Las variedades de la experiencia religiosa
Las variedades de la experiencia religiosa
- EAN: 9788495593856
- ISBN: 9788495593856
- Editorial: Equipo Difusor del Libro, S.L.
- Encuadernación:
- Medidas: 160 X 230 mm.
- Páginas: 424
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Este libro incluye una serie de conferencias para personas interesadas en el fenómeno religioso, abordándo la teología natural no en cuanto a instituciones religiosas sino desde una perspectiva individual de la persona, dictadas en la Universidad de Edimburgo, Escocia, entre 1901 y 1902, por William James, quien se confesab a agnóstico, psicólogo y filósofo. Estas conferencias se refieren a la naturaleza de la religión, el impulso religioso del ser humano y la falta de interés puesto de manifiesto por la ciencia. Es un magnífico libro para "neófitos" y "expertos", que se mantiene constantemente reimpreso por más de un siglo debido a que los temas que trata continúan teniendo plena vigencia.
Otros libros de Religiones
Libro del Justo Viraf . Un texto religioso del Zoroastrismo
Este pequeño pero importante texto religioso mazdeísta narra el viaje onírico del sacerdote Viraf al cielo y al infierno con la misión de comprobar la autenticidad de los dogmas de la religión y la eficacia de la doctrina. La fecha exacta de su redacción sólo se puede aventurar gracias a la arqueología filológica, aunque su redacción final en lengua pahlavi se sitúe algo antes de la conquista islámica del imperio sasánida (siglo VI). Esta falta de concreción se debe a los avatares que envuelven la evolución de la religión de Zaratustra. El libro narra, pues, la elección de Viraf entre otros sacerdotes virtuosos para emprender un viaje al mundo de los muertos con la misión de comprobar la vigencia de la religión frente al peligro de las herejías y el debilitamiento de la fe. Para ello Viraf bebe un narcótico llamado mang, mezclado con vino, sin que sepamos a ciencia cierta de qué planta alucinógena se trata. Viraf entra en el infierno, para atestiguar los diferentes castigos y tormentos que sufren las almas condenadas por los distintos pecados. Algunos castigos son tan nauseabundos que hasta E. W. West, un erudito del mazdeísmo escribió: «el retrato de las almas torturadas es demasiado asqueroso para continuar». También el Apocalipsis de Pedro (del siglo II) describe el infierno y los tormentos, por cierto, algunos muy parecidos a los que ve Viraf.
dto.
Templos vacíos e incertidumbre : luces y sombras
Una lectura dirigida a creyentes, agnósticos y ateos porque entiende que la grandeza del mensaje de Jesús a la humanidad puede cumplirse en el comportamiento de todas las personas, independientemente de las creencias de cada uno.
Es una lectura personal, cercana, amena y que suscita interrogantes y reflexiones. No es de esos libros que se pueda leer para matar el tiempo, sino para llenarlo de sentido… y no te dejan igual cuando terminas la última frase.
Te invita a preguntar, a conversar, a compartir. Es una lectura viva, de las que añaden profundidad y color a la existencia. Una lectura que invita a vivir despiertos y creativos, pese a las dificultades. Y esto siempre se agradece.
dto.
Los misterios paganos y el misterio cristiano
Los misterios paganos y el misterio cristiano
dto.
El camino de la sabiduría
Nueve prácticas espirituales para hallar la paz y la serenidad
Muchas personas sienten la necesidad de incorporar prácticas espirituales a su vida cotidiana para buscar consuelo y dar un sentido más profundo a la vida, pero al no profesar ninguna religión en particular no saben cómo hacerlo. Sage Bennet recurre a las principales tradiciones religiosas -hinduismo, budismo, islamismo, cristianismo, espiritualidad de los nativos americanos, taoísmo y "nueva era"- para extraer de cada una la práctica o ritual más poderoso y sencillo de incorporar al día a día. Doctora en filosofía y experta en religiones del mundo, la autora nos muestra cómo adoptando estas prácticas -oración, meditación, mantenimiento de un altar casero, instauración de un día consagrado a Dios, perdón, contacto con la naturaleza...- la vida adquiere un sentido más pleno y profundo. Un viaje maravilloso a las grandes tradiciones espirituales del mundo que nos hace conscientes de que la espiritualidad es la mayor riqueza de la existencia.
Sage Bennet
Doctora en filosofía por la New School University de Nueva York, Sage Bennet ha impartido cursos de filosofía, religiones del mundo, ética y desarrollo espiritual en muchas universidades estadounidenses. Además, ha publicado artículos diversos sobre cómo incorporar la antigua sabiduría a la vida contemporánea.
dto.