más claro y profundo sentido de la palabra.
dto.
Viaje musical por el embarazo ( libro + cd)
Una amplia trayectoria clínica, un lenguaje llano y una natural capacidad de transmitir conocimiento científico se conjugan en “Viaje musical por el embarazo”. Con un novedoso enfoque, esta obra nos introduce al fascinante mundo de la musicoterapia y el embarazo, invitándonos a explorar los ámbitos de la psicología prenatal, la audición fetal, la humanización del nacimiento y la importancia de los vínculos tempranos.
A través de la musicoterapia, la experiencia musical se transforma en un puente entre los seres que están y los que llegan. En otras palabras, la música deja de ser un fin en sí mismo y se convierte en el recurso con el cual la familia acaricia, protege, sostiene y nutre a su bebé mucho antes de poder tocarlo con las manos o los labios.
“Viaje musical por el embarazo” es una guía para futuros padres, profesionales de la salud y curiosos que quieran conocer acerca del período de desarrollo más importante que tenemos los seres humanos, la vida prenatal.
GABRIEL F. FEDERICO
Es licenciado en musicoterapia, egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad del Salvador, en Buenos Aires, Argentina.
Es director de Mami Sounds (centro para el desarrollo de programas de musicoterapia), actual presidente de la Asociación Argentina de Musicoterapia (ASAM), director de la Prenatal Music Therapy Network (PMTN) y miembro de la Asociación Psicoanalítica para la Observación de Lactantes (APPOLA).
Se dedica desde el año 1992 a investigar sobre la aplicación de la musicoterapia en las áreas de obstetricia, neonatología y neuropediatría.
Docente universitario, conferencista internacional y autor de cinco libros sobre la temática de la musicoterapia.
dto.