La Rueda de la Vida
La Rueda de la Vida
- EAN: 9788416076321
- ISBN: 9788416076321
- Editorial: Vergara
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 379
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
La rueda de la vida es el legado espiritual de esta extraordinaria mujer que, al reconciliarnos con la muerte, nos enseñó a amar la vida.
Elisabeth Kübler-Ross supo desde muy joven que su misión era aliviar el sufrimiento humano, y ese compromiso la llevó al cuidado de enfermos terminales.
Mucho fue lo que aprendió de esta experiencia: vio que los niños dejaban este mundo confiados y serenos; observó que algunos adultos partían sintiéndose liberados, mientras que otros se aferraban a la vida porque aún les quedaba una tarea que concluir. Pero todos hallaban consuelo en la expresión de sus sentimientos y en el amor incondicional de quien les prestaba oído.
A Elisabeth no le quedaron dudas:morir es tan natural como nacer y crecer, pero el materialismo de nuestra cultura ha convertido este último acto de desarrollo en algo aterrador.
Elisabeth Kübler-Rossfue médico psiquiatra de gran prestigio mundial. La publicación de su obraLa muerte un amanecer la dio a conocer a millones de lectores.
Otros libros de Muerte-Reencarnación-Karma
El karma
El Karma («para hacer», «acción» u «obra») tiene una base real y a lo largo de la historia los videntes de la India lo inmortalizaron en el Veda, aunque sufrió mala prensa cuando los misioneros europeos lo empequeñecieron denominándolo como «destino» y «fatalismo». Hoy, los hallazgos demuestran que se trata de algo sutil y que abarca todos los principios que gobiernan el universo, involucrando por ello las experiencias del hombre, tal y como la fuerza de gravedad atrae a todos los seres. El Karma siempre ha estado y está aquí, con toda su fuerza, incluso cuando las personas no lo comprendan ni crean en ello.
dto.
Mira la muerte a los ojos
¿Por qué el Buda enseña a sus seguidores a mirar la muerte a los ojos, a pesar de que todo el mundo parece querer mirar hacia otro lado?
¿Por qué el Buda aconseja a sus seguidores reflexionar en la muerte constantemente, hasta el punto de crear una práctica de meditación llamada “Contemplar la Muerte”?
¿Por qué, según el budismo, aprender acerca de la muerte es considerada una de las actividades más auspiciosas de la vida y una gran ayuda para vivir el presente?
Estas preguntas esenciales encontrarán respuestas en este libro que te desafía a mirar la muerte a los ojos.
W. VAJIRAMEDHI es el seudónimo de Phra Maha Wudhijaya Vajiramedhi. Es originario de Baan Krueng Tai, Tambon Krueng, Amphoe Chiang Khong, en la provincia de Chiang Rai. Amante de la lectura desde su infancia, ha devorado todo lo que ha caído en sus manos.
Esto ha hecho de él un gran conocedor de todo tipo de materias. En sus días de juventud, su piadosa madre solía llevarle al templo para hacer méritos. Esto le sirvió de inspiración para estudiar los principios y predicamentos budistas. Su afán por la lectura no se limita al conocimiento general sino que también abarca los profundos temas espirituales.
Acabado el sexto grado, mientras la mayoría de sus colegas siguieron su educación secular, él le pidió a su madre ser ordenado novicio en Wat Krueng Tai. Como monje, estudió a conciencia la disciplina escolástica de las doctrinas budistas hasta alcanzar la primera clase del nivel de erudito. Se mudó para residir en Wat Phra Singh en Amphoe Mueang, en la provincia de Chiang Khong para seguir estudiando las doctrinas budistas. A los 21 años fue ordenado monje en el templo de su pueblo natal y pasó a residir en Wat Benchamabopitr Dusitvanaram, en Bangkok, para continuar sus estudios pali hasta graduarse en el nivel más alto en la educación clerical tailandesa.
En la educación laica, él se graduó como Bachiller de educación (estudios secundarios sociales) de la Universidad abierta de Sukhothai Thammathirat y como Maestro de estudios budistas de la Universidad Mahachulalongkornajavidyalaya. Actualmente, es un reputado conferenciante.
dto.
Regreso del futuro
La muerte ha sido siempre uno de los temas más inquietantes y más profundos entre los pensadores. Un psiquiatra describe su propia experiencia en el otro lado de la muerte. Varios son ya los libros que se han publicado respecto a casos de muerte clínica y a las experiencias extrasensoriales que han tenido las personas que han atravesado por tal circunstancia. Pero este no es un libro más sobre el tema. Es un libro distinto. Y esencialmente distinta es la personalidad de su autor, un doctor de la medicina, psiquiatra, y hombre de alto prestigio dentro de la ciencia médica.
dto.