La vía de la liberación : guía práctica para la iluminación espiritual
La vía de la liberación : guía práctica para la iluminación espiritual
- EAN: 9788484455066
- ISBN: 9788484455066
- Editorial: Gaia Ediciones
- Año de la edición: 2014
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 96
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
La vía de la liberación es una cuidadosa y elaborada condensación esencial de las enseñanzas de Adyashanti, además de una breve, depurada y eficiente guía práctica para la consecución rápida, directa y precisa del despertar espiritual, desde el estado del ego hacia un estado de liberación interior definitiva.
La obra nos indica el modo de vivir este proceso con la mayor plenitud posible, dentro del ritmo y ambiente propio de la vida cotidiana. Para ello propone la original integración de los Cinco Fundamentos, las Tres Claves y las Tres Prácticas:
• Los Cinco Fundamentos son valiosos instrumentos para vivir y manifestar la naturaleza última de la Realidad en cualquier condición y entorno de existencia.
• Las Tres Claves orientan y alinean la mente hacia la consecución del despertar espiritual, evitando las frecuentes y persistentes desviaciones en el camino y preparando a l vez las condiciones para el ejercicio de las Tres Prácticas esenciales.
• Las Tres Prácticas esenciales son la meditación, la indagación y la contemplación.
Otros libros de Advaita
Autoconocimiento Âtmabodha.
La Filosofía Vedânta Advaita de Sankaracharya representa la cumbre de toda la metafísica y la espiritualidad de la India.
Sus fundamentos han guiado a esta cultura desde hace milenios. Hoy día Occidente está descubriendo en ella una doctrina clara y trascendente acerca del origen del ser humano y su interioridad espiritual. Por ello presentamos una de las obras cumbre del insigne filósofo hindú: el “Atmabodha”, la Ciencia del Autoconocimiento. En él, Sankaracharya nos muestra la profunda dimensión del hombre, su naturaleza divina, nos explica por qué el hombre pierde conciencia de ella, y nos muestra el camino para el reencuentro con nuestro Ser verdadero, única meta de toda la filosofía Vedânta.
En la necesidad de introducirnos en su pensamiento, el libro va precedido de una extensa y completa introducción acerca de los fundamentos de la Vedânta por el Swami Nikhilananda, de la Orden Ramakrishna, traductor del citado texto, quien también se encarga de los comentarios al mismo. Por ello creemos que esta es una obra fundamental para todo aquel que desea entender y realizar este sublime Conocimiento.
SRI SANKARACHARYA (788-820 d.C.) es un gran pilar de la cultura espiritual de India. Sus enseñanzas conforman el basamento filosófico de un vasto números de Hindúes.
Él ha declarado que el Alma y el Universo, cuando la Verdad es Conocida, aparecen como una entidad Divina y Espiritual.
Auto-Conocimiento es la traducción al castellano del término Âtmabodha, una preciosa gema entre los escritosde Sankara.
El Conocimiento del Alma es vital para la paz y felicidad del ser humano. Todas las otras formas de conocimientoson de una importancia secundaria, ya que las acciones, los sentimientos y razonamientos dependen de la idea que se tenga sobre el Alma.
Cuando se posee un Conocimiento certero acerca del Alma y de Dios, el hombre puede avanzar en el Sendero Espiritual y buscar alcanzar la Paz Interior que dimana de la Unión con la Divinad.Su doctrina metafísica se basa en los Textos Sagrados Fundamentales de la India, llamados Upanishads, como así también en el sabio y devocional Bhagavad Gîtâ y en los metódicos
dto.
Fuego de despertar : unidad en el cambio
En el conocimiento tradicional, el que se enlaza con los Misterios Sagrados occidentales y con la Sagrada Tradición de los Veda Upanisad (citando sólo dos Ramas de la Fuente única), el aspecto teórico y el práctico realizador siempre van unidos. La filosofía, como expresión de tal conocimiento, se desarrolla, pues, en dos directrices capaces de otorgar a la figura del Filósofo o Conocedor tradicional su peculiar característica: la de plantear una “visión” y la de encarnarla.
En este libro, como en todas las obras previas, Ráphael une notas de puro conocimiento (véanse por ejemplo los capítulos “Metafísica realizadora”, “Ser, libre albedrío, liberación” y “Ser-constante”) a sugerencias para la realización práctica, demostrando un conocimiento integral de lo que él llama -con la conciencia del significado profundo de la palabra-: individualidad. Así nacen capítulos como “Fraternidad”.
Los libros de Ráphael no son ensayos más o menos extensos para hacer alarde de habilidad mental y conocimiento erudito, sino libros sintéticos, esenciales, que apuntan al “corazón” más que a la mente del lector; corazón que no es sentimentalismo, sino inteligencia comprensiva; es el “Intelecto de Amor”.
Ráphael es un Advaitin cuya principal tarea es facilitar a los verdaderos buscadores occidentales la “visión” de la Unidad de la Enseñanza Metafísica Tradicional. Para ello, ha traducido directamente del sánscrito los textos clásicos sagrados más importantes y profundos de la Metafísica de los Veda, conservando el verdadero y auténtico sentido original de los mismos, y ha añadido unos valiosos comentarios que ayudan a salvar el, a veces, aparentemente insoslayable abismo que se nos presenta a los occidentales cuando tratamos de profundizar en la Filosofía Realizadora. Asimismo, ha escrito numerosos libros que profundizan en la Filosofía Metafísica desarrollada en Occidente, descubriendo el profundo Origen común con la llamada Meta-física Oriental.
La Asociación Asram Vidya España, sin ánimo de lucro, tiene como objetivo facilitar a los buscadores de habla hispana el acceso a las Enseñanzas de Ráphael, así como a cualquier otra Enseñanza perteneciente a la Metafísica Tradicional. Con este fin, lleva a cabo la publicación de sus libros, auténticas joyas de la Filosofía, la mayoría inéditas en castellano
dto.
Fuego blanco : comprensiones espirituales y enseñanzas del maestro Advaita Zen
Fuego blanco.Compensiones espirituales y enseñanza del maestro Advaita Zen
dto.