Lo que sé de mí
Lo que sé de mí
- EAN: 9788401351853
- ISBN: 9788401351853
- Editorial: Plaza & Janés Editores, S.A.
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Tela
- Medidas: 220 X 150 mm.
- Páginas: 288
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Ensayo
La vida plena : cuatro meditaciones sobre la felicidad
Desde tiempos inmemoriales, filósofos, religiosos y políticos han elaborado no pocas teorías acerca de lo que debería ser una vida plena. Pero ¿existe realmente una vida plena? Y en tal caso, ¿cómo alcanzarla?
A través de la curiosa relación que se establece entre un profesor de filosofía y el jardinero de la academia donde éste enseña, Michael Hampe aborda esta cuestión desde varias y contradictorias perspectivas, oculto tras las voces de un físico de Cambridge, una filósofa india, un psicoanalista chileno y un sociólogo americano. El estricto uso de la razón, el abismamiento espiritual, la escéptica distancia con respecto al mundo, o la confianza en una relación armónica entre los hombres y las cosas, son cuatro grandes ideas filosóficas que, por sí mismas, no conducen a la felicidad. Y, sin embargo, allí donde esas cuatro propuestas se contradicen despunta la idea de una existencia feliz, una vida liberada de tendencias doctrinarias, y en consecuencia, abierta a la contemplación del mundo.
La vida plena, escrita con pasión y con una estimulante claridad de pensamiento, se convierte así en un ensayo original y profundo que ahonda de manera ingeniosa y reconfortante en una de las grandes preocupaciones del ser humano: su propia felicidad.
Obra ganadora del l Premio Internacional de Ensayo Josep Palau i Fabre
dto.
La sociedad del miedo
En este estudio sociológico Heinz Bude se hace eco de una sociedad marcada por la incertidumbre, la rabia contenida y una amargura tácita en las relaciones íntimas, el mundo laboral y la relación con la esfera política y los servicios financieros.
El miedo marca una época en la que están avanzando los populismos de derecha, aumentan los casos de depresión y se experimenta el capitalismo como una coyuntura crítica. El miedo es síntoma de una situación social de incertidumbre, en la que el individuo se siente arrojado a un mundo en el que ya no se siente resguardado ni representado. Pero no se trata solo del miedo a una sociedad en la que cada vez nos cuesta más reconocernos, sino también del miedo a las posibilidades y los riesgos del desarrollo personal, que resultan prácticamente infinitos.
Frente al angustioso cuadro de la hegemonía de unos sistemas tecnocráticos autonomizados, en muchas partes del mundo surge un nuevo tipo de político que se presenta como semejante a nosotros y se proclama valedor de nuestras identidades. Sin embargo, por muy familiar que nos resulte, suscita en nosotros tanto recelo y desconfianza como aquellos órdenes globales en los que ya no nos reconocemos.
dto.
Posmodernidad, la
Colección de textos brillantes y provocativos compuestos por autores del mayor prestigio internacional (J. Baudrillard, J. Habermas, E. Said y otros) que intentan aclarar uno de los conceptos más significativos de nuestro tiempo: la posmodernidad.
dto.