La resurrección maya
La resurrección maya
- EAN: 9788496692497
- ISBN: 9788496692497
- Editorial: ViaMagna Ediciones
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 652
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
21 de diciembre de 2012... El día en que termina el calendario Maya...
Hace quinientos años, el Popol Vuh de los mayas profetizó el nacimiento de unos poderosos hermanos gemelos: los hijos de Michael Gabriel. Jacob, de cabellos blancos y ojos azules oscuros, dotado de cualidades inhumanas tales como una gran capacidad psíquica, una inteligencia especial y una visión profunda del cosmos, que sabe desde el momento de nacer que su destino va más lejos. Su hermano Immanuel, de cabello oscuro, rechaza su vocación genética y desea llevar una vida normal. Pero sólo la combinación de los poderes de ambos podrá resucitar al salvador, su padre, y librar a la especie humana de toda una eternidad repitiendo su propia autodestrucción. Existe un gran tercer poder sobre la Tierra, nacido el mismo día que los gemelos. Sometida al lado más amargo de la existencia y dotada de un poder especial por su genética post-humana, la bella y esquizofrénica Lilith, que viajará a través de un camino más oscuro que conduce a Xibalba, la versión maya del infierno. Dará comienzo una batalla épica del bien contra el mal, y nos será revelado el destino final de la especie humana.
Una conspiración que se remonta a 65 millones de años y que ha alterado el tejido mismo de la civilización. Un misterio milenario que afectará a todos los seres vivos de la tierra. Un libro revelador que descubre la verdad acerca del calendario Maya, una verdad tan antigua como poderosa que podría revelar el funesto destino de la humanidad. Un antiguo rompecabezas cuyas piezas están diseminadas por todo el planeta, desde Stonehenge a las inmemoriales ruinas mayas.
Otros libros de Civilizaciones
Lugares sagrados de África : la cuna de la humanidad
En este libro, hemos querido mostrar una perspectiva del África sagrada, desde las pinturas rupestres de Namibia hasta las mezquitas del Sahel y el Mediterráneo, desde las iglesias excavadas en la roca a los templos construidos en el lago Tana, pasando por los ejemplos más impresionantes del arte sagrado egipcio de la Antigüedad.
Como Lugares sagrados, el libro que inició esta serie, Lugares sagrados de África está ilustrado con espectaculares fotografías a color, indica al lector cómo acudir a los sitios señalados e intenta convertir el viaje en una experiencia apasionante, en un viaje al continente donde dio sus primeros pasos la humanidad.
dto.
El próximo diluvio
El Próximo Diluvio, publicado originalmente en 1919 en La Paz, bajo el título La Hora Futura, es quizás una obra alternativa a la labor de investigación antropológica y arqueológica desarrollada por Posnansky, pues aborda fundamentalmente una visión cosmoglacial del devenir de las culturas y del destino de los hombres, en una interesante reflexión que reúne campos como la eugenesia, la sociología y la antropología, junto a las tradiciones del Diluvio. Como Posnansky ha escrito en esta obra, la multitud de los estupendos y enigmáticos monumentos de piedra en las islas del Pacífico, son los mudos testigos de aquella horrible catástrofe de la cual pocos se salvaron y que tuvo lugar hace unos diez a doce mil años, del Diluvio Universal o cambio del centro de gravedad del planeta. Conocedor del advenimiento de la Gran Catástrofe, Posnansky ha propuesto la creación de refugios para el próximo Diluvio: Sin duda las grandes altiplanicies del Tíbet, de los Andes y de México serán los refugios más seguros en los momentos más críticos del cataclismo venidero. Pues en el horizonte ya se vislumbra la Hora Futura, el Diluvio, el Götterdammerung o Crepúsculo de los Dioses, que da fin al Kaliyuga. Y tras ello, el advenimiento de una Nueva Edad. Edición, prólogo y notas de Rafael Videla Eissmann.
dto.
La Atlántida : ciencia e historia bajo el mito
¿Existió realmente la Atlántida? ¿Qué hay de verdad tras la sugerente sombra del mito? ¿Puede hablarse en propiedad de la existencia de una civilización perdida a partir de lo expresado por Platón en «Timeo y Critias»? ¿Y, si es así, en qué términos? Lo cierto es que el relato ha dejado una profunda huella en nuestra cultura, se ha convertido en motor de numerosas transformaciones políticas, religiosas e incluso científicas y ha sido instrumentalizado al servicio de un sinfín de intereses. El enigma de la Atlántida ha cautivado al mundo a lo largo de los siglos y hoy, de la mano de un buen número de estudiosos que desafían al paradigma, trata de desembarazarse de lo impostado y fantasioso de la leyenda, con vistas a rescatar el trasfondo científico de la cuestión y descubrir sus implicaciones históricas.
El curso «La Atlántida: bases para una aproximación científica a su estudio», celebrado en la Sede de Santa María de la Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), congregó a distintos profesionales de disciplinas como la arqueología, la geología, la literatura, la filosofía, la antropología y la historia antigua para abrir camino a una definitiva investigación holística del relato atlante en dos vertientes: la que lo conecta con el patrimonio inmaterial de la humanidad y la que puede terminar vinculándolo objetivamente al material. Fruto de este encuentro nace «La Atlántida: ciencia e historia bajo el mito», un libro que parte de la raíz incontrovertible de lo narrado por el filósofo y nos embarca en un apasionante viaje a los confines de todo un mundo que parece tomar forma a través de sus ojos, a las ruinas de una supuesta civilización que acaso sirvió de puente entre el Viejo y el Nuevo Mundo.
dto.