Lo que Buda nunca enseñó
Lo que Buda nunca enseñó
- EAN: 9788487403217
- ISBN: 9788487403217
- Editorial: La Liebre de Marzo
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 224
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Un joven canadiense decide retirarse una temporada en un templo budista de la jungla tailandesa. Afeita su cabeza, y sus cejas, y acepta seguir los 227 preceptos establecidos en la antigüedad por el Buda histórico. Mediante sus peripecias, contadas con un impagable sentido del humor, asistimos a conversaciones y anécdotas sobre el sentido de la vida, el sufrimiento, el suicidio, el karma, la iluminación y... cómo limpiar de hormigas el depósito de agua sin matarlas. Un libro de viajes y una aguda crónica sobre la búsqueda espiritual.
"...A través de la mirada del autor conocemos al grupo de occidentales que viven en el templo, que incluye a Mr. Chicago, un antiguo millonario del negocio inmobiliario que dejó todo por una sencilla cabaña en la jungla. Percy, el excéntrico inglés al que preocupa su chakra bloqueado. Mark, el médico neozelandés que intenta descubrir el sentido de la muerte o el maestro, ex-guitarrista de jazz. Estos son, entre otros, los curiosos personajes que comparten con Tim Ward la única comida diaria. El autor también convive con escorpiones y cobras que le ayudan a cultivar la virtud budista de la atención...."
Otros libros de Budismo Zen
Zen: 108 preguntas y respuestas sobre la filosofía y la práctica de esta antigua tradición
Zen: 108 preguntas y respuestas sobre la filosofía y la práctica de esta antigua tradición
dto.
El infinito en la palma de la mano
Tras El monje y el filósofo, Matthieu Ricard dialoga ahora con un astrofísico de origen vietnamita sobre el universo, el tiempo o la naturaleza de la realidad.
Para los budistas, el sufrimiento proviene de la ignorancia y, por ello, están muy interesados en los descubrimientos de la ciencia. Como dice el Dalai Lama: «Tomar conciencia de los descubrimientos científicos no cuestiona nuestras creencias, sino que las pone al día».
Aunque ciencia y espiritualidad -como disciplinas del conocimiento- puedan seguir existiendo la una sin la otra, el ser humano precisa de ambas para comprenderse plenamente.
La ciencia y la espiritualidad cada vez tienden más puentes de acercamiento mutuo, y este libro es una buena muestra de ello.
dto.