Las diosas se revelan
Las diosas se revelan
- EAN: 9788492759965
- ISBN: 9788492759965
- Editorial: Libros del Innombrable
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 230 X 190 mm.
- Páginas: 190
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Dioses y diosas tejen y destejen constantemente la trama y la urdimbre del cosmos significativo; sus energías se trenzan a cada instante, y lo sabemos porque hemos experimentado esta realidad en nuestra conciencia. Este cuaderno, empero, está dedicado especialmente a las diosas porque siempre nos ha interesado ahondar en la simbólica de la corriente femenina del Universo y en la ubicación de la mujer respecto del conocimiento de su auténtica identidad, que en última instancia es la misma que la del varón, pues uno y único es el Principio que se polariza en macho y hembra, y uno solo el destino al que aboca la permanente conjugación de los aparentes opuestos. Proponemos un recorrido mágico-teúrgico presidido por las divinas Musas, diosas de la inspiración; luego comparecen Venus-Afrodita –diosa primigenia del Amor que todo lo une–, las tres Gracias, la diosa madre Gea, Isis, Demeter y su hija Perséfone, seguidas de Diana-Artemisa, Selene y Hécate; Atenea-Palas-Minerva (nacida de la cabeza del gran Zeus, padre de los Olímpicos), diosa de la Sabiduría y la Inteligencia, también tejedora como las Moiras-Parcas, entidades preolímpicas, hijas de la Noche, vinculadas al Destino; continúan las diosas oraculares –Gea, las titánides Temis y Febe–, las sibilas y pitonisas de Delfos, intermediarias de Apolo, dios de la adivinación por excelencia, promotor del furor profético, junto con la misteriosa pitonisa de Montjuïc. Las sorprendentes magas Circe, Pasífae y Medea y culminando el desfile, un capítulo dedicado por entero a Venus, diosa de la Belleza y el Amor y sus relaciones y uniones con varios dioses y hombres. Cuan misteriosas, temibles por momentos y a la vez propicias y benéficas se nos revelan las diosas protagonistas de este cuaderno cuya lectura atenta y concentrada nos hace partícipes del rito ancestral del Conocimiento del Sí Mismo, promoviendo su custodia y protección. Diosas y dioses nos insuflan valor, generosidad, paciencia y Sabiduría para que por Amor al Conocimiento nos libremos por entero a experimentar esta gesta mítica y heroica en pos del Destino que conduce hacia la Libertad. Amor nos llama, sus misterios pueden revelarse a aquél que vacíe su copa y se entregue a penetrar los secretos que alumbra y encierra este fecundo volumen. Interior a color.
Otros libros de Mitología
El mundo de los druidas
A partir de las referencias de los observadores del mundo griego y romano César, Estrabón, Plinio o Tácito, por citar sólo algunos, pasando por arqueólogos e historiadores modernos, «El mundo de los druidas» reconstruye la historia de una casta, la de los druidas, que aún hoy resulta enigmática, debido al halo de misterio que la ha envuelto. La práctica ausencia de material escrito por estos miembros privilegiados de la sociedad britana y gala (su sabiduría era transmitida de manera oral a quienes consideraban adecuados depositarios, para preservarla de profanaciones e intrusismos), y el paso de los siglos, han llevado a los especialistas a estudiarlos basándose en las excelentes pruebas arqueológicas de los restos encontrados –especialmente de ritos sacrificiales o tesoros–, en las citadas crónicas de los autores clásicos, y en relatos medievales que recogen los mitos orales más antiguos en lengua vernácula de Gales e Irlanda: el Ciclo del Úlster, el Mitológico y el de Fenian narran las historias de influyentes druidas como Cathbadh, la raza divina de Tuatha Dé Danann, monarcas como la reina Boudica y héroes como Finn, imbuidos de saber o mediados por él.
dto.
Las máscaras de Dios : mitología primitiva I
En su prólogo al monumental estudio comparativo de las mitologías, cuya nueva edición inicia Atalanta con este primer volumen, Campbell afirma que el hombre no puede sostenerse en el universo sin otorgar un sentido a las ideas míticas heredadas, porque la crónica de nuestra especie no es sólo la de su historia biológica, sino también la historia espiritual de las diferentes razas humanas.
Nadie ha hecho comprender mejor a nuestra época el sentido mítico del mundo como Joseph Campbell.
dto.
Mitología japonesa
Japón, históricamente hablando, sigue siendo todo un misterio que se va resolviendo muy poco a poco, con una importante carga mitológica que iremos viendo y dilucidando a lo largo del presente libro. La historia de Japón, escrita y abierta al mundo, se podría resumir a partir del Emperador Meiji de finales del siglo XIX a principios del siglo XX, con lo que Japón no tendría una historia real antes de esa época. Es decir, que contaría con poco más de un siglo de historia escrita, mientras que el resto sería pura mitología japonesa, donde los kami (dioses), yokai (demonios) y yurei (fantasmas), junto con los shoguns, samuráis y ninjas, sin olvidar a la yakuza japonesa, son a menudo tan importantes o incuso más que la historia misma. Shinto, budismo, zen y hasta catolicismo forman parte de esta mitología, lo mismo que los personajes del manga, que se unen y se funden en batallas físicas o espirituales para mantener el fascinante misterio de la mitología japonesa.
dto.
Mitología celta
Una parte fundamental de todo el mundo cultural Celta es su mitología. Por eso, en este Cuaderno hemos querido hacer la mayor recopilación posible de los personajes que la conforman.
Desde los dioses más importantes hasta otras divinidades de menor importancia, en sus distintas variantes. Sus leyendas, sus características o la amplia variedad de nombres por los que son conocidos en los diferentes territorios Celtas, aparecen recogidos en este completísimo trabajo que es una pieza fundamental en nuestra trilogía Celta.
dto.