Lo Que El Buddha Enseño

Lo Que El Buddha Enseño
- EAN: 9789501710076
- ISBN: 9789501710076
- Editorial: Kier
- Encuadernación:
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Budismo Zen
La práctiza del zen : introducción a la antigua tradición del budismo ch'an
Con numerosas citas extraídas de textos chinos originales La práctica del Zen es una introducción sobresaliente a la tradición china del budismo Chan (Zen en japonés).
El profesor Chang aborda el concepto koan, narra las vidas de diversos maestros Zen de la antigua China y hace una introducción esclarecedora de la filosofía clásica budista que subyace en el Zen.
GARMA C. C. CHANG nació en China en 1920.
De joven estudió y practicó el Zen en un monasterio de Nanking. Más tarde, su interés por todas las tradiciones budistas le llevó a ingresar en el monasterio de Gongka, en el Tíbet oriental, donde pasó 8 años.
En 1948 Chang decidió marcharse a vivir a Estados Unidos. Con el apoyo de la Bollingen Foundation empezó su trabajo de traducción e investigación de textos budistas. Más tarde ejerció como profesor de budismo en el Departamento de Estudios Religiosos de la Universidad de Pennsylvania.
Sus conocimientos profundos de la tradición china del Zen y de la tradición tántrica del budismo tibetano le convirtieron en un practicante y erudito singular reconocido mundialmente.
Entre sus obras destacan su célebre traducción al inglés de los Cien mil cantos de Milarepa (Hundred Thousand Songs of Milarepa, Shambhala Publications, USA) y su traducción y estudio del Avatamsaka sutra. El profesor Chang falleció el 25 de mayo de 1988 en EE.UU.
dto.
Haiku
El haiku es un poema japonés corto, casi siempre de sólo tres versos, que, con frecuencia, capta un momento efímero bajo el espíritu de inmediatez propio del zen, como la caída de una flor de ciruelo o el chapoteo de una rana tras saltar al estanque.
Haiku es un compendio bellamente ilustrado de los lugares, gentes, costumbres, festivales y placeres que se evocan en esta apreciada forma poética. Con las traducciones de más de 50 haikus, acompañadas de interesantes muestras de fotografías de paisajes, xilografías y caligrafía, esta obra capta indudablemente el espíritu del antiguo Japón.
En el libro se sigue la evolución del haiku, desde las creaciones cortesanas durante el período Heian (siglos IX a XII), hasta las obras de los grandes poetas del haiku de los siglos XVII a XIX, Basho, Buson, Issa y Shiki, de los que se incluyen unas breves biografías,También se analizan minuciosamente los antecedentes culturales del haiku, desde el budismo zen y los santuarios sintoístas hasta el código de los guerreros samuráis, las ceremonias del té y los teatros noh y kabuki.
dto.