La Rueda de la Vida
La Rueda de la Vida
- EAN: 9788416076321
- ISBN: 9788416076321
- Editorial: Vergara
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 379
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
La rueda de la vida es el legado espiritual de esta extraordinaria mujer que, al reconciliarnos con la muerte, nos enseñó a amar la vida.
Elisabeth Kübler-Ross supo desde muy joven que su misión era aliviar el sufrimiento humano, y ese compromiso la llevó al cuidado de enfermos terminales.
Mucho fue lo que aprendió de esta experiencia: vio que los niños dejaban este mundo confiados y serenos; observó que algunos adultos partían sintiéndose liberados, mientras que otros se aferraban a la vida porque aún les quedaba una tarea que concluir. Pero todos hallaban consuelo en la expresión de sus sentimientos y en el amor incondicional de quien les prestaba oído.
A Elisabeth no le quedaron dudas:morir es tan natural como nacer y crecer, pero el materialismo de nuestra cultura ha convertido este último acto de desarrollo en algo aterrador.
Elisabeth Kübler-Rossfue médico psiquiatra de gran prestigio mundial. La publicación de su obraLa muerte un amanecer la dio a conocer a millones de lectores.
Otros libros de Muerte-Reencarnación-Karma
Los mensajes de los sabios
En Muchas vidas, muchos maestros, Brian Weiss abrio una puerta inesperada al asombroso mundo de las regresiones a otras existencias.
En Lazos de amor nos mostro que todos tenemos almas en otras vidas que esperan reunirse con nosotros hoy en dia. Ahora, ahondando en el conocimiento de los Sabios, los guias espirituales que dan forma a nuestros destinos.
Brian Weiss nos hace conocedores de su mayor logro hasta el momento. Los mensajes de los Sabios estan aqui. Solo hace falta que los escuchemos y sigamos sus consejos.
dto.
Desencarnación : el regreso al origen cósmico
¿Qué sucede cuando morimos? Luego de enseñarnos acerca de nuestro origen cósmico, Anael nos habla de la muerte, de la vida y de los miedos que han llevado al individuo a ser prisionero de conceptos o de creencias que limitan su existencia. Desencarnación - El regreso al Origen Cósmico, es una obra que profundiza acerca de la esencia de quiénes somos. La autora nos dice que después de esta encarnación podemos “regresar a casa”, al Origen donde reside la verdadera familia cósmica de cada uno. También nos narra acerca del profundo conocimiento de los 33 XHARHAS: caminos, fundamentos y puertas de entrada a la dimensión co?smica y de salida de la encarnación presente. La facilidad que tiene la autora para realizar viajes hacia otros planos de conciencia, así como la incorporación de diálogos con seres de otros mundos, enriquecen la lectura y la comprensión de realidades que forman parte de nuestra existencia. Un libro para quitarse las máscaras y los maquillajes, apartarse de los decretos primitivos y, sobre todo, comprender la importancia de vivir desde la sintonía que cada uno trae del firmamento. Anael (Ana Belén Motto); escritora y compositora nacida en España. Su obra propone acercarnos a otras realidades y leyes del universo para el crecimiento y reencuentro con la esencia de cada Ser.
dto.
¿Existe la muerte? : ciencia, vida y trascendencia
Cada vez hay más pruebas científicas que apoyan nuestra continuidad más allá de la muerte. Tenemos toda la información necesaria para saber que la muerte como final no existe. Vida y muerte son dos caras de la mortalidad; la inmortalidad es la verdadera cara de la muerte. Esta es, según las autoras, la gran verdad que nos hace libres. Y a partir de esta premisa, las autores nos proponen trascender nuestras vidas y expandir nuestra realidad. En la primera parte del libro, la Dra. Luján Comas relata experiencias monitorizadas en clínicas y hospitales de personas que han vivido su muerte física y que han vuelto. Luego, Anji Carmelo, nos invita a recuperar nuestra capacidad para abrirnos y vivir en consonancia con este nuevo enfoque. De esta manera, en vez de prepararnos para morir, podemos prepararnos para vivir, de formas que ahora nos pueden parecer imposibles. AUTORAS Anji Carmelo es doctorada en Metafísica por la University of Metaphysics de Los Ángeles, Anji Carmelo reside en España y dedica su actividad al apoyo de personas en la superación de procesos de extrema dificultad, de vida y muerte, como duelo y la enfermedad. Es autora del éxito Déjame llorar, y en Plataforma, de El buen duelo. Luján Comas es doctora en Medicina y cirugía.
dto.
Hablar de la muerte para vivir y morir mejor
Hemos convertido la muerte en algo que callar y esconder
Nuestra sociedad moderna occidental vive de espaldas a la muerte. En apenas dos generaciones, los ritos y símbolos con que antes se acompañaba han desaparecido, convirtiendo la muerte en tabú. Aunque creamos que así somos más felices, esta conducta provoca dolor y sufrimiento añadido, pues aleja de la sociedad a las personas que viven la experiencia de la muerte y el duelo condenándolas a la soledad, impidiéndoles que encuentren espacio, referentes o rituales.
La autora repasa cómo ha cambiado nuestra relación con la muerte a lo largo del tiempo a través de datos históricos, artículos de psicólogos, psiquiatras, bioeticistas y filósofos, fragmentos de novelas, canciones y películas. Desde una perspectiva médica, pero sobre todo humana, Montserrat Esquerda analiza cómo hemos convivido con la conciencia de la finitud y pone sobre la mesa otro tema incómodo: señala que la medicina se ha volcado en curar, olvidando que uno de sus objetivos primordiales debería ser intentar una muerte en paz y paliar el sufrimiento que la acompaña.
Este libro nos recuerda la importancia de tener presente nuestra finitud, no solo en nuestra esfera personal sino en nuestras relaciones con los demás. Porque la ausencia de conversaciones sobre este tema en la vida cotidiana o cuando aparece una enfermedad grave en un familiar, la desaparición de los niños en los rituales de despedida y velatorios y la falta de preparación provocan que vivamos con mayor estrés y caos la inevitable experiencia de la muerte.
Todos vamos a morir algún día y, antes, vamos a vivir el duelo por la pérdida de alguna persona querida. Tener referencias sociales, culturales y familiares será de gran ayuda cuando llegue el momento. Debemos recuperar esa familiaridad con la muerte por nuestro propio interés, y es una tarea colectiva. Empecemos leyendo este libro y atrevámonos a derribar otro tabú.
dto.