Las enseñanzas morales de la masonería
Las enseñanzas morales de la masonería
- EAN: 9788492984602
- ISBN: 9788492984602
- Editorial: Entreacacias S.C
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 100
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
En estas páginas, auténtico Tratado contra el individualismo, se encuentra la sencillez del auténtico guía, lejos de discursos alambicados y altisonantes que muchas veces solo ocultan la oquedad.
Quizás sea seña distintiva de los buenos maestros usar en la transmisión de su conocimiento palabras llanas para construir frases directas al compartir su saber. Esta sencillez del auténtico guía, lejos de discursos alambicados y altisonantes que muchas veces solo ocultan la oquedad, se encuentra en estas páginas, auténtico Tratado contra el individualismo.
Pocas en cantidad, amplias en sentido, describen cómo la Francmasonería es mucho más que una escuela de Moral y por qué cada uno de nosotros debemos llevar a cabo la tarea que tenemos asignada -que deberemos hallar, si es necesario- cuando aún es de día, para no temer a la inevitable noche de nuestro fin terrenal.
Otros libros de Masonería
La Francmasonería
Es en el curso de un trabajo de investigación de la influencia del esoterismo sobre el pensamiento maistriniano que he obtenido la autorización para copiar los textos inéditos de los archivos familiares del escritor. La pieza principal del expediente «Illuminés» es la Memoria al duque de Brunswick-Lunebourg, Gran Maestro de la Francmasonería escocesa de la Estricta Observancia, en ocasión del Convento de Wilhemsbad (1782). Se trata de un verdadero tratado que sobrepasa en mucho, tanto en lo que se refiere a su longitud como en profundidad, al ámbito de una simple respuesta a la encuesta que lo había provocado. El estilo mismo de esta obra es digno de las mejores páginas del autor; menos oratorio que el de algunas obras de juventud publicadas (trozos de elocuencia impersonal destinados al Senado de Saboya o compuestos con motivo de unas exequias de la realeza), se eleva en ocasiones hasta lo patético y lo bello.
Émile Dermenghem
dto.
Nosotros, los masones : biblioteca de grandes clásicos masónicos del siglo XX
El gran clásico con el que miles de personas de España y América Latina conocieron la masonería.
De la mano de Amando Hurtado, uno de sus más claros referentes intelectuales, la sociedad pudo acercarse de manera desmitificada y documentada a los tan comentados misterios de la iniciación masónica, las logias, los ritos y sus símbolos, los grados de los masones y muchos otros aspectos del sugerente mundo masónico.
Uno de los libros de masonería más vendidos en todo mundo de habla castellana en una edición puesta al día con la actual visión del autor.
Amando Hurtado
Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, en 1959. Habla y escribe seis idiomas, además del castellano.
Iniciado en la masonería en 1990. Fue cofundador y primer Venerable Maestro de la Respetable Logia Génesis (GOE) en 1992. Grado 33º del Rito Escocés Antiguo y Aceptado.
Su obra masónica es de las más reconocidas del mundo, con obras tan emblemáticas com Por qué soy masón, Respuesta masónica, La Masonería y Nosotros, los masones (éste último también traducido y editado en Portugal y Brasil). Solo entre 2007 y 2011 publicó más de 100 artículos de prensa (periódico digital El Plural). Es miembro del Consejo Editorial de la revista CULTURA MASÓNICA.
dto.
Los Grandes Iniciados
Considerada como la obra maestra de Schuré, Los grandes Iniciados ocupa un importantísimo lugar dentro de la literatura esotérica mundial. En este extenso y profundo trabajo el autor describe el camino seguido por importantes fundadores de religiones milenarias y otros renombrados filósofos de la Antigüedad, llamados Iniciados, en la búsqueda del conocimiento esotérico: Rama, Krishna, Hermes Trismegisto, Moisés, Orfeo, Pitágoras, Platón, Zoroastro, Jesucristo y Buda. En Los grandes Iniciados Schuré plantea la teoría de que todas estas personalidades religiosas y filosóficas compartían un conocimiento secreto esotérico común.
dto.