Las hojas del jardín de Morya
Libro uno. La llamada ; libro dos. Iluminacion. Edición especial 100 años (1924-2024)
      Las hojas del jardín de Morya
Libro uno. La llamada ; libro dos. Iluminacion. Edición especial 100 años (1924-2024)
                  
                  - EAN: 9788412957327
 - ISBN: 9788412957327
 - Editorial: Editorial Nous
 - Año de la edición: 2024
 - Medidas: 130 X 210 mm.
 - Páginas: 398
 
                        
                            
 (0 Comentarios)
                        
                        Comenta y valora este libro
                        
Disponible 48/72 horas
Descripción
Las Hojas del Jardín de Morya recopila los pensamientos y enseñanzas espirituales de su autora. Esta obra es parte de una serie más amplia conocida como “Las Enseñanzas del Agni Yoga”, que transmite la sabiduría y filosofía que Helena y su esposo, Nicholas Roerich, recibieron a través de la comunicación con el maestro espiritual Morya. El texto está compuesto por una serie de meditaciones y reflexiones sobre temas espirituales profundos, como la evolución del alma, la unidad entre lo humano y el cosmos, la necesidad de transformación interna y la importancia de la disciplina espiritual. A lo largo de las páginas, se profundiza en la idea de que el ser humano debe estar en constante búsqueda del desarrollo interior para alcanzar una vida más plena y trascendental. El título, “Las Hojas del Jardín de Morya”, simboliza las distintas enseñanzas y aspectos de la vida espiritual que se van desplegando como hojas de un jardín eterno, invitando al lector a entrar en un proceso de autodescubrimiento y crecimiento. La obra es una guía para aquellos interesados en los caminos espirituales, la meditación profunda y la conexión con niveles superiores de consciencia. A través de esta obra, Roerich invita a los lectores a explorar más allá de las limitaciones terrenales y a buscar la luz interior, descubriendo así una visión más elevada de la vida y el universo.
Libros relacionados
Shambala : la resplandeciente
“Aunque los que tienen una afiliación especial pueden realmente ir allí mediante su conexión kármica, sin embargo, Shambhala no es un lugar físico que podamos encontrar en la realidad. Sólo puedo decir que es una tierra pura, una tierra pura dentro del ámbito humano. Y a menos que uno tenga el mérito y la asociación kármica real, uno no puede realmente llegar allí”. Dalai Lama Tenzin Gyatso, durante una iniciación Kalachakra en Bodhgaya, 1985.
 
El genial Nicholas Roerich fue un incansable buscador de la mítica Shambhala. Según Madame Blavatsky, la situación geográfica de Shambhala se encontraba en el desierto del Gobi.
Pero, ¿qué es realmente Shambala?
En tibetano, Shambala ("bde byung") significa "fuente de la felicidad."
Desde 1925 a 1928 Roerich dirigió una expedición a la Mongolia Exterior hasta las montañas de Altai.
Durante esta travesía concluyó que el viaje a la mítica Shambhala era más bien un verdadero viaje interior hacia la más íntima esencia de lo humano. Sea como sea, existen dos Shambhala, la mítica y la mística.
dto.
Otros libros de Metafísica
El juego de la vida y cómo jugarlo
La mayoría de la gente se piensa que la vida es una batalla y se pasan el día luchando...
Pero: ¿y si no fuera una batalla?¿y si fuera un juego?¿qué cambiaría?
La autora nos presenta cual debe ser nuestra actitud positiva ante la vida y como lograr el cambio a través de afirmaciones simples, que se grabarán en nuestro subconsciente.
Porque la vida es un derroche de posibilidades, aquí nos enseña como aprovecharlas.
Y ni el miedo, ni el sufrimiento son necesarios para evolucionar...
Solo a través del Amor, jugando con Amor, obtendremos todo lo necesario para una vida llena de salud, felicidad y prosperidad...
dto.
La Vida de Buda
La Vida de Buda, que el mundo conoce, está envuelta en confusión y misterio, en el milagro de lo sobrenatural.- Mucho se ha escrito sobre Buda; pero, ¿qué hay de verdad en ello?.- Incluso a nivel histórico, se desconoce que él tuvo un abuelo, "el Precursor", llamado también Siddharta, quien le fué preparando el camino, sentando las bases de una alta enseñanza que él continuaría después en la India y el Tibet.- Los errores provienen de confundirlo con su abuelo.- La verdadera vida de Buda, despejada de milagros y misterios, es muy interesante.- El no era ningún dios ni un ser sobrenatural y distinto, sino la octava encarnación del Mesías en la Tierra, para elevar al Oriente milenario del atraso, el oscurantismo, impuesto por la religión brahmánica e ir preparando una enseñanza destinada más a futuros tiempos que a la época en que vivió.- Su nombre no era Buda sino Siddharta Gautama.- Lo de Buda fué un término posterior, merecido después de su muerte.- Significa: "el iluminado, el que todo lo sabe".-
dto.
Conciencia divina
El estado de Conciencia en el que vive el hombre, determina la felicidad o desdicha que conocerá durante su estancia sobre el Plano Terrenal.
Cuando el Amado Santo AEolus sostuvo el cargo de Maha Chohan, nos impartió la sabiduría concerniente a la custodia de la Conciencia individual, y en ese momento dió una serie de Lecciones que ahora podemos presentar, en este libro, a todos los que estén deseosos de avanzar en la Luz, y expandir su Conciencia, a través del estudio y la aplicación de las Verdades contenidas dentro de ellas.
Esperamos que estas lecciones aporten una mayor iluminación en lo concerniente al tema de la Conciencia, un entendimiento que es fundamentalmente necesario en nuestros estudios de la vida en todo el Universo.
dto.
Palabras de los maestros ascendidos Vol 1
Aunque muchos libros han sido escritos basados en las Leyes del Pensamiento, muy pocos son los que combinan estas leyes con la Verdad Espiritual.
Es precisamente esta combinación lo que constituye una renovación para el lector no especializado. La Colección Metafísica Conny Méndez le ayudará a tomar el control de su vida, le enseñará a manejar su inmenso poder interior y lo guiará a través de canales constructivos mientras que la salud y la prosperidad se incrementarán visiblemente.
Conny Méndez siempre creyó que las verdades espirituales, filosóficas y metafísicas debían ser expuestas con las palabras más claras y sencillas, de manera que hasta un niño pudiera comprenderlas. De allí que la autora haya intentado, tanto como le fue posible, evitar el uso de una terminología técnica especializada. Por esa razón nunca empleó una palabra de tres sílabas donde cupiera una de dos. Indudablemente, es otro motivo que explica el creciente e imparable éxito de esta poderosa Colección Metafísica que la autora nos dejó desde hace aproximadamente cincuenta años y que hoy sigue más vigente que nunca.
He aquí, pues, cómo los libros de Conny Méndez han capturado los corazones –y las almas- de millones de lectores de Metafísica en Latinoamérica, España, en la población de habla hispánica de Estados Unidos, así como de cientos de miles de lectores en naciones no hispanohablantes que han comprobado que, en efecto, la fe mueve montañas.
dto.
          