La transparencia de las cosas
Contemplaciones y conversaciones sobre la naturaleza de la experiencía
La transparencia de las cosas
Contemplaciones y conversaciones sobre la naturaleza de la experiencía
- EAN: 9788416145874
- ISBN: 9788416145874
- Editorial: Ediciones La Llave
- Año de la edición: 2021
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 319
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
«La Conciencia es de forma natural una con todas las cosas. Sin embargo, a veces se contrae a sí misma, se reduce a un cuerpo, y esta autocontracción requiere un mantenimiento constante. Sin ese mantenimiento, la autocontracción se va desplegando gradualmente y la Conciencia regresa a su estado natural. El deseo y el miedo son dos de las principales formas en que la Conciencia mantiene su autocontracción como una entidad separada. En cuanto un deseo se satisface, llega a su fin, desaparece. El fin del deseo supone el fin de la autocontracción, lo que a su vez provoca que la Conciencia regrese a sí misma, que experimente nuevamente su propia naturaleza ilimitada. Esta experiencia es lo que llamamos Felicidad». En textos como este, Rupert Spira nos desvela el propósito de La transparencia de las cosas: observar con claridad y sencillez la naturaleza de la experiencia sin intentar cambiarla, para llegar de una manera directa a darnos cuenta de nuestra naturaleza esencial. Gracias a las contemplaciones de este libro, veremos que es la presencia consciente la que adopta la forma de nuestra experiencia en cada momento, sin dejar de ser siempre eso mismo: presencia, de modo que comprendemos que nuestra experiencia es y ha sido siempre una totalidad sin objetos ni partes separadas.
Libros relacionados
El corazón de la plegaria
En El corazón de la plegaria, Rupert Spira profundiza en la comprensión de que la paz y la felicidad que anhelamos se hallan en el conocimiento de nuestro propio ser.
Basándose en las reflexiones desarrolladas previamente en sus obras Ser consciente de ser consciente y Ser yo, este nuevo volumen de la colección «La esencia de la meditación» explora otro aspecto esencial del ámbito meditativo: la unión con Dios, que tradicionalmente se ha abordado a través de la oración.
La creencia compartida por la mayoría de la gente de que somos seres separados que componemos una parte minúscula de un vasto mundo nos lleva a proyectar la idea de Dios a una distancia infinita de nosotros. Pero, en realidad, somos seres ilimitados, impersonales, indivisibles e infinitos, y esa separación de Dios no existe. El ser infinito no sabe de unión o separación. Solo existe el ser infinito de Dios, y nosotros somos Eso. Esa es la rendición final.
Desde esta perspectiva, nuestro anhelo de Dios es el amor que Dios siente por nosotros.
dto.
Tú eres la felicidad que buscas : desvelando nuestro verdadero ser
¿Puede haber un descubrimiento más importante en la vida que darnos cuenta de que ya somos eso que anhelamos? En este libro, Rupert Spira destila con meridiana claridad el mensaje de las grandes tradiciones espirituales en dos verdades esenciales: que la felicidad es la naturaleza misma de nuestro ser, y que compartimos un mismo ser con todos y con todo. Basándose en numerosos ejemplos ?extraídos asimismo de su propia experiencia? Spira nos demuestra que tratar de encontrar la felicidad duradera en objetos, situaciones y relaciones es un esfuerzo destinado a la frustración y el desengaño. Hábilmente, guía al lector hasta el reconocimiento de que ya somos la felicidad que buscamos.
dto.
Otros libros de Advaita
Los vedas.Escrituras sagradas de la India
Los Vedas son una de las más altas, quizá la más excelsa manifestación del Espíritu. Son la herencia del mundo, el cofre que guarda los más ricos tesoros de la humanidad, en ciencia, religión, arte y cultura. Su mensaje es un poder transformador porque ilumina al hombre en todos los aspectos que debe conocer en su vida en la tierra y cómo trascender a ella.
Los Vedas son un puente entre esencia y existencia, dios y hombre, cielo y tierra.
Cómo se crearon, qué enseñan al hombre, cómo aprovechar su información, es lo que esta obra enseña; resume la parte sustancial de la antigua literatura védica para que el lector pueda tener una idea cabal de su contenido sin recurrir a voluminosas obras sobre la materia. Presentamos también los himnos y mantras más significativos traducidos del elocuente idioma sánscrito.
Los Vedas son los libros teológicos más antiguos, legados por los grandes rishis a quienes el mundo debe el primer concepto de Dios.
Veda significa suma de conocimiento; este conocimiento contiene en sí la evidencia de su verdad, es una revelación. El conjunto de las enseñanzas o ciencias indias se resume en cuatro grandes escrituras: Rig, Yajur, Sama y Atharva Veda.
El primero se compone de los himnos y oraciones laudatorias que la ley ordena entonar en honor de los dioses de los elementos.
El Yajur Veda trata de las oblaciones y sacrificios, contiene plegarias usadas en las ceremonias prescritas en las fases de la Luna y los sermones pronunciados por los sacerdotes al celebrar el sacrificio.
El Sama Veda consta de cantos líricos acompañados de melodías.
El Atharva Veda contiene himnos y exorcismos para ahuyentar enfermedades y peligros.
dto.
Despertar del sueño
Steve Taylor describe en esta obra que nuestra conciencia habitual es en realidad una especie de sueño del que a veces «despertamos» para acceder a una realidad más intensa, plena, completa y satisfactoria. Además, ofrece una explicación clara sobre los estados superiores de conciencia, también llamados experiencias de despertar.
A lo largo de estas páginas, el autor explora en profundidad:
· Los métodos que los seres humanos hemos utilizado a lo largo de la historia para inducir experiencias de despertar, incluyendo la meditación, el sexo, el deporte, las sustancias psicodélicas y la privación del sueño.
· El hecho de que los estados superiores de conciencia hayan sido (y en algunos casos aún sigan siendo) normales y naturales en algunos pueblos del mundo.
· Los mecanismos con los que podremos conseguir que estar despiertos vuelva a ser nuestro estado habitual.
Al explicar las experiencias del despertar, Taylor las hace más accesibles y las convierte en el vehículo de una auténtica revolución en nuestro desarrollo psicológico como seres humanos.
dto.
Nunca Ocurrió Nada ( Biografía de Papaji. Vol. I )
Papaji es uno de los Maestros de Advaita más influyentesde los tiempos modernos. Entre sus discípulos y seguidores occidentales se encuentran Maestros como Mooji, Ganga Mira, Gangaji o John David.
Esta obra va mucho más allá de la narración biográfica que abarca más de ochenta ños de su vida llena de acción:hay diálogos espirituales, extensos extractos de los diarios y cartas de Papaji, junto con muchos relatos de devotos a los que transformó completamente con su presencia y enseñanza.
En este primer volumen recorre su infancia y juventud, sus primeras experiencias espirituales, su activismo político en la década de 1920 y su búsqueda de un gurú que finalmente culminó es su encuentro con Ramana Maharshi a mediados de la década de 1940. Los capítulos finales narran historias de su carrera como administrador de campamentos mineros y su sugimiento como maestro espiritual en el oeste de la India.
dto.
La ciencia del amor : del deseo de los sentidos al intelecto del amor
Escribir sobre polaridad varón-hembra y luego sobre el Amor en la dimensión humana no es algo fácil, pues son complejas las manifestaciones del sexo, de las emociones-sentimientos, del amor y del aspecto espiritual mismo del cual emerge la polaridad Criatura-Creador.
El problema es tan vasto que, podemos decir, apenas lo hemos rozado; de cualquier modo, nos parece haber ofrecido una panorámica lo suficientemente incisiva como pare servir de guía a quienes buscan la comprensión del fenómeno.
Obviamente, lo que escribimos es sobre todo para aspirantes y discípulos que recorren la senda del Amor filosófico” tradicional, con lo cual, se da por sentado que el lector ya tiene, al menos, un conocimiento elemental del problema y aspira a practicar el Amor que no desengaña ni es causa de sufrimientos o ambigüedades, para demostrarse a sí mismo la validez de un recorrido que se basa en la “potencia” del Amor.
En la cultura del mundo moderno, con la palabra “amor”, desgraciadamente, se entiende de modo particular la función del sexo, y cuando luego hablamos de sentimientos, estos siempre se califican con factores sexuales que se llegan a asociar con la identidad de la persona; ocuure que si aquellos factores llegan a faltar, el ente se siente exfoliado y sin puntos de referencia.
Parece ser, entonces, que las actividades de los humanos, por mucho que se extiendan a múltiples campos, se desarrollan en función del aspecto polar varón-hembra más que del de hombre-mujer o el de persona con un cuerpo, una psique e, incluso, un alma.
Cuando una cultura elimina de su propio patrimonio la realidad del Alma, es obvio que toda su actuación se orienta al aspecto de la forma; es decir, al mundo de lo físico denso. En este tipo de cultura, el hombre es primariamente un simple cuerpo que secreta pensamientos, sentimientos y sexualidad. Al reducir al ente a tales factores, que reconocemos como contingentes y limitadores, resulta que siempre se encuentra en una condición de ansia, de búsqueda afanosa sin solución, de rigidez psíquica, hasta llegar a la alienación de la cual somos testigos.
Que estas notas, aunque sintéticas, puedan servir de ayuda a quienes se encuentran sobre la senda del Conocimiento del Amor cual puro Principio universal.
dto.