Los 22 arcanos de la kabbalah
Los 22 arcanos de la kabbalah
- EAN: 9788496166127
- ISBN: 9788496166127
- Editorial: Escuelas de Misterios Ediciones S.L.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación:
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 262
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Los Símbolos de las Letras Hebreas
Desde los tiempos más antiguos, las letras hebraicas han sido objeto de un gran respeto, en particular cuando permiten la revelación de los nombres divinos. Las veintidós letras del alfabeto hebreo son el soporte de numerosos aspectos de la contemplación mística, porque constituyen un intermediario que refleja la realidad de la totalidad de la existencia. Son universos reducidos a símbolos, cada uno de los cuales contiene la quintaesencia de la energía universal. Su pronunciación, escritura o contemplación liberan potentes fuerzas que entran en resonancia con los grados más profundos de la consciencia y hablan directamente con nuestra alma.
Las letras hebraicas no son únicamente instrumentos que permiten inscribir ideas sobre una hoja de papel, son ante todo conceptos precisos que contienen los principios esenciales de la creación. Cada letra corresponde a un número según su posición, a un ideograma según su forma inicial y a un símbolo según las relaciones que mantiene con su ideograma y las demás letras. El alfabeto hebreo es el revelador de las cualidades y los grados divinos que contiene simbólicamente.
Los 22 Arcanos de la Kabbalah, después de mostrar el origen del alfabeto hebreo y sus fundamentos místicos, revela los misterios de cada letra, con la ayuda de los textos fundamentales de la Kabbalah: Otiyyot de Rabbi Akiva, Sefer ha-Bahir, Sefer ha-zohar, Sefer Yesirah. Cada letra es objeto de un estudio detallado y muy tradicional. Todos los textos citados han sido traducidos por el autor.
Este libro es un manual indispensable para todos los que estudian Kabbalah, pero también para los que están interesados por el simbolismo y el origen de los alfabetos.
Otros libros de Kabala
Discurso sobre el nombre de Dios : allocutio super tetragrammaton
Esta obra singularísima rescata un discurso doctrinal sobre el significado del nombre Tetragrámaton cuya hermenéutica es aplicada primero a los caracteres hebraicos con los que está escrito y después traducida a los latinos. Este libro podría inscribirse en la corriente renacentista de la llamada “cábala cristiana” tan en boga en la época en Francia e Italia.
Traducida y profusamente anotada por Carmen de la Maza y Ribera, ésta es la primera versión en castellano que se realiza de la allocutio. La presente edición incluye otro opúsculo de Arnau de Vilanova, el Tratado de la caridad.
ARNAU DE VILANOVA, (1238-1311) fue médico, filósofo y visionario. Estudió en la facultad de
Montpellier donde se graduó como maestro en Medicina. Le debemos más de 70 obras médicas y un número indeterminado de opúsculos de carácter filosófico como el que estamos editando, muchos de ellos desaparecidos en el año 1316 en las hogueras de la Inquisición.
dto.
Kabaláh : El camino del retorno
Los senderos del Çrbol de la vida y el Alfabeto hebreo Buscando el camino de vuelta a casa Basado en el Çrbol de la Vida y en el alfabeto hebreo, este libro nos hace recorrer, si así lo queremos, un camino hacia la reintegración. Estos dos fundamentos de la Kabaláh no son la única vía para alcanzar la citada reintegración, pero son el trayecto elegido por la autora. Son múltiples las referencias a ellos que podemos encontrar en diversos tratados especializados, pero por esa misma pluralidad puede hacerse costosa la tarea de su estudio y comprensión. Maricarmen-Rajel nos los acerca escrupulosamente ordenados en función de los textos consultados y de su propia experiencia práctica. Al utilizar un lenguaje fácil y asequible evita tambien la posibilidad de perderse en cualquier recodo del itinerario, a la vez que nos insta a caminar en pos de una mejor, cuanto menos, forma de vivir. Útil herramienta para aquellos buscadores sinceros, de corazón, que sientan la afinidad con la Kabaláh y quieran aprovechar toda la esencia de este fruto que se nos ofrece, ya maduro, para nuestro provecho interior. "Todo camino empieza por un paso"
dto.
Las letras hebreas y sus pruebas iniciáticas : las tentaciones en los senderos del "Árbol de la Vida
El alfabeto hebreo o alefato es sin duda uno de los más misteriosos de cuantos maneja el ser humano. Su aparente sencillez, veintidós letras consonantes (dos de ellas semivocales) de las que cinco cambian de forma cuando aparecen a final de palabra, esconde profundos secretos que han alimentado toda suerte de escritos y comentarios a lo largo de muchos siglos. La sabiduría secreta, la cábala, se apoya en ese misterio, permitiendo a la vez desentrañarlo y desplegarlo una y otra vez sin que parezcan agotarse jamás sus posibilidades.
En este contexto, el Sefer ha-Zohar, o "Libro del Esplendor", una colección de exégesis de las Escrituras y la tradición hebrea compilada por Moisés de León en el siglo XIII, incluye el llamado Midrash del alfabeto hebreo, reproducido en estas páginas: un relato corto, casi una fábula, en el que las letras se presentan ante Dios y cada una solicita el privilegio de comenzar la Creación, alegando como mérito una palabra hebrea positiva que se inicia con esa letra, aunque Dios las rechaza señalando palabras negativas que también empiezan por ellas o las contienen.
Al hilo de este juego simbólico, el presente volumen plantea una tesis sugerente, por completo aplicable y útil para el lector de hoy: la contraposición de conceptos "positivos" y "negativos" que aparecen en cada letra representa en realidad una prueba para el alma. La base de tal tesis se halla en otra obra clásica hebrea: el Sefer Yetzirah, o "Libro de la Formación", texto antiquísimo que se considera el fundamento de todo trabajo cabalístico, y cuyo simbolismo y relaciones con la astrología, el cuerpo humano y las cualidades y aspectos del alma permiten descubrir una intrincada red de relaciones entre las letras, tanto desde el punto de vista estructural como dinámico. Con ese fin se ofrecen numerosas referencias a los textos bíblicos, muchos de ellos expuestos en el idioma original hebreo en que fueron escritos, así como a las fuentes de otras tradiciones (cristiana, islámica, taoísta, budista o hinduista), y a textos de autores contemporáneos que tratan temas tan diversos como la psicología transpersonal, la física cuántica, la biología molecular, la economía o la política.
dto.