Los Bellos colores del corazón Color y Sufismo . vol II
Los Bellos colores del corazón Color y Sufismo . vol II
- EAN: 9788483528952
- ISBN: 9788483528952
- Editorial: Mandala Ediciones, S.A.
- Año de la edición: 2013
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 235 mm.
- Páginas: 557
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
«En esta rutilante y séptima parte de la obra de Ana Crespo, dedicada al Rojo, Verde, Negro y Blanco (Las cuatro ramas del Árbol del Universo), se incrementa el profundo goce literario, intelectual y visual que sentimos en el volumen precedente, perdiéndonos, y encontrándonos quizá, en este jardín de sorpresivos senderos que nos ayudan a configurar una nueva
"geografía interior” pintada con estos cuatro colores, símbolo de los grados de existencia universal, y colores también de la "muerte del alma”.»
José Miguel Puerta Vílchez
Otros libros de Sufismo
El perfume de la existencia
La figura del murciano Ibn Arabī (1165-1240) destaca por la inmensa magnitud de su obra (más de trescientos volúmenes de autoría reconocida) y por la profundidad y amplitud de su pensamiento, del cual se ha dicho que es un mar sin fondo ni orilla. Sus trabajos no son una exposición filosófica al uso, sino fruto de la inspiración divina y de múltiples experiencias místicas y visionarias, acaecidas en el curso de una vida entregada a la enseñanza y los viajes infatigables por todo el Magreb y Oriente Medio, en la que no faltan los encuentros con maestros y personajes prodigiosos. A pesar de ser, hasta hace poco, relativamente desconocido en su tierra natal, Ibn Arabī es uno de los autores que ha alcanzado mayor difusión en las cuatro direcciones del orbe islámico, desde el Magreb hasta China, pasando por Persia e India. Tomando como punto de partida algunos de sus textos fundamentales, extraídos sobre todo de su monumental obra Las iluminaciones de La Meca, el presente libro ahonda en aspectos esenciales de su pensamiento, como la estructura de la santidad, la lectura espiritual del Corán, la distinción clásica entre esencia y existencia, y las importantes nociones de creación continua y de no-dualidad, que evidencian que el «más grande de los maestros», como también se lo conoce, merece ocupar un lugar de honor no solo en la historia del sufismo, sino también en la historia cultural y espiritual de nuestro país y del mundo entero. «La primera lectura que recomiendo a quien quiera familiarizarse con Ibn Arabī son los escritos de Fernando Mora. En este libro prodigioso ha logrado una vez más ofrecernos, de manera tan precisa y penetrante como clarificadora y accesible, una inspiradora síntesis de varios temas mayores del pensamiento de este incomparable maestro universal. Con su estilo riguroso y al mismo tiempo íntimo, El perfume de la existencia deja al lector impregnado de su fragancia.» Pablo Beneito, Profesor Titular del Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Murcia. AUTOR Fernando Mora estudió filosofía y es traductor y escritor. Desde hace décadas se ha interesado por distintas tradiciones espirituales, como el yoga y el budismo. En los últimos años se ha dedicado al estudio del Islam, y en especial, de su vertiente mística, el sufismo. Es autor de Las enseñanzas de Padmasambhava y el budismo tibetano (Kairós, 1998) e Ibn Arabī: vida y enseñanzas del gran místico andalusí (Kairós, 2011). También colabora habitualmente en la revista El azufre rojo, especializada en estudios sobre Ibn Arabī.
dto.
El camello sobre el tejado : enseñanzas sufíes para al vida cotidiana : una guía místico-práctica ha
BURHANUDDIN HERRMANN nos introduce en este libro en la esencia de la vía sufí, que está hecha de júbilo y alegría extártica, sí, pero también de responsabilidades y elecciones rigurosas; porque, tal como el autor explica, el sufismo exige compromiso, dedicación absoluta y humor contagioso, éxtasis divino y consciencia de nuestro mortal destino, dulzura amorosa y rechazo insobornable de todo tipo de hipocresía.
A la maýoría de nosotros, el término sufismo nos remite a imágenes y palabras muy seductoras, como los derviches danzantes o los versos mágicos de Yalal al-Din Rumi. Sin embargo, el sufismo es mucho más que un capítulo especialmente "estético" o "artístico" de la mística musulmana. Es una práctica religiosa viva y profunda, una pasión que lo invade todo, una forma de vivir y morir compartida por millones de personas. Constituye una antigua y, al mismo tiempo, actualísima "visión del mundo", en la que por "mundo" se entiende toda la creación, tejida de materia, alma y espíritu. El mundo de Dios o, dicho con más sencillez, del Uno, del único Dios en todas sus formas y manifestaciones.
--------------------------------------------------------------------------------
dto.
La caravana de los amantes
La caravana de los amantes. Vislumbres del sufismo es un libro profundamente espiritual, un texto de amor y esperanza, escrito con dulzura y pasión, desde la certeza, el conocimiento y la experiencia.
Janine Rodiles nos relata el viaje al que se enfrenta la persona que se adentra en un camino espiritual y sus distintas etapas. Un viaje hacia dentro, con sus luces y sus sombras, con sus mieles y sus amarguras. Una visión certera que huye de romanticismos y que nos acerca a la realidad del trabajo que deben afrontar aquellos que desean y deciden vivir su vida con mayor consciencia, sentido y plenitud, penetrando en los senderos de lo Inefable.
El lector tiene entre manos un libro precioso que describe la espiritualidad con hondura, belleza y realismo. Y si bien lo hace desde la óptica del sufismo y la experiencia propia de la autora en este sendero místico, la narración es perfectamente aplicable a cualquier camino y a las barreras que debemos enfrentar.
La autora nos habla de las religiones, de los textos sagrados y de su simbolismo más allá de la literalidad, de sus significados ocultos, de la relación con Dios y del conocimiento de uno mismo.
Pues al final se trata de esto, de profundizar en nosotros mismos, de llegar a tocar y experimentar nuestra esencia, de alcanzar la unidad. Y para ello debemos transitar un camino que tiene muchos recodos, cambios, quiebros y obstáculos. En definitiva, un sendero que entraña trabajo, esfuerzo y liberarnos de todo aquello que nos impide ser y amar.
dto.
Ibn Arabi : El maestro sublime
Vivificador de la Religión, el más grande de los maestros, heredero de Mahoma, muchos fueron los nombres con los que se ha señalado a Muhi al-Din Muhammad b. Ali b. Muhammad al-Arabi al-Tai al-Hatimi, pero hoy día el más extendido es, sin duda, Ibn Arabi, reconocido místico sufí nacido en Murcia en la segunda mitad del siglo XII, en pleno apogeo de la cultura árabe, cuyo pensamiento ideológico se expande por las distintas ramificaciones del saber, en tanto poeta, filósofo, orador y visionario, entre sus muchas habilidades contemplativas, que beben de su firme creencia en Al-ha como unidad suprema y símbolo de amor puro. Toda su biografía y su experiencia parecen construirse sobre ese axioma, que emerge de una mirada lúcida y profunda hacia el Corán, y cada uno de sus escritos, de sus viajes, de sus experiencias, le permitieron ver la multitud de facetas y las variadas transformaciones de toda posible práctica vital que, en su caso, era a la vez experiencia espiritual desde la que aspira a abrazar la perfección religiosa de la mano de la Verdad, llevándole así a comprender los misterios del Ser, para después compartirlos con los fieles seguidores de Al-ha, alcanzando una dimensión cultural y religiosa inabarcable en el mundo islámico que trasciende hasta la actualidad, desde donde contemplamos el recuerdo de su obra a los pies de la mezquita damascena construida en su honor en el siglo XVI, hoy centro de peregrinación.
dto.