La senda natural del cultivo

La senda natural del cultivo
- EAN: 9788488903150
- ISBN: 9788488903150
- Editorial: Terapión, S.L.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 200 mm.
- Páginas: 382
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Ecología
Infancia sin pesticidas
Los niños son especialmente vulnerables a los efectos que pueden causar los pesticidas, venenos diseñados para afectar a seres vivos. Al ser productos masivamente utilizados en la sociedad actual existe una exposición bastante generalizada a estas sustancias en la infancia; por ejemplo, por el uso de insecticidas domésticos en muchos hogares o por los residuos de pesticidas presentes en los alimentos convencionales.
Este libro, basado en una amplísima bibliografía científica, muestra de forma muy divulgativa lo que la ciencia nos dice acerca de los muchos y a veces serios efectos que estas sustancias pueden tener en los más pequeños, a veces a muy bajas concentraciones, así de cómo la normativa actual está fallando a la hora de prevenir estos riesgos. Sin olvidar lo más importante: las diferentes y a veces muy sencillas medidas que se pueden adoptar para reducir la exposición a estas sustancias.
dto.
Los monocultivos de la mente
Los monocultivos de la mente tiene que ver con una misma forma de pensar, de dirigir la sociedad, de consumir, de vestirse, de expresarse, de aceptar la democracia, una misma forma de enseñar y de aprender. Los monocultivos son afines con las sociedades explotadoras y autoritarias, del mismo modo que la diversidad lo es con la fraternidad, la solidaridad y la multiculturalidad de los pueblos.
Dice la autora: "Las semillas que hoy están en peligro de extinción llevan dentro, a su vez, la cimiente de otros modos de concebir la naturaleza y otras formas de producir para satisfacer nuestras necesidades". El tema fundamental de estos ensayos es que la uniformidad y la diversidad no son sólo maneras de cultivar la tierra, sino que implican también, modos de pensar y de vivir.
En este libro, Vandana Shiva hace un llamado inminente a defender la agricultura y la vida. A luchar por una ecología que resguarde el medio ambiente y la diversidad cultural.
"Vandana Shiva es una de las científicas más prominentes del mundo"
dto.
Cómo hacer tu vida más verde con la Permacultura
COMO HACER TU VIDA MAS VERDE CON LA PERMACULTURA es un libro de recursos para cualquiera que quiera vivir una vida más sencilla y un estilo de vida ecológico.
• algunas de las plantas alimenticias y forrajeras más nutritivas,
• cómo construir jardines y mejorar nuestros suelos,
• cómo hacer alimentos simples y productos fermentados,
• estrategias para desarrollar nuestra vuelta al campo
• cómo recolectar, almacenar, conservar y reutilizar el agua y la energía,
• ¡y mucho más!
“Una guía innovadora y altamente informativa que nos cuenta todo lo que necesitamos saber sobre cómo llevar una vida respetando el planeta y con un impacto mínimo sobre nuestra huella ecológica.Es decir, vivir desde una perspectiva permacultural ”.
Tim Harland, fundador de la revista Permaculture
“Ross Mars es un referente de la Permacultura durante más de dos décadas. Como científico, profesor, investigador y jardinero, es una fuente continua de inspiración e información de calidad. Este libro es una guía muy práctica para una vida más inteligente y un recurso valioso para cualquiera que desee tomar una mayor responsabilidad sobre su futuro “. Josh Byrne, ABC Gardening Australia
Este libro es muy actual para el momento de la humanidad que estamos viviendo. Nos ayuda desde una visión permacultural a desenvolvernos y a adquirir herramientas, tanto para el medio rural como para la ciudad. A través de la obra nos cuenta su experiencia y nos anima a hacernos responsables de nuestro futuro y el de el de generaciones venideras.
dto.
El huerto más natural : sin trabajar la tierra, con acolchados permanentes
El huerto más natural. Para reforzar la fertilidad de un huerto, es necesario tener un enfoque global de la tierra y en concreto tomar en cuenta su vida animal (lombrices especialmente) y sus microorganismos (bacterias, mohos, etc). La nutrición de las plantas depende de una intensa actividad biológica de todos estos seres vivos.
Éste no es un libro más de huerto. Con su experiencia, el autor nos presenta un método revolucionario de cultivo. Recolecta verduras frescas y sanas casi todo el año sin trabajar ni remover la tierra, al mantener acolchados permanentes imitando al sistema vivo de un bosque.
A partir de una tierra pobre, con baja pluviometría y con una gran economía de medios, ha logrado mantenerla fértil y suelta. Consigue un buen desarrollo de las hortalizas gracias a la diversidad de cultivos y al estímulo de las capacidades naturales de las plantas, más la ayuda de técnicas como el acolchado permanente, el compost y la madera de ramas triturada.
dto.