La revolución de una brizna de paja : una introducción a la agricultura natural
La revolución de una brizna de paja : una introducción a la agricultura natural
- EAN: 9788461519569
- ISBN: 9788461519569
- Editorial: Ecohabitar. Visiones Sostenibles, S.L.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 220 mm.
- Páginas: 142
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Este libro es un detallado registro de cómo Fukuoka desarrolló su radical método de agricultura natural. En él muestra la forma de cultivar cosechas sin arar, sin herbicidas o pesticidas, y la relación entre este método y la salud, la nutrición, la educación, la naturaleza y la espiritualidad. Una obra especial muy buscada por los amantes de la agricultura natural.
Otros libros de Ecología
Pensar y sentir una naturaleza que cambia
¿Cuál es nuestro lugar, como seres humanos, en la naturaleza? ¿Hemos perdido nuestra capacidad de escuchar la naturaleza?
En Pensar y sentir una naturaleza que cambia, Javier Romero analiza todos los intentos que se han llevado a cabo a lo largo de la historia a la hora de situar a la humanidad como superior e independiente de la naturaleza. Para contrarrestar estas ideas y poder así escuchar la naturaleza, podemos basarnos en la biosemiótica y en la comunicación ecológica.
En el Antropoceno se están produciendo una serie de cambios negativos en el planeta que nos obliga a replantear nuestro papel con respecto a la naturaleza. Para ello, es necesario desplegar una ética y una política comunicativa con el medioambiente.
dto.
EM : microorganismos efectivos
" Este es el primer libro que explica de forma clara y concisa las posibilidades de los EM.
Franz-Peter Mau nos presenta el cautivador concepto del profesor Higa y, a raíz de él, construye
una nueva e importante visión de la relación entre el hombre y la tierra.
El científico agrario japonés Higa, después de intensivas investigaciones, ha logrado combinar las más importantes variedades de bacterias aeróbicas y anaeróbicas y, de la unión, ha desarrollado EM, Microorganismos Efectivos. Las posibilidades de aplicación de los preparados de las multibacterias EM son casi ilimitadas. Mejoran la fertilidad de los suelos, son los más rápidos en producir los mejores fertilizantes naturales a partir de los desechos de cocina, eliminan el moho y los olores, y ayudan a la limpieza y purificación de la casa. En medicina, sirven para la neutralización de radicales libres y, por lo tanto, ayudan a la protección de las células, además de mejorar la digestión y luchar contra la acidez."
dto.
Alma, tierra y compromiso
El amor no se narra, se vive. No se proclama, se siente. A la Tierra se la palpa con ternura, se la acaricia, se la canta... Sólo escribimos a la vuelta de ese amor, de esa unión que nos colma. Primero fue el paseo, el éxtasis, después el teclado. Primero los ojos nublados, mojados ante tanta belleza, después las notas en el cuaderno. Hemos ido por las montañas reuniendo nuestras miradas, nuestras caricias, nuestras llamadas de auxilio en favor de la Tierra. Hemos ido por los acantilados persiguiéndonos a nosotros mismos en unión con la Tierra que es nuestra Madre. Miramos para atrás y recopilamos las notas dedicadas a la Madre, Amalurra, que a todos nos nutre y nos sostiene.
La ecología reverente, espiritual, es una forma de acercarnos a la Vida, una expresión del alma desde el epicentro de la Creación. Amamos realmente a la Tierra cuando la elevamos a la condición de Madre. Nuestra defensa de la vida en todas sus formas y manifestaciones, cobra fuerza, cuando tomamos conciencia de que esa defensa es un vital y espontáneo reclamo del alma. El alma se une a otras almas en su definitiva voluntad de ser uno con la Madre, de acompañarla, de hollar juntos un mismo futuro.
La ecología no es un movimiento, no es una consigna, un campo de reivindicación, es, más allá de todo ello, un pálpito del espíritu, un sentido canto de alabanza. El libro que tienes entre manos pretende recoger algo de esa arraigada melodía, de ese compromiso cada vez más firme. Ojalá entre los cartones del volumen, algo del profundo amor que nos suscita esta maravillosa Creación, cuya belleza nos desborda; esta Madre Naturaleza, Amalurra, que por doquier nos fascina, envuelve y alimenta. Ojalá la lectura de “Alma, Tierra y Compromiso” sirva para unirnos un poco más en ese amor, en ese pálpito cada vez más universalizados.
dto.
Permacultura : sanar la Tierra creando alimento
En 2004, Perrine y Charles Hervé-Gruyer crearon la Granja Bec Hellouin, situada en la Alta Normandía. A día de hoy se ha convertido en un referente de la agricultura natural y atrae visitantes de todo el mundo. El enfoque de los autores se basa en la permacultura pero no solo en ella. Su objetivo es tomar la Naturaleza como modelo y conciben el funcionamiento de los asentamientos humanos como ecosistemas productivos que no malgastan los recursos.
Los resultados obtenidos en la granja de Bec Hellouin, utilizando solo la energía del sol, dejaron estupefactos a los ingenieros agrónomos. Obtienen cosechas abundantes y de calidad, en una pequeña porción de tierra, sólo creando humus, aumentando la biodiversidad y fijando el carbono al suelo.
dto.