Lágrimas de arena, orígenes y andadura del pueblo hebreo
Lágrimas de arena, orígenes y andadura del pueblo hebreo
- EAN: 9788415676065
- ISBN: 9788415676065
- Editorial: Creación
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 316
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
La historia del hombre, desde sus más lejanos orígenes, es un tejido cuya urdimbre está mallada con hebras de multitud de colores y texturas de forma que, de ninguna manera, la historia de Europa puede entenderse sin comprender la de Oriente Medio. La historia del pueblo hebreo representa, sin lugar a dudas, el núcleo central del relato que explicaría la transcendencia del cruce de caminos entre las culturas de Oriente y Occidente.
Otros libros de Judaismo
10 pasos para atraer la abundancia
En los orígenes, el hombre moraba en el Jardín del Edén plácidamente. No le faltaba nada. Su vida era un verdadero vergel colmado de goce y felicidad, se deleitaba con todos los placeres que estaban dispuestos para que los disfrutase, y no debía preocuparse por nada. La única condición que le fue impuesta para conservar ese paraíso perpetuamente era que no comiera del Árbol del Conocimiento del Bien y del Mal. Pero el hombre no logró superar la prueba y por eso fue expulsado del Jardín del Edén. Desde entonces, obtener el sustento ha sido siempre muy difícil. Pero, aun así, también en la actualidad es posible conseguirlo sin sufrimiento, siguiendo los pasos apropiados. Ya que Adán perdió toda la abundancia que le había sido dada a causa de la comida, también en ésta se encuentra la solución. Tal como fue enseñado: «Para quienes son cuidadosos a la hora de recitar la bendición para después de comer pan de manera apropiada, su alimento estará dispuesto todos los días de su vida con honor». Por esta razón, debido a la gran importancia que tiene esta bendición, el rabino Aharón Shlezinger nos enseña los 10 pasos que deben seguirse para recitarla adecuadamente y atraer, así, la abundancia suprema. AUTOR El rabino Aharón Shlezinger es un reconocido escritor contemporáneo que vive en Israel desde hace más de una década. Consultor internacional sobre temas relacionados con el judaísmo, especialista en la enseñanza de la Torá y el Talmud, es asimismo autor de numerosas obras literarias. El rabino Shlezinger ha publicado los libros El colapso económico final, Numerología y Cábala, Enigmas y misterios del Talmud y la Cábala, Las claves de la numerología cabalística, El gran libro de los nombres, El misterio del Holocausto revelado y El gran desafío del caballero de la armadura oxidada.
dto.
La muerte y el más allá en el judaísmo antiguo hasta la Misná, 200 d.C.
La periodización de la historia del pueblo judío y sobre todo su historia filosófica-religiosa, se nos muestra extraordinariamente compleja debido, fundamentalmente, a la manifiesta dificultad de datar su textos esenciales.
Continuando con el estudio en profundidad del devenir escatológico del pueblo judío, Alfredo Tiemblo elabora, en la primera parte de esta nueva entrega, un exhaustivo estudio sobre las figuras que pueden ser consideradas de tránsito entre el Judaísmo Medio y el Judaísmo Rabínico. La Segunda Parte está dedicada a la Mishna, fijada en torno al año 200 d.C. por Juda ha-Nasí en la región de Galilea como exponente y alternativa del Judaísmo Fariseico frente a las otras grandes tendencias judías, que podrían denominarse, en conjunto y generalizando mucho, Mesiánicas-Apocalípticas. La tercera y última parte, encabezada bajo el epígrafe de Apócrifos tardíos del Antiguo Testamento (siglos I-III d.C.), analiza los últimos testimonios escritos que nos han llegado del que hemos denominado judaísmo Mesiánico-Apocalíptico, todos de notable importancia como se podrá comprobar, especialmente, a efectos escatológicos.
Los grupos judíos Mesiánico-Apocalípticos irán progresivamente desapareciendo y, finalmente, se unificarán en el llamado Judeo-Cristianismo que, a partir de los siglos II-III d.C. se independizará de los judíos convirtiéndose en el actual Cristianismo. A la evolución escatológica de este primer cristianismo poniendo como tope cronológico el I Concilio de Nicea (325 d.C.) dedicará el autor un estudio posterior. Este libro se suma a las publicaciones sobre Historia del autor Alfredo Tiemblo Magro bajo el sello editorial Dilema, tras la edición de título La Muerte y más allá en la Roma Antigua.
dto.
El Zohar Vol. XXI ( Secciones Ajarei Mot - Kedoshim 56a - 88a )
El Zohar es, sin duda alguna, la obra más famosa del pensamiento místico universal, y de la Cábala en particular. Sus enseñanzas influyeron en el pasado y repercuten actualmente en todas las religiones conocidas. Rabí Shimón Bar Iojai y sus alumnos, fuera del espacio y del tiempo, analizan, investigan y desmenuzan los temas más profundos y herméticos de la existencia humana, tal como la creación del mundo conocido y de todos los mundos espirituales que le precedieron, el origen, la conformación de las almas y sus reencarnaciones, la vida después de la muerte o el sentido de lo Masculino y lo Femenino. A través de enseñanzas y relatos cargados de una fuerza vital impetuosa, la sola lectura de El Zohar modifica y transforma la vida de la persona hasta niveles sobre los que sólo puede atestiguar y transmitir quien se ha prestado a esta increíble vivencia de Luz abrasadora. El volumen XXI incluye un estudio sobre el misterio de los tres pasos que daba el Sumo Sacerdote tres veces cuando realizaba el servicio en el Templo y vinculaba el Nombre Sagrado con su boca.
dto.
El Talmud y los orígenes judíos del cristianismo : Jesús, Pablo y los judeo-cristianos en la literat
Este libro no es sólo un estudio sobre las relaciones entre los judeo-cristianos y los Sabios de los primeros siglos. Tiene igualmente como objetivo analizar ciertos pasajes talmúdicos relativos a Jesús de Nazaret o a Pablo de Tarso. No es necesario decir que no pretende en modo alguno llevar a cabo una investigación histórica exhaustiva de las fuentes del cristianismo en la literatura talmúdica. El lector encontrará aquí más bien ensayos históricos sobre textos escogidos, examinados con la intención de poner de relieve los aspectos polémicos que encierran.
Dan Jaffé, es Doctor en Historia de las Religiones. Actualmente es profesor de Historia de las Relaciones entre el Judaísmo Rabínico y el Cristianismo primitivo en la Universidad Bar-Ilan (Israel).
dto.
Hagadá para la familia. (Bilingüe con fonética y comentarios)
FECHA EN QUE CAERÁ EL PRIMER DÍA DE PÉSAJ ENTRE LOS AÑOS 2006 Y 2061
En el calendario judío la noche antecede al día, por lo tanto el Primer Séder se celebra en la noche anterior al día señalado. Por ejemplo: en el año 2006 el primer día de Pésaj es el jueves 13 de abril, en consecuencia el primer Séder se celebra en la noche que va del día miércoles 12 de abril al jueves 13.
Año PRIMER DíA DE PÉSAJ AÑo PRIMER DíA DE PÉSAJ
2006 jueves 13 abril 2034 martes 4 abril
2007 martes 3 abril 2035 martes 24 abril
2008 domingo 20 abril 2036 sábado 12 abril
2009 jueves 9 abril 2037 martes 31 marzo
2010 martes 30 marzo 2038 martes 20 abril
2011 martes 19 abril 2039 sábado 9 abril
2012 sábado 7 abril 2040 jueves 29 marzo
2013 martes 26 marzo 2041 martes 16 abril
2014 martes 15 abril 2042 , sábado 5 abril
2015 sábado 4 abril 2043 sábado 25 abril
2016 sábado 23 abril 2044 martes 12 abril
2017 martes 11abril 2045 domingo 2 abril
2018 sábado 31 marzo 2046 sábado 21 abril
2019 sábado 20 abril 2047 jueves 11 abril
2020 jueves 9 abril 2048 domingo 29 marzo
2021 domingo 28 marzo 2049 sábado 17 abril
2022 sábado 16 abril 2050 jueves 7 abril
2023 jueves 6 abril 2051 martes 28 marzo
2024 martes 23 abril 2052 domingo 14 abril
2025 domingo 13 abril 2053 jueves 3 abril
2026 jueves 2 abril 2054 jueves 23 abril
2027 jueves 22 abril 2055 martes 13 abril
2028 martes 11 abril 2056 sábado 1 abril
2029 sábado 31 marzo 2057 jueves 19 abril
2030 jueves 18 abril 2058 martes 9 abril
2031 martes 8 abril 2059 sábado 29 marzo
2032 sábado 27 marzo 2060 jueves 15 abril
2033 jueves 14 abril 2061 martes 5 abril
dto.