La sanación ancestral de Ávalon I : el inicio
La sanación ancestral de Ávalon I : el inicio
- EAN: 9788417982881
- ISBN: 9788417982881
- Editorial: Que vayan ellos
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 330
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
-
¿Cuándo fue la última vez que sentiste que “estabas en casa”? ¿Que el retorno al hogar era real? ¿Que estabas rodeado de verdaderos hermanos, de hermanas, y a salvo?
Este libro que ahora tienes en las manos es una guía para que vuelvas a recordar cómo llegar a ese lugar que el corazón añora y que nos hace sentir nostalgia sin entender muy bien por qué. Será un reconectar directo y sincero con lo que la magia de los sitios que aún guardan el poder ancestral te hará llegar, te encuentres en el lugar que te encuentres. Porque no se trata de un espacio físico o un tiempo, sino de volver a recordar quién fuiste y eres, y hacer la simbiosis perfecta que te haga saber literalmente que tienes que dejar de buscar, porque ahora, en este preciso momento, y por esas “causalidades” de la vida, tienes en tus manos una ruta a seguir para volver a Ser sin miedos y a decir lo que tu corazón lleva tanto tiempo callando. Es momento de volver a ser tú en toda la extensión de la palabra, de sanar y de, por fin, ser libre.
Otros libros de Mitología
Misticismo Celta
El budismo zen ocupa un espacio único entre las grandes religiones del mundo. Durante milenios, ha interesado a los buscadores
espirituales por su profundo entendimiento de la condición humana y su camino directo hacia el despertar. En medio de las exigencias de la vida moderna, fuente de estrés y descontento, Budismo zen nos ofrece un punto de partida hacia una existencia más feliz y llena de significado.
Budismo zen le acompañará en un viaje exhaustivo, pero bien enfocado, desde los fundamentos de las primeras enseñanzas del
zen hasta la incorporación de las técnicas espirituales en su vida cotidiana
dto.
Roma subterránea
Acompáñame en un viaje a través de las tinieblas para salir a la luz del día… Y vamos a hacerlo juntos…La luz sucede a las tinieblas. ” Post tenebras Lux ” Esto se repite en el corazón de nuestra especie y en el orden estacional. Tras el solsticio de invierno la oscuridad retrocede. Vuelve el calor que da la vida. Esta luz se encarna y toma muchos nombres: Es Gilgamesh y Attis. Es Orfeo y Balder, Heracles y Osiris, Mitra. Es el Cristo íntimo que mora en la sangre. Tras la inmersión en las tinieblas siempre se produce un retorno a la luz que entonces es vivida como primera causa.
“Hace falta Roma para olvidarlo todo, para despreciarlo todo y morir”. Así termina Chateaubriand la carta que en 1829 le escribe a Juliette Recamier tras su conmoción al asistir a un Oficio de Tinieblas en la Ciudad Eterna. La invitación al viaje, nacida con el rocío de cada mes de Mayo, nos invita al viaje hacia el orden y la belleza. Pero también hay una ruta Órfica, una katábasis, y como el conde Magnus sentimos el deseo de viajar a Chorazin en pos del Grial negro, que también lo hay. Este es uno de esos viajes. Un viaje a lo oscuro, a la matriz nutricia, al inframundo. Dimos abundantes libaciones a las sombras, y aunque no las vimos, las escuchamos largamente. Tal la génesis de Roma Subterránea, también llamada De ars Venandi cum Avibus y Guia Romana para los más atrevidos…Porque esto también es el Grand Tour. En el imprevisto invierno de Capua, todo el prodigioso viaje de Anibal, pintado por Goya, sus elefantes y sus hombres, su genial campaña de espadas, pierde su sentido y se diluye. Porque lo importante es precisamente el camino y no la posada.
dto.
Una historia de Madrid en 50 lugares
Una historia de Madrid en 50 lugares es un desenfadado viaje por la historia de la capital de España ?la conocida y la desconocida? tomando como hilo conductor medio centenar de enclaves madrileños. Desde la Prehistoria hasta el final de la época contemporánea, el lector podrá conocer hechos y circunstancias que marcar on el devenir de esta gran ciudad, a la vez que visita los lugares que se proponen en el libro, como la Puerta del Sol, la plaza de la Paja, el parque del Capricho, la catedral de la Almudena, la plaza del 2 de Mayo, el café Gijón, el templo de Debod, el Santiago Bernabéu, el barrio de Chueca, la Gran Vía, la Casa de Campo, etc. Estamos ante un libro en el que se narra la historia de Madrid de un modo sencillo y divertido, a la vez que puede usarse como guía para visitar y conocer 50 lugares emblemáticos madrileños. Cada uno de los capítulos incluye un apartado con las indicaciones para llegar, así como las coordenadas para programar el GPS y arribar al destino empleando las nuevas tecnologías
dto.