Las constituciones de Anderson
Las constituciones de Anderson
- EAN: 9788413020129
- ISBN: 9788413020129
- Editorial: Publicacions Institucionals UA
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 200 mm.
- Páginas: 115
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Las llamadas «Constituciones de Anderson» fueron publicadas en 1723 por el pastor británico James Anderson. Estas constituciones constituyen la expresión y la concreción de las reglas de organización y de funcionamiento de las logias de la francmasonería especulativa y regular, y que además habían sido las reglas de la antigua Fraternidad de las asociaciones o logias masónicas medievales. A partir de su publicación, las Constituciones de Anderson fueron las reglas básicas y esenciales, reguladoras de la francmasonería de la gran logia de Londres y de Inglaterra. Desde allí se difundieron al resto del planeta hasta la actualidad como las reglas universales de la masonería especulativa y regular. Esta publicación no tiene un mero valor histórico de recuerdo y de conmemoración, sino que hoy también tiene un importante papel hermenéutico y de reflexión, a fin de conocer en esencia la cosmovisión masónica del universo, y como una aportación para la visión y la misión de nuestra sociedad actual «postmoderna».
Otros libros de Masonería
Constituciones de Anderson
El documento fundacional por excelencia de la Masonería en un volumen único. Indispensable de por sí en toda biblioteca masónica.
Redactadas por el pastor James Anderson y por Jean Théophile Désaguliers a petición del Gran Maestro de la Gran Logia de Inglaterra, el duque de Montagu, en 1721 y publicadas en 1723, las Constituciones de Anderson -en un principio conocidas como Manuscrito Anderson- marcan el punto de partida de la actual Masonería especulativa al establecerse en ellas por primera vez la condición de masón especulativo. Las Constituciones de Anderson están consideradas como las Constituciones oficiales de la Masonería regular o anglosajona. Se trata de un documento completamente nuevo, es decir, no se limita a recoger los textos de otros manuscritos más antiguos. El texto, realmente el documento más importante de la Masonería, remonta los inicios de ésta al mismo momento de la Creación, con Adán de primer masón. Aquí encontramos por primera vez el término Gran Arquitecto del Universo para referirse al Ser Supremo o Creador.
dto.
Historia no oficial de la Masonería
HISTORIA NO OFICIAL DE LA MASONERIA
¿Qué es y qué no es la Masonería?
¿Cuál es su verdadera historia?
¿Cuáles son su filosofía y su deber ser en el mundo actual?
¿Cuál es el rol interno de la mujer?
¿Hasta dónde llegan sus relaciones con la política y la religión?
¿Cuál es la legitimidad masónica del paradigma de la “Regularidad”?
¿Cuál es el futuro de la Masonería?
A tres siglos de la fundación de la primera Gran Logia de la Era Moderna, Iván Herrera Michel nos presenta su “Historia No Oficial de la Masonería”, una investigación fascinante en torno a la más grande de las sociedades iniciáticas del mundo.
Iniciado en 1983, Herrera Michel, destacado abogado y escritor colombiano con una larga trayectoria en ámbitos masónicos internacionales, nos introduce en la intimidad de una organización que enfrenta el desafió de mantenerse en la vanguardia de los grandes procesos transformadores de nuestra sociedad.
dto.
Trabajos masónicos de referencia II : de la era de Newton al filosofismo masónico actual : cuatro si
Segundo volumen de la esmerada selección de TRABAJOS MASÓNICOS DE REFERENCIA. Una colección concebida como referencia práctica de alto nivel para el trabajo de reflexión en logia.
Una obra redactada en lenguaje de estética masónica con un plan propio de composición simbólica para la construcción de un edificio literario en el que no solo aflora la masonería exotérica, también lo hace la esotérica, encriptada en sus líneas, para que el lector pueda percibir impresiones además de letras.
dto.
