La revolución interior
La revolución interior
- EAN: 9788479533564
- ISBN: 9788479533564
- Editorial: Ediciones Urano, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 220 mm.
- Páginas: 320
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
DESCATALOGADO
Descripción
La filosofia budista como instrumento de cambio mucho más allá del misticismo contemplativo; la historia de la humanidad contada con un enfoque nuevo, original.
El profesor Thurman elabora una propuesta política, un compromiso ético, una plataforma para la superación de los problemas del hombre de hoy, y nos propone la ampliación valiente y concreta del pensamiento oriental según el cual, el cambio individual que nos afecte a todos, uno por uno, llenará de luz y sabiduría nuestro entorno más inmediato, y de esa manera irá extendiendo el conocimiento, el bienestar y la paz.
Como muchos de los jóvenes que buscaron en Oriente la respuesta a sus preguntas, Thurman se convirtió en su juventud en practicante y estudioso de la doctrina budista; hoy, en plena madurez, pone su prestigio intelectual al servicio de la recuperación de las ideas de una época en que Occidente creía tener una propuesta nueva y esperanzadora para el futuro.
Robert Thurman recupera en este libro ese espíritu, y construye una plataforma ética y política para el siglo XXI.
Otros libros de Budismo Zen
El templo tibetano y su simbolismo
Para los tibetanos, el templo es la morada de los "dioses" ante los que van a postrarse, donde van a presentar sus ofrendas y sus plegarias, un lugar familiar, vibrante y resplandeciente. Viviendo en ósmosis con el santuario, comprenden con su corazón y con su fe, sin gran necesidad de recurrir al intelecto.
En cuanto a los occidentales, llegan con una mirada nueva y una mente curiosa: sin duda, al principio el templo tibetano les seduce por su estética, pero pronto se convierte en un hervidero de preguntas, sobre lo que representa, sobre sus frescos y sus pinturas, sobre sus estatuas, sobre su decoración, sobre la multitud de objetos extraños que se ven, sobre los rituales que se desarrollan, etc.
Esta obra intenta contestar a estas preguntas, conduciéndonos en una visita guiada en la que descubrimos con admiración el templo y su simbolismo en toda su riqueza y en toda su profundidad.
El Lama Chöky Sengue (François Jacquemart) estudia y practica el budismo tibetano desde hace más de treinta años, al lado de grandes maestros a los que sirve de intérprete.
dto.
Ningún río que cruzar : confiando en la iluminación que siempre está presente
Si despiertas a la naturaleza búdica que hay en ti, en ese momento te conviertes en Buda.
Lo trascendente es que resulta posible lograrlo aun cuando no sepas nada, porque cualquiera puede convertirse en Buda.
Se suele decir que la iluminación significa "cruzar a la otra orilla", ese lugar lejano en el que finalmente nos liberamos del sufrimiento. Del mismo modo, se dice que las enseñanzas budistas constituyen la balsa que nos ha de llevar hasta allí.
En esta brillante obra, la maestra zen Daehaeng nos enseña que no debemos buscar ninguna balsa, porque no hay ningún río que cruzar en el camino que nos conduce a la esencia de la verdad. En su lugar, extiende la mano al lector occidental, y le guía hacia la infalible sabiduría que le es accesible, hacia la iluminación que siempre está presente.
Daehaeng Sunim ha desarrollado un vivificante enfoque de la naturaleza búdica; "Ningún río que cruzar" es una obra personal, con un estilo muy sencillo y, sin embargo, notablemente profundo, que nos hace percibir una y otra vez nuestra esencia, nuestra "verdadera naturaleza".
dto.
Introducción al budismo : una presentación del modo de vida budista
Introducción al Budismo. Una presentación del modo de vida budista
dto.