Las diosas vivientes
Editado y complementado por Miriam Robbins Dexter
Las diosas vivientes
Editado y complementado por Miriam Robbins Dexter
- EAN: 9788491118671
- ISBN: 9788491118671
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 2022
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 155 X 235 mm.
- Páginas: 408
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Las diosas vivientes es el colofón a un período de trabajo innovador e influyente de una de las más destacadas eruditas del siglo XX. Marija Gimbutas escribió y enseñó con una claridad poco frecuente acerca de su interpretación original (y en un principio chocante) de la civilización prehistórica europea. Gimbutas contradijo las teorías sostenidas por los representantes de la arqueología contemporánea cuando reconstruyó el devenir de las culturas centradas en la diosa que antecedieron a las culturas históricas patriarcales en muchos miles de años. Este volumen, que la autora estaba a punto de concluir en el momento de su muerte, contiene el extracto de sus estudios, combinados con nuevos descubrimientos, ideas y análisis. La editora (Miriam Robbins Dexter) ha añadido comentarios introductorios y concluyentes, resúmenes y anotaciones. La primera parte del libro es un resumen accesible y bellamente ilustrado de todo el trabajo previo de Gimbutas sobre la religión europea antigua, junto con sus ideas sobre las funciones desempeñadas por los hombres y las mujeres en las antiguas culturas matrilineales. La segunda parte ofrece conocimientos que aportan información actual sobre las diosas, las cuales en muchos lugares y de muchas formas aún perduran.
Otros libros de Religiones
La oración es una buena medicina: cómo beneficiarse de los efectos sanadores de la oración
Basándose en su innovador trabajo en el que se relaciona la oración con la salud, el doctor Larry Dossey nos ofrece nuevas formas de ver la oración y nos cuenta cómo podemos aprovechar sus extraordinarios poderes curativos.
En su bestseller Palabras que curan (Ediciones Obelisco) Dossey presentó abundantes evidencias de que la oración -sea para uno mismo o para otros- contribuye a la recuperación de una enfermedad o un trauma, y que esta diferencia se puede demostrar científicamente. Ahora, en La oración es una buena medicina ,Dossey nos muestra cómo sacar el máximo provecho para la curación. En este libro, enfoca cuestiones y preocupaciones comunes sobre cómo utilizar el potencial curativo de la oración, entre ellas: el hecho de rezar con o sin palabras; cuánto rezar y en qué momento; el papel de la religión en nuestra salud; la opinión de la medicina tradicional respecto a las oraciones; e, incluso, cómo evitar el lado destructivo de las plegarias. Dossey subraya que la oración no puede sustituir un buen tratamiento médico, sino que se trata de un complemento muy efectivo: simplemente, parece más lógico combinar ambos.
En La oración es una buena medicina, aprenderá que:
* La oración funciona, incluso a gran distancia.
* Buscar la orientación general por medio de la oración puede ser más útil que pedir algo específico.
* Si adopta una actitud compasiva, sincera y amable conseguirá que sus oraciones sean realmente beneficiosas.
* Las oraciones siempre tienen respuesta, aunque ésta no sea siempre ?Sí?.
La esperanza cura.
dto.
El Ganges y el Jordán confluyen
Colección de cinco artículos. A destacar las similitudes que establece el autor entre la visión de los Vedas y la visión de Cristo. El tema principal del libro es la confluencia de dos ríos, la reencarnación y la resurrección, la reconciliación de dos visiones aparentemente contradictorias. Expandiendo ambos conceptos de manera que se tornan inclusivos. Estos dos ríos, el Ganges y el Jordán, confluyen en la Verdad eterna incondicionada. John Martin Sahayananda (1955) es un monje benedictino del ashram de Shantivanam (India) y referente en el diálogo hindú-cristiano. Habla de una espiritualidad más allá de la religión y que aúna la sabiduría de los sabios indios y el mensaje revolucionario de Cristo.
dto.
Guru y discípulo
Este libro ofrece un relato fresco del encuentro entre el monje benedictino Abhishiktananda (Henri le Saux, 1910-1973 y Sri Gnananada Giri, un sabio realizado de la tradición advaita, en Tamil Nadu (India) a quien creía como su gurú. Recibió de éste la enseñanza más pura de un jñan i - que es el mensaje eterno de los Upanishads. Tras la apariencia externa del ego manifestado, la Realidad última, el Yo eterno de Todo, se puede alcanzar de manera directa. Swami Abhishiktananda, es un monje benedictino (1910-1973) que tendió puentes entre oriente y occidente. A través de sus maestros, Ramana Marharshi y Gnanananda Giri, acercó el corazón del advaita al cristianismo.
dto.