La senda del bienestar
La senda del bienestar
- EAN: 9788493483807
- ISBN: 9788493483807
- Editorial: Adhara Publicaciones ,S.L.
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación:
- Medidas: 15 X 22 mm.
- Páginas: 210
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Calle, Ramiro
El arte de respirar ( libro + Cd )
No nos percatamos realmente de la importancia y trascendencia de la respiración, que enmarca toda nuestra vida. Al nacer los primero que hacemos es inhalar y al morir, exhalar.
A veces respiramos superficialmente, incluso de modo entrecortado y no uniforme, y además no pocas veces por la boca, desaprovechando la capacidad que tiene la nariz de entibiar, regular y filtrar el aire.
La respiración es energía, fuerza vital, vigor no solo físico, sino también mental. Es el vínculo entre el cuerpo y la mente, entre el consciente y el inconsciente, entre el aliento individual y el Gran Aliento o aliente cósmico. En el yoga siempre se ha revalorizado al máximo el papel de la respiración.
La respiración es una aliada extraordinaria, una herramienta formidable y no debemos dejar de servirnos de la misma. Incluso las personas que no realicen hatha-yoga o las posturas de yoga, es muy aconsejable que practiquen los ejercicios básicos de respiración y se beneficien de los mismos.
dto.
Técnicas orientales para la liberación
El vocablo "liberación" puede entenderse en los más diversos sentidos, hasta tal punto que si nos complaciéramos en reunir a un determinado grupo de personas y les interrogáramos sobre qué entienden ellos por "liberación" quedaríamos confusos al observar la multitud de respuestas, dispares entre sí que se nos ofrecerían.
La "liberación", entendida espiritualmente, no es más que la aproximación del hombre a Dios, el acortamiento de distancias entre el "Yo Superior" del hombre y ese "Ser Supremo" en el que se basa toda creencia.
Son muchos los caminos por medio de los cuales el ser humano puede alcanzar esta "realización espiritual" y cada uno debe buscar el que le sea más propicio.
Nosotros, en este modesto libro, vamos a exponer someramente las técnicas de las que se sirven los más principales sistemas filosófico-religiosos de Oriente, deseando que el lector encuentre al menos uno acorde a su forma de pensar y de actuar. Recordemos el adagio:
"Los caminos hacia la cima de la montaña son muchos, pero la cima es una".
Lo importante es, al menos, comenzar ya a escalar la montaña.
Tal debe ser su máxima aspiración y por ella debe trabajar con ardor y sin debilidades.
El "sendero" es fatigoso, arduo, demasiado largo; pero, como dice otro famoso adagio oriental:
"Un camino de mil millas comienza con un paso".
dto.
Ingeniería emocional
¿Realmente nos conocemos? ¿Nos preocupamos de cuidar nuestra mente? Si procuramos hacer ejercicio para mantenernos en forma, si intentamos comer de una manera sana ¿por qué no cuidamos nuestra mente? La mente es sin duda nuestra gran compañera, puede hacernos feliz, pero también impedirnos serlo. ¿Quién no vive con pensamientos que le impiden serenarse para poder resolver los verdaderos problemas? Muchas veces nuestra fijación en ver las cosas solo de una manera, nos lleva a equivocarnos.
Este nuevo libro de Ramiro Calle nos ayudará y nos orientará en nuestra vida personal, laboral y cotidiana. Si seguimos sus instrucciones y ejercicios logrará poner nuestra maquinaria en forma, nos hará alcanzar la serenidad y la paz interior que todos necesitamos. Colocando pieza a pieza de nuestro mecanismo conseguiremos tener la ingeniería emocional en perfecto estado.
dto.
Enseñanzas para una muerte serena
Esta obra no es solo un manual para el bien morir, aunque concedemos bastante importancia a las técnicas que pueden ayudarnos a enfrentar de maneras más firme y ecuánime la enfermedad y los estados de premuerte, pues son patrimonio de la humanidad y se han utilizado desde antaño. Surgieron en las más antiguas civilizaciones de Oriente, pero han trascendido la división artificial con Occidente. Nos preparan para el bien morir, pero curiosa y paradójicamente, nos disponen para el bien vivir.
En este libro incluimos también las posiciones de las diferentes culturas religiosas ante el fenómeno de la muerte, así como los preparativos funerarios y por supuesto las creencias y convicciones religiosas.
La obra se ha conformado de la siguiente manera: la muerte como fenómeno universal; las actitudes y creencias de las tradiciones religiosas de Oriente; las actitudes y creencias de las tradiciones religiosas de Occidente; las técnicas propiamente dichas para aprender a enfrentar la enfermedad y a morir. Si aprendemos a vivir comprendiendo y aceptando que la muerte forma parte de la vida, podemos morir y renacer a cada instante, e incluso llegar amatar a la muerte y accede a lo Inmenso, en cuyo escenario se celebra el juego de luces y sombras que llamamos vida y muerte.
dto.