Las cuatro verdades nobles de Buda
Las cuatro verdades nobles de Buda
- EAN: 9788495094469
- ISBN: 9788495094469
- Editorial: Ediciones Amara
- Año de la edición: 2006
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 220 mm.
- Páginas: 208
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Las cuatro verdades diagnostican la crisis existencial de los seres humanos -el sufrimiento y su origen- y prescriben una solución: la cesación y el sendero. Comprender las Cuatro Nobles Verdades supone comprender el budismo en su totalidad.
En Las Cuatro Verdades Nobles de Buda, Gueshe Tashi extrae de sus cuatro décadas de formación en el budismo tibetano el conocimiento para iluminar esas verdades para el público de hoy en día. Su respetuoso compromiso con tradiciones budistas ajenas a la suya propia y sus conocimientos de la cultura occidental hacen que este libro sea un soplo de aire fresco.
Este libro sabrá recompensar incluso a aquéllos que ya conocen los fundamentos del budismo.
Otros libros de Budismo Zen
Budismo y dzogchen (Nueva Edición Revisada y Ampliada)
Luego de sus retiros de años en las cumbres nevadas de los Himalayas, el doctor Elías Capriles —principal discípulo de Namkhai Norbu Rimpoché— se dedicó a compilar su enorme conocimiento del budismo en esta obra maestra. Como resultado, ningún libro ha sabido condensar y sistematizar mejor todo el conocimiento, los vehículos y los tipos de meditación de las diferentes escuelas budistas, desde el antiguo Theravada hasta el mágico y chamánico Dzogchen, pasando por el Mahayana, el Vajrayana y las tradiciones tántricas, cuyos pormenores se explican magníficamente en estas páginas. Sin embargo, es en el Dzogchen tibetano, hoy aún semidesconocido y envuelto de misterioso secretismo ritual, donde el doctor Capriles demuestra con sagacidad que su conocimiento está vivo: su vasta práctica le avala como un eficaz instructor en los tantras, la Vía de la Autoliberación, el Semdé y los cuatro nam-llor, el Longdé y los cuatro da, el Upadeshavarga o Menngagdé y los cuatro chogzhag, así como en el Tekchö, el Thögäl y otras técnicas para el despertar.
dto.
La liberación del error
" La reciente crisis de la fe teísta que se ha producido en Occidente ha traído en su estela también una crisis moral, porque muchos de aquellos que han perdido la creencia en una justificación divina de la moralidad no ven ninguna otra razón convincente para obligarse a seguir una conducta moral.
Tales individuos, al quedarse sin una base firme de conducta ética, bien aceptan ideologías materialistas y políticas o bien dejan que su conducta se guste principalmente por el auto-interés.
Sin embargo también encontramos un creciente número de aquellos que buscan alternativas mejores. A ellos la enseñanza del Buda sobre la acción de las Raíces de lo Provechoso y de lo Perjudicial puede ofrecerles un motivo y criterio del Bien y del Mal que no es teológico ni autoritario, sino que está basado en la experiencia propia y que tiene una base psicológica y una motivación autónoma y pragmática.
El Buda ha enseñado que las causas básicas de todo sufrimiento son las Tres Raíces del Mal:
Avidez, Odio y Ofuscación.
Estos tres términos comprenden toda la escala de lo malo, ya tenga éste la mínima o la máxima intensidad: desde la más ligera tendencia hasta la manifestación más burda en actos o palabras.
Las Raíces de todo lo Bueno son también tres:
No-avidez (altruismo, liberalidad, renuncia)
No-odio (benevolencia, compasión) y
No-ofuscación (conocimiento, sabiduría)
Nyanaponika Thera"
dto.
El gran vacío
En "El Gran Vacío", quinto volumen de la serie Fundamentos del Pensamiento Budista, Gueshe Tashi Tsering proporciona al lector una increíble presentación de las enseñanzas filosóficas centrales del budismo mahayana. El Gran Vacío no implica una visión nihilista del mundo, sino más bien la idea de que no existe ninguna entidad permanente en fenómenos o seres individuales. Todo existe en relación interdependiente con un montón de causas y condiciones. La comprensión del vacío nos permite ver el mundo como un reino con infinitas posibilidades, en lugar de verlo como un sistema estático. De la misma forma que una mesa está hecha de piezas de madera, y la madera proviene de los árboles, y los árboles dependen del aire, el agua y la tierra, así el mundo está compuesro por una maravillosa interdependencia que se extiende hasta nuestra propia mente y nuestra consciencia. En pocas palabras, Gueshe Tashi Tsering conduce al lector hacia una comprensión genuina de estas posibilidades infinitas.
dto.
