La revolución del Hara : leibterapia y técnicas de centramiento
La revolución del Hara : leibterapia y técnicas de centramiento
- EAN: 9788499885520
- ISBN: 9788499885520
- Editorial: Editorial Kairós, S.A.
- Año de la edición: 2007
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 232
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
La revolución del hara
Leibterapia y Técnicas de Centramiento
La verdadera revolución es aquella que nos lleva a ser quienes somos y facilita que despleguemos todo nuestro potencial. Para ello, es imprescindible sobrepasar las escisiones entre mente y cuerpo, y entre cuerpo y espíritu, en las que estamos sumidos. La Leibterapia y las Técnicas de Centramiento acompañan a la persona en un camino hacia el sí mismo, un camino hacia su propio centro: el Hara.
Laia Monserrat sigue la línea trazada por el psicólogo y maestro K.G. Dürckheim, pero a la vez amplía sus propuestas y las hace más comprensibles para el mundo actual. El resultado es una psicoterapia zen que, con estas técnicas de centramiento, alcanza un grado de eficacia y rigor muy necesarios en la sociedad actual, tan falta de centramiento interior, autenticidad y sentido.
“Analizar y comprender debe ser el camino para amar aún más lo que se hace. No puede ser nunca una senda reseca aprendida en un manual. En la Leibterapia se busca acoger el instante presente tal y como llega. Ello implica que cada sesión puede ser muy distinta de las anteriores y muy distinta de las sesiones con otras personas.”
— Laia Montserrat
Otros libros de Budismo Zen
Compasión intrépida
La enseñanza que Dilgo Khyentse Rimpoché expone aquí es Los siete puntos del adiestramiento de la mente, llevada al Tíbet por el maestro indio Atisha. Esta enseñanza es el corazón de toda la práctica del budismo tibetano. En ella está condensado el compasivo camino hacia la iluminación en instrucciones prácticas que permiten usar todas las circunstancias de la vida diaria.
Khyentse Rimpoché dio este comentario en Dordoña (Francia) durante su última visita a occidente. En él habla de una forma directa, inspirándose en la experiencia y práctica de toda su vida. El hecho de que Rimpoché haya dejado este mundo añade mayor intensidad a sus palabras, que muchos de sus discípulos consideran como su regalo de despedida.
Esta enseñanza es el fruto de la experiencia de los maestros del pasado. Está adaptada a nuestra época y puede incorporarse fácilmente a nuestra vida diaria. Los beneficios que nos proporciona satisfacen nuestras mayores necesidades y por medio de ella desarrollamos un buen corazón, la amabilidad y la libertad.
Tsetrul Pema Wangyal
dto.
Naturaleza de Buda: el tao de la evolución
Nisker nos enseña como incorporar la sabiduría tradicional de Buda en el marco de los últimos descubrimientos científicos y confirma que no estamos separados de la naturaleza del universo en evolución. Su mensaje es claro: el camino a la iluminación se inscribe en nuestra biología.
dto.
De aquí a la iluminación : instroducción al texto clásico de Tsong-kha-pa
Entre los tratados tibetanos no hay ninguno más famoso que El gran tratado de los estadios en el camino a la iluminación, de Tsong-kha-pa. Cuando el Dalái Lama se vio obligado a marchar al exilio en 1959, solo pudo llevarse unos pocos objetos consigo. Entre esas preciadas pertenencias estaba su copia de este valioso texto clásico. El tratado revela todos los puntos esenciales del budismo tibetano, desarrollando con claridad todo el camino budista hacia la iluminación.
"El gran tratado, de Tsong-kha-pa, es uno de los grandes clásicos de la espiritualidad mundial, una obra enciclopédica que guía al lector desde las contemplaciones del novicio hasta las más sublimes. Puede que hayan pasado seiscientos años desde que se escribiera El gran tratado, pero el Dalái Lama demuestra lo muy relevante que sigue siendo el pensamiento de Tsong-kha-pa en el siglo XXI."
José Cabezón, titular de la cátedra XIV Dalái Lama de Budismo tibetano y Estudios culturales, Universidad de California, Santa Bárbara.
"En De aquí a la iluminación Su Santidad expone de manera accesible, perspicaz e iluminadora un texto que lleva estudiando desde que fuera un niño en el Potala, y que conoce como nadie."
Donald Lopez, profesor distinguido de la cátedra Arthur E. Link de Estudios budistas y tibetanos, Universidad de Michigan.
dto.
La medicina espiritual del Tíbet : cura tu cuerpo, cura tu corazón
Este libro presenta una introducción a la medicina tradicional tibetana desde dos perspectivas diferentes.
En la primera parte, Janet Jones, psicoterapeuta y profesional de la medicina occidental, explica su vívida experiencia personal con la medicina tibetana, junto con la de otras personas, y describe sus contactos con los que fueron dos de los médicos tibetanos más preeminentes de la medicina tradicional tibetana en el exilio: el doctor Tenzin Chodrak y el venerable doctor Trogawa Rinpoché.
La segunda parte del libro consiste en una explicación más técnica de los principios de la medicina tibetana realizada por el doctor Pema Dorjee, un médico tibetano muy cualificado que, por haber trabajado en Occidente, combina una comprensión y una práctica profunda de las tradiciones tibetanas con una buena apreciación del mundo moderno.
La medicina espiritual del Tíbet proveerá al lector de una oportunidad para conocer mejor esta valiosa, pero a veces olvidada, tradición médica del techo del mundo.
dto.
