El Laboratorio Alquímico
El Laboratorio Alquímico
- EAN: 9788476270479
- ISBN: 9788476270479
- Editorial: Luis Cárcamo, Editor
- Año de la edición: 1989
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 210 X 150 mm.
- Páginas: 384
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Este gran tema, la alquimia, es tratado aquí de manera a la vez profundamente original, y escrupulosamente tradicional. Dicho de otro modo, el autor se sitúa en una época, que no es la suya. Mucha maestría posee este investigador, y una suma de conocimientos de una extraña vastedad.
Ante una obra tan rica, tan profunda, todo lector, del artista al historiador, al científico, pasando por el simple curioso, se encontrará plenamente satisfecho.
Sólo las ilustraciones de un texto de estilo tan claro fascinará a más de uno. Una cronología de Eugene CANSELIET sirve de epílogo.
Otros libros de Alquímia
Los orígenes de la alquimia
El autor muestra las fuentes culturales y el fermento empírico del que tomó forma la alquimia. El texto, atrayente en la forma y perfectamente estructurado en el fondo, aporta al lector un material sugestivo y profusamente documentado.
dto.
El misterio de las catedrales
La presente traducción de este clásico de la alquimia respeta el significado alquímico del texto original. La versión anterior, realizada en la década de los sesenta, respetó la letra con un estilo equivalente al original pero mató el espíritu que la vivifica; y si el asunto que trata ya es de por sí complicado, obviando las sutilezas alquímicas todo se vuelve oscuro, cuando realmente se trata de iluminar al lector. En esta traducción el mensaje alquímico está indemne, su estilo respetado, la puntuación mejorada para una más fácil lectura, hemos tratado de dar coherencia a las mayúsculas/minúsculas antedichas y las láminas están bien numeradas.
Durante su preparación, dudamos si debiéramos comentar el texto siguiendo el estilo de la excelente edición en italiano, pero a la postre decidimos no hacerlo. El libro exige sucesivas lecturas para su comprensión, que a veces tuviera uno la impresión de ser insondable; una clarificación excesiva de su contenido pervertiría el Camino que el lector haya de trazarse. El frondoso bosque debe desbrozarse poco a poco y las notas explicativas pueden llegar a desorientar y hacer farragosa la lectura. Las claves para su comprensión están dadas en este prólogo; reléalo pausadamente. Le gustará saber que la simbología alquímica esta explicada con generosidad en los libros de C.G. Jung, Fred Gettings y Raimon Arola, autores que recomendamos vivamente.
El respeto por este libro nos ha llevado a limitarnos a señalar algunas palabras o frases en cuya traducción se perdía insoslayablemente algún mensaje. Los nombres de los autores no los hemos españolizado: nos pareció inapropiado hablar de Basilio Valentín, Filaleteo o el Cosmopolita, siendo autores cuyas obras, a día de hoy, no están traducidas a nuestra lengua como es debido. La labor ha sido más dura de lo estimado inicialmente, y nuestra única motivación ha sido el facilitar la comprensión a quienes lleguen a este libro -los derechos están cedidos plenamente al Editor, cuyas motivaciones sabemos que son las mismas que las nuestras y su entusiasmo vivificante-, el número de los cuales esperamos aumente poco a poco, pues sería una buena señal de la evolución espiritual de nuestro mundo, que a veces diera la impresión de que sufre una involución. Si bien, el esfuerzo lo habríamos hecho igualmente por tan solo un buscador honesto que lo aprecie, que quizás sea Vd.
dto.
El libro de las figuras jeroglíficas
El libro de las figuras jeroglíficas de Nicolás Flamel es sin duda el más famoso de los textos de alquimia occidentales; escrito "para aportar nuevas luces sobre el Elixir de Larga Vida", este libro toma su origen en otro enigmático libro: El libro de Abraham el Judío cuya existencia se discute aún hoy en día, y sirvió de inspiración a otro libro no menos enigmático: El misterio de las catedrales de Fulcanelli. El libro de las figuras jeroglíficas es el primer documento escrito sobre el sentido iniciático y alquímico del Camino de Santiago.
dto.