La técnica del discípulo

La técnica del discípulo
- EAN: 9788476270912
- ISBN: 9788476270912
- Editorial: Luis Cárcamo, Editor
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 220 mm.
- Páginas: 104
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
El discípulo, cuando ha entrado en el sendero de la realización espiritual, aprende a desplazar el interés que había centrado en el Ser objetivo hacia su Ser interno, cuyo control se va afirmando progresivamente y lo introduce en nuevos campos de consciencia. Esta obra, analiza los diferentes aspectos de esta alquimia espiritual, expone sus requerimientos y nos enseña la importancia que tiene
Otros libros de Rosacruz
La iglesia gnóstica
El Dr. Arnoldo Krumm Heller. (Huiracocha) fue descendiente de una familia alemana que había emigrado a México en 1823, nació en Salchendorf, Alemania, el 16 de abril de 1876. Estudió medicina y ciencias naturales en su patria, Francia, Suiza y México, y la Universidad de esta última ciudad le otorgó el título de Doctor Honoris Causa. Desempeñó diversos cargos en México como inspector de Escuelas Extranjeras, profesor de idiomas, Coronel Médico Militar del ejército, Director General de las Escuelas de Tropas y ministro de México en Suiza y Alemania. Asistió a varios congresos internacionales y perteneció a varias sociedades científicas. Durante la segunda guerra mundial fue perseguido por los agentes del gobierno nazista y confiscada gran parte de su biblioteca.
dto.
Experiencias y percepciones espirituales de un rosacruz
El sentido de la vida, su continuidad, qué hay detrás y después de nuestra existencia son algunos de los interrogantes que Juan Francisco trata de responder a lo largo de estas páginas.
Con un tono sencillo y cercano, el autor hace un recorrido por su vida, desde la infancia a la madurez, describiendo con detalle las experiencias místicas que más han marcado su sendero Espiritual.
"Doy al caminante mi camino recorrido", un camino místico hacia su propio despertar que tal vez ayude a otros a encontrarse, pues conocerse a uno mismo es conocer la Verdad.
dto.
Sabiduría del silencio
Catálogo de la exposición del mismo nombre realizada en el Arquivo Nacional da Torre do Tombo, en Lisboa, del 13 de abril al 31 de agosto de 2012. Se incluyen textos de varios autores así como las imágenes y textos de los paneles y vitrinas expuestos.
Desde tiempos inmemoriales el Hermetismo y la Rosacruz han estado presentes en la historia del Pensamiento. Sus esfuerzos por liberar al ser humano de la ignorancia, por transmitirle un conocimiento más profundo de las cosas y, así, elevarle hasta una mayor libertad de conciencia, han dejado una huella indeleble en el humanismo occidental.
¿De dónde mana su fuente para este progreso civilizador de la Humanidad? Dice Hermes Trismegistos: «De la Sabiduría que piensa en el Silencio y de la Semilla que es el Único Bien.»
El Hermetismo
El Hermetismo es la designación dada a la corriente de pensamiento basada en las enseñanzas de Hermes Trismegisto, “Hermes Tres Veces Grande”,legendario filósofo egipcio, cuyo nombre está asociado a una deidad sincrética que combina aspectos del dios griego Hermes y del dios egipcio Thot.
Los documentos sapienciales más importantes atribuidos a Hermes son el Asclepios, la Tabla Esmeralda y el grupo de textos que fue designado como el Corpus Hermeticum. Las ideas y conceptos presentes en ellos influyeron profundamente en la Edad Media y en el Renacimiento occidental, auspiciando la moderna mentalidad científica, entre otros, a través de la alquimia, la astrología, la magia o la medicina.
En la actualidad, en diversas áreas de la ciencia, se llega a conclusiones y puntos de vista muy similares a los presentados en los preceptos herméticos, como base sólida de conocimiento.
dto.