Las constituciones de Anderson
Las constituciones de Anderson
- EAN: 9788413020129
- ISBN: 9788413020129
- Editorial: Publicacions Institucionals UA
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 200 mm.
- Páginas: 115
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Las llamadas «Constituciones de Anderson» fueron publicadas en 1723 por el pastor británico James Anderson. Estas constituciones constituyen la expresión y la concreción de las reglas de organización y de funcionamiento de las logias de la francmasonería especulativa y regular, y que además habían sido las reglas de la antigua Fraternidad de las asociaciones o logias masónicas medievales. A partir de su publicación, las Constituciones de Anderson fueron las reglas básicas y esenciales, reguladoras de la francmasonería de la gran logia de Londres y de Inglaterra. Desde allí se difundieron al resto del planeta hasta la actualidad como las reglas universales de la masonería especulativa y regular. Esta publicación no tiene un mero valor histórico de recuerdo y de conmemoración, sino que hoy también tiene un importante papel hermenéutico y de reflexión, a fin de conocer en esencia la cosmovisión masónica del universo, y como una aportación para la visión y la misión de nuestra sociedad actual «postmoderna».
Otros libros de Masonería
Simbolismo masónico : historia, fuentes e iconografía
El complejo, rico y enigmático aparato icónico de la Masonería o Francmasonería constituye uno de los aspectos más llamativos y fascinantes de esta fraternidad “discreta”. Las imágenes masónicas se han convertido en el componente esencial de su lenguaje, signo de reconocimiento corporativo y auténtico fundamento y factor vertebrador de su estructura interna, su método iniciático y su pedagogía simbólica. Este corpus iconográfico, inserto en una trama ritual y una puesta en escena que configuran su principal seña de identidad, se caracteriza de modo especial por su extraordinaria diversidad. Ello es la consecuencia de una permanente capacidad de asimilación sincrética de materiales procedentes de muy distintos imaginarios y corrientes culturales que los francmasones, animados por el propósito de universalidad que envuelve a sus manifestaciones, han ido adoptando e integrando en sus espacios y ritos a lo largo de los últimos tres siglos. En el presente libro se profundiza en las fuentes de inspiración que nutrieron la formación y evolución de este singular patrimonio visual a lo largo de su evolución histórica, y en las principales connotaciones significativas de sus motivos más utilizados, atendiendo de manera preferente a la deuda que estos atributos, alegorías o composiciones mantienen con las tradiciones simbólicas o emblemáticas precedentes.
dto.
Reflexiones masónicas sobre la educación
SUPREMO CONSEJO DEL GRADO 33 Y ÚLTIMO DEL RITO ESCOCÉS ANTIGUO Y ACEPTADO PARA ESPAÑA
La Masonería y la Educación es una alianza que puede parecer muy obvia, sin embargo, sigue siendo un punto ciego de la investigación en muchos ámbitos de la sociedad. No obstante, en el presente libro, la Academia de Estudios Masónicos se propone que se discutan esas relaciones entre la masonería y la educación en varios niveles. Primero de todo, el individual, representado por cada masón, pero también el papel de las logias y, finalmente, las tendencias existentes.
En una perspectiva socio-histórica, se describen varios aspectos de estos enlaces para comprender dimensiones y límites de una posible influencia de los masones en los debates sobre la educación y, situándonos en el contexto de los pensamientos y acciones de los masones españoles, nos preguntamos si debemos proponer una política educativa específica.
Finalmente ofrecemos, a partir de diferentes miembros del Supremo Consejo del Grado 33º y Último para España, una reflexión general de las diferentes exposiciones que se destacan entre la Masonería y la Educación: en temas de protección de la infancia, la secularización y el laicismo de la enseñanza o la nueva educación.
dto.
La logia viva: simbolismo y masonería
«NUESTRA LOGIA ESTÁ VIVA NO POR NUESTRA PRESENCIA, SINO POR LA PRESENCIA DE LA UNIDAD EN SU CENTRO.»
La Logia Viva recopila una selección de planchas y trabajos leídos por los hermanos masones que han conformado las distintas Logias de la Obediencia Gran Logia Operativa Latina y Americana. La voz de la Tradición se hace sentir en estos trazados de arquitectura, aunque todos finalmente se refieren y culminan en lo mismo: el Gran Arquitecto del Universo.
Son, como se dice en uno de esos trabajos, radios emanados de un mismo Centro, evocando así la idea de Armonía con que se realizan los trabajos de una Logia viva, idéntica al Cosmos y a la inteligencia que lo hace posible.
Esta coincidencia signa las distintas voces y hace que un mismo discurso, una cadencia, que podría ser también un gesto, se advierta a lo largo del libro; no sólo una misma intención, sino también una pareja entonación de un canto riguroso. También fijan modelos de pensamiento y coagulan
energías arquetípicas en el seno de la Orden Masónica, que se muestra así como la heredera de una corriente de pensamiento que discurre a lo largo de la historia de Occidente. De los presocráticos y Platón hasta nuestros días, ideas vehiculadas a partir «oficialmente» de comienzos del siglo XVIII, pero cuya existencia, atestiguada por numerosos documentos, la reconocen en la Edad Media y
el Renacimiento, y aún antes, como heredera de los collegia fabrorum romanos, vinculados con el simbolismo constructivo y por lo mismo con la Masonería.
dto.
Ritual de tenidas blancas
Rituales y Ceremonias Oficiales de Reconocimiento Conyugal, Adopción de Lovetones, Tenidas Blancas Abiertas y Tenidas Blancas Cerradas.
dto.
