Los arcanos de la Unicidad de Dios en las estancias espirituales del sheij Abú Sa'id
Los arcanos de la Unicidad de Dios en las estancias espirituales del sheij Abú Sa'id
- EAN: 9788416316335
- ISBN: 9788416316335
- Editorial: Mandala Ediciones, S.A.
- Año de la edición: 2015
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 308
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Los arcanos de la Unicidad de Dios en las estancias espirituales del sheij Abu Sa‘id no es solo una de las obras más importantes del sufismo iranio en su fase más temprana sino que a lo largo de los siglos se ha erigido como una de las obras monumentales de la literatura persa clásica, al punto que es conocida por cualquier hablante de esta lengua.
Escrito a finales del siglo XII, este libro es mucho más que la biografía escrita por un tataranieto devoto; es la obra principal que proyectó a través de los siglos la fama de este místico que practicaba y proclamaba una teología sencilla para la gente sencilla, pero que cautiva a legos y eruditos. Abi Sa‘id, considerado el «Sócrates de sufismo» por no haber dejado ningún legado escrito, nos deja no obstante una herencia tan humana como espiritual, compilada aquí, y que además se refleja en la obra de místicos de la talla de ‘Attar de Nishapur, quien de alguna manera lo adoptó como padre espiritual. Es por esto que esta obra es una referencia para todos los interesados en la mística musulmana, pero con una redacción propia de una bella obra literaria.
Otros libros de Sufismo
Las sutilezas del inimitable Mulá Nasrudín
Mulá Nasrudín, el idiota-sabio, es un fascinante personaje creado por los sufis que rompe los hábitos de la mente y puede abrir nuevas dimensiones en la percepción de la realidad. Tanto han calado sus cuentos, que varias culturas lo identifican con un pedazo de su historia. Así, Nasrudín ha aparecido en Italia con el nombre de Bertoldo; en el folclore árabe bajo el nombre de Joha; su efigie ecuestre preside algunas plazas en Asia Central, y en China se le considera un héroe local bajo el nombre de Afanti. Alguien ha advertido un eco de los cuentos de Nasrudín en las andanzas atribuidas al Rector de Vallfogona catalán. Algunas de sus ocurrencias han llegado a infiltrarse hasta en Don Quijote de la Mancha... En todo caso, Nasrudín es un héroe popular internacional de origen medieval, que suscita un interés atemporal. Su papel cambia, es a veces el sabio, a veces el idiota: es cortesano, mendigo, médico, juez y maestro. La leyenda narra cómo Nasrudín nació de la necesidad que tiene la humanidad de zafarse del condicionamiento. Cualquiera que sea su origen o utilidad, el caso es que podemos sumergirnos en las profundidades de sus sutilezas, disfrutar de sus incongruencias, absorber su alimento, recoger su legado.
dto.
Cuentos al anochecer
Esta colección temática de cuentos sufíes ha sido seleccionada en función de su orientación y de su contenido, con la intención de ilustrar enfoques variados correspondientes a cada uno de los epígrafes en que se ha estructurado este volumen.
El texto contiene cuentos, citas y narraciones de carácter histórico extraídas del abundante material diseñado a lo largo de los siglos por los maestros sufíes. Nos acompañan algunas historias de otras tradiciones que resultan afines por el objeto de su búsqueda, si bien unas y otras deberían ser leídas en el entorno calmo y silencioso de la intimidad que se produce entre las luces del anochecer y el albor.
dto.
Estrés, ansiedad, depresión
Existen numerosas obras sobre el dominio del estrés y de la depresión.
La intención de este libro es muy concreta y sencilla: ofrecer a las personas el mayor número de instrumentos posibles, así como información que les permitan gestionar el estrés y curarse de la ansiedad y la depresión.
Estas técnicas han sido usadas y experimentadas durante bastante tiempo con pacientes y personas que acuden a las consultas pidiendo ayuda. Dichas técnicas proceden de la Tradición sufí, que las ha usado durante siglos, adaptadas a los tiempos actuales y a las personas de Occidente, para poder usarlas en sus condiciones de vida cotidiana.
Estas técnicas están agrupadas en esta obra como el “método del té”, porque el principio del té es la difusión: en la psicología oriental, es necesario que el terapeuta sea “una buena bolsa de té”, de forma que lo difunda armoniosamente y que él pueda dar consuelo, cariño, estímulo y ayuda a sus pacientes. A lo largo de este texto se dan numerosos ejemplos de ello.
Psicoterapeuta especializado en relaciones de ayuda, Aziz Djendli trabaja en distintos centros de salud, especialmente con pacientes sometidos a diálisis. Posee una larga experiencia con toxicómanos en una unidad de tratamiento y reinserción de estos pacientes.
Igualmente, es el responsable de la actividad terapeútica de la orden sufí Naqsbhandi en Francia, dirigida actualmente por Arif Ali Shah, hijo de Omar Ali Shah, del que esta editorial ha publicado diversos textos
dto.