Las emociones y los temperamentos
Las emociones y los temperamentos
- EAN: 9788489197930
- ISBN: 9788489197930
- Editorial: Editorial Rudolf Steiner, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 256
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
El camino hacia uno mismo es siempre hermoso de recorrer, aunque requiera ciertas dosis de valor y coraje. Este libro puede ayudarnos a descubrir las trampas en las que hemos caído y los límites que, inconscientemente, hemos tejido a nuestro alrededor. Nos acercará hacia un conocimiento profundo de las personas, con las que podremos establecer relaciones más armoniosas, y sin duda más efectivas. Aportará claves para aprender a reconocer a aquellos que nos ayuden en nuestro recorrido por la existencia, así como a separarnos de los que nos alejen de nuestras metas esenciales. Sabremos cómo no "engancharnos" en el tan manido tema de tratar, a toda costa, de cambiarlos, o de dejarnos cambiar por ellos.
El conocimiento de la escala emocional y de los temperamentos será una herramienta muy eficaz hacia la liberación de tantos tabúes y frustraciones por las expectativas que ponemos en los demás y que raras veces vemos cumplidas. El objetivo final es ser nosotros mismos, despertar y confiar en nuestras propias capacidades. iY ser felices!
Sofía Pereira es madrileña. Desde muy joven se interesa por la psicología, la filosofía, la pedagogía, y todo lo concerniente al estudio del ser humano. Ha dirigido grupos de estudio, encaminados a la búsqueda del camino interior y el desarrollo personal, e imparte cursos y conferencias sobre la comunicación y el mundo de las emociones. Actualmente se dedica a la consultoría personal. Es autora del libro El arte de educar en familia, editado por Editorial CCS, y ha adaptado los textos de Jorge Brown en El silencio hecho palabra, editado por Ediciones STJ.
Otros libros de Antroposofía
La meditación : sendero de conocimiento y fuerza curativa del alma
Cada vez hay más personas que constatan que viven sumidas en el engranaje vital de nuestra civilización moderna, con sus progresos técnicos, pero con sus exigencias y sus tendencias desgastadoras, de manera que se sienten cada vez menos preparadas interior y exteriormente para enfrentarlas. Buscan métodos de autodesarrollo para estar en forma, para reforzarse a sí mismas física y psíquicamente. Pero a menudo buscan también nuevas formas de experiencia anímica y hasta de ampliación de la consciencia.
El ejercicio de meditación es el núcleo del sendero antroposófico de conocimiento, en el sentido de un desarrollo superior de la consciencia, un camino que quiere llevar lo espiritual en el ser humano a lo espiritual en el universo. Este camino de conocimiento es accesible a todo el mundo y es expuesto por el autor en la primera parte de esta obra.
En la segunda parte se aborda el aspecto anímico-higiénico de la meditación al responder a la pregunta: Desde el punto de vista antroposófico, ¿existen ejercicios de meditación acordes a nuestra época y que sirvan para vitalizar, desplegar y mantener sana el alma?
dto.