La vida plena : cuatro meditaciones sobre la felicidad
La vida plena : cuatro meditaciones sobre la felicidad
- EAN: 9788481098723
- ISBN: 9788481098723
- Editorial: Círculo de Lectores, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 130 X 210 mm.
- Páginas: 280
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Desde tiempos inmemoriales, filósofos, religiosos y políticos han elaborado no pocas teorías acerca de lo que debería ser una vida plena. Pero ¿existe realmente una vida plena? Y en tal caso, ¿cómo alcanzarla?
A través de la curiosa relación que se establece entre un profesor de filosofía y el jardinero de la academia donde éste enseña, Michael Hampe aborda esta cuestión desde varias y contradictorias perspectivas, oculto tras las voces de un físico de Cambridge, una filósofa india, un psicoanalista chileno y un sociólogo americano. El estricto uso de la razón, el abismamiento espiritual, la escéptica distancia con respecto al mundo, o la confianza en una relación armónica entre los hombres y las cosas, son cuatro grandes ideas filosóficas que, por sí mismas, no conducen a la felicidad. Y, sin embargo, allí donde esas cuatro propuestas se contradicen despunta la idea de una existencia feliz, una vida liberada de tendencias doctrinarias, y en consecuencia, abierta a la contemplación del mundo.
La vida plena, escrita con pasión y con una estimulante claridad de pensamiento, se convierte así en un ensayo original y profundo que ahonda de manera ingeniosa y reconfortante en una de las grandes preocupaciones del ser humano: su propia felicidad.
Obra ganadora del l Premio Internacional de Ensayo Josep Palau i Fabre
Otros libros de Ensayo
Lilith
En los países cristianos poca gente ha oído hablar de la primera mujer de Adán: Lilith. Se trata del mito que explica la aparición del mal en el mundo. Lilith sintetiza toda la subversión de la moral cristiana y ha sobrevivido a lo largo de los siglos en la literatura apócrifa y en las tradiciones judías antiguas como la madre de todos los demonios. Esta figura de la mitología antigua que en la postmodernidad se ha transformado en una reivindicación feminista, es profundamente estudiada en esta obra, que explora la evolución del mito en las literaturas europeas, analizando su presencia desde las mitologías sumerio-mesopotámica, grecolatina y hebrea, en figuras como Clitemnestra, Medea, las brujas, y otras mujeres aterradoras de la literatura clásica y moderna. A través de un detallado estudio teórico y crítico, Eetessam Párraga traza una línea temporal que muestra cómo el arquetipo de la mujer fatal ha sido esencial para el desarrollo antropológico del cristianismo, evolucionando en la literatura desde la Edad Media hasta el siglo XIX. El libro destaca la importancia de personajes como Eva y Lilith en la construcción de este arquetipo, explorando su representación en diferentes épocas y cómo han influenciado la percepción de la mujer en la sociedad actual.
dto.
Séneca y el secreto de la felicidad
¿Qué es la felicidad? La respuesta puede ser tan general y obvia, o, por el contrario, proponer tantas variables diferentes, que no me sirva para mi vida concreta, para el ser humano de este siglo XXI, opulento en conexiones virtuales pero pobre a la hora de conectarnos realmente a los demás. Sin embargo, uno de los pensadores más formidables de la historia, Séneca, exponente ilustre del estoicismo, supo desgranar en su obra las claves esenciales para aproximarnos a ese ansiado estado, que se traduce en la paz de ánimo.
De todas las corrientes filosóficas de la antigüedad es el estoicismo la que mejor puede inspirarnos para el futuro. Puede hacerlo a nivel social o político, pero también en el plano personal, porque esta línea de pensamiento atiende a los problemas del individuo y al cuidado de uno mismo. De todos los estoicos es Séneca el que más se acerca al corazón del ser humano y el que más puede aportar al hombre de hoy, acuciado por las crisis, amenazado por la deshumanización de este mundo consumista y tecnológico en que vivimos, que nos vende un engaño que nos frustra y nos llena de angustia y decepción. El estoicismo propone soluciones a nivel individual y social a la vez, porque es una filosofía que concibe al ser humano conectado con los demás.
Alberto Monterroso, autor de "Séneca. La sabiduría del Imperio", quizá la mejor biografía sobre el personaje, y autor de novelas tan aclamadas como "El amo de Roma", ha buceado en la obra y pensamiento del que fuera consejero de Nerón para ofrecer al lector este libro de imprescindible lectura, uno de esos raros libros que se concluyen siendo mejor y más feliz de lo que uno era antes.
dto.
La fuga de dios
La fuga de dios es un libro audaz, claro e incisivo. Una búsqueda de puntos de contacto entre el pensamiento científico y las tradiciones sapienciales de la Antigüedad. Arnau examina con brillantez algunos de los dogmas de la ciencia de un modo ameno y convincente, cuestionando ciertos supuestos de la ciencia oficial y abriendo vías hacia una nueva ciencia en la que el universo no sea una máquina constituida por materia muerta, la evolución un proceso ciego y mecánico, o la conciencia una mera actividad física del cerebro. Mostrando, en definitiva, que sin esos dogmas la ciencia sería más libre y creativa. ¿Por que la ciencia y el espíritu parecen no entenderse? ¿Que problemas plantea un mundo dominado por la tecnica? ¿Es posible abandonar las formas de vida deshumanizadas a las que aboca la globalización? La ciencia moderna teme lo inmaterial, pero no siempre fue así. La hegemonía de la Ciencia en mayúscula, justificada en un metodo científico todoterreno y universal, es falsa. Este libro pretende reconducir las ciencias en abstracto a la red en la que se producen las prácticas científicas, donde están en juego incontables factores extracientíficos, desde la ambición personal a los intereses financieros o la dominación geopolítica.
dto.