Lo que nos queda por vivir : una fábula sobre el sentido de la propia existencia
Lo que nos queda por vivir : una fábula sobre el sentido de la propia existencia
- EAN: 9788479539894
- ISBN: 9788479539894
- Editorial: Ediciones Urano, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 160
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
•Una fábula cargada de sabiduría que reflexiona sobre el sentido de la vida y la importancia de vivir desde la consciencia.
•El esperado nuevo libro de Joan Antoni Melé, banquero, conferenciante y formador de valores comprometido con la economía consciente, la empresa sostenible y la educación en valores.
¿Quién soy como ser humano? ¿A qué he venido a la Tierra? ¿Qué legado voy a dejar al mundo? ¿En qué consisten el éxito y la felicidad?
A bordo de una nave espacial a la deriva, Robert Jones dedica las pocas horas que le quedan a conversar con Shona, el ingeniero aeronáutico encargado de las comunicaciones desde la Tierra, un joven ambicioso entregado al éxito y a su carrera. A través de las conversaciones que establecen por el maltrecho sistema de comunicación, Robert medita sobre los grandes aspectos que marcan un camino espiritual, desde el comienzo de la búsqueda personal hasta el encuentro con el vacío, el sentido de la propia existencia o las ayudas que recibimos cuando confiamos en la vida. Lecciones de sabiduría y verdad que no sólo sacudirán los cimientos del joven ingeniero del relato sino también los del lector.
Otros libros de Cuentos
Las mascaras sagradas de la isla de Wakahay
Un excepcional y palpitante acontecimiento oceánico está viviéndose en las Islas remotas de la antigua Australia. Animales ancestrales, tribus aborígenes, máscaras sagradas y sus hombres de agua portan poderes que pueden cambiar el rumbo de un mundo que está aún por llegar.
Una leyenda para todos los que aman el océano.
dto.
El cuaderno de las diferencias
La colección “Los pequeños cuadernos de viaje” cuenta la historia del auténtico viaje de una familia alrededor del mundo.
En “El cuaderno de las diferencias” lo hace a través las identidades culturales de los pueblos visitados.
dto.
Antología de cuentos
Considerado el padre de la literatura moderna en hindi, Premchand (1880-1936) es autor de una vasta obra que goza de enorme popularidad en la India
Relatos de realismo social, que describen a menudo la terrible condición de los campesinos pobres y las lacras de la sociedad india de su tiempo.
dto.
