Las pequeñas muertes de la vida
Las pequeñas muertes de la vida
- EAN: 9788413846149
- ISBN: 9788413846149
- Editorial: La Esfera de los Libros S.L.
- Año de la edición: 2023
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 291
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
¿Cuántas veces morimos antes de morir? Los finales de cada etapa vital, de los seres queridos, de la forma de ser, de un gran amor, de nuestro lugar en la sociedad, son nuestras pequeñas muertes de la vida. Lejos de ponerle fin, la hacen definitivamente más plena, más autentica y, sí, más sufrida.
Este libro es una invitación a explorar el rico territorio de las muertes metafóricas, tejidas de amor, tiempo y memoria, que afectan a nuestra identidad, trazan el mapa de lo ausente y cambian nuestros vínculos con el mundo. Frente a ellas, cabe rebelarse o apropiárselas, ahí está el desafío.
En compañía de filósofos y poetas, sin renunciar al relato personal - ?morir es algo profundamente íntimo -?, el autor reflexiona sobre la muerte "vivida" y recorre el sendero de una batalla, la humana, que radica en saberse mortales y creerse infinitos.
Otros libros de Muerte-Reencarnación-Karma
Te acompaño en el sentimiento : duelo y emoción como expresión cultural
El tema de este libro es la muerte y el duelo. Se centra, para analizarlo, en las expresiones de gente de pueblo emigrada a las ciudades. La transposición simbólica del cuerpo muerto al propio cuerpo es un elemento esencial en tales expresiones. Con un estilo altamente atrayente María Dolores Muñoz Jiménez efectúa, aquí, un análisis comparativo entre dos teorías culturales distintas sobre expresión emocional del duelo; en efecto, las personas solemos describir y presentar instantes de nuestras vidas, códigos sociales, relatos, límites del lenguaje, definiciones o indefiniciones bajo categorías opuestas: tradicional/ moderno, antes/ahora y pueblo/ciudad.
dto.
Muchos cuerpos, una misma alma
Todos hemos vivido existencias anteriores. Todos viviremos otras en el futuro. Lo que hagamos en esta vida influirá sobre nuestras reencarnaciones futuras, a lo largo del camino hacia la inmortalidad... Una nueva y revolucionaria obra del autor de Muchas vidas, muchos maestros, que ofrece una nueva visión de la espiritualid ad y anima a los lectores a lograr más paz y armonía en su vida actual
dto.
Vida después de la vida: (edición conmemorativa)
El libro del Dr. Raymond Moody "La vida después de la vida," salió en 1975 causando un gran revuelo. En esta obra Moody recoge una serie de relatos de las personas que superaron la muerte clínica. Los relatos de algunos de sus conocidos le incitaron a internarse en el problema del proceso de la muerte. Cuando comenzó a recolectar datos, vio que existían numerosas personas que durante su muerte clínica tuvieron visiones extracorporales. En esta obra mítica se establecen las siete fases de ese lugar entre dos orillas. Se describen por vez primera las visiones, el túnel de luz, el ser al borde del "otro lado", la revisión de la vida en imágenes.
dto.
Cómo ayudar a los niños ante la muerte y el duelo : la pregunta que vuela
Los niños experimentan desde temprana edad el miedo a morir, a veces se sienten trastornados cuando en lugar de alguien queda una ausencia o un vacío y, en algunos casos, hasta pueden llegar a rechazar la vida.
Elaborar el duelo por la pérdida de una persona amada es una tarea difícil que puede realizarse de un modo proficuo o interferir con los procesos de desarrollo originando trastornos afectivos, cognitivos y comportamentales.
Al afrontar situaciones concretas, hay quienes consideran que se ha de proteger a los niños de la «verdad traumática de la muerte» y quienes, por el contrario, defienden su «derecho a la verdad» incluso en este tema. En la presente obra proponemos una tercera posibilidad: educar al niño a través de un estudio paciente del misterio de la muerte, enseñarle a no renunciar a desear el bien de la vida a pesar de la necesidad de la muerte.
Desde esta perspectiva, ni las fábulas ni el realismo de los «hechos» funcionan si se proponen por separado. En cambio, las fábulas y los «hechos», al presentarse juntos, nos ofrecen un material creativo para afrontar el futuro con el pesimismo de la verdadera ciencia, el optimismo de las narraciones y la búsqueda infinita del deseo del bien.
dto.