Los cinco modelos osteopáticos : de la tradición a la innovación para una osteopatía centrada en la
Los cinco modelos osteopáticos : de la tradición a la innovación para una osteopatía centrada en la
- EAN: 9788498274066
- ISBN: 9788498274066
- Editorial: Dilema S.L.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 240 X 170 mm.
- Páginas: 778
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Racional, aplicación, integración.
De la tradición a la innovación para una osteopatía
Lejos de tratarse de una secuencia de técnicas, la osteopatía es una medicina autónoma, estructurada y basada en principios que se aplican mediante prácticas manuales. Es una profesión única que toma a la persona bajo su cuidado, valiéndose de cinco modelos de acción e interacción: biomecánico, neurológico, respiratorio, metabólico-energético y biopsicosocial. Son estos modelos conceptuales de relación entre estructura y función, cinco fuerzas de activación fisiológica sobre las que pueden intervenir los osteópatas con la finalidad de promover la salud más que la de curar la enfermedad.
Este libro está planteado como un manual para aquellos estudiantes y profesionales osteópatas interesados en explorar en profundidad los cinco modelos osteopáticos y sus principios, objetivos, orígenes y aplicaciones correspondientes, partiendo de los conceptos tradicionales hasta lograr una visión moderna basada en evidencias y en el pensamiento crítico. Se exploran a fondo los criterios de elección y las modalidades de aplicación de cada modelo, junto a sus respectivos límites y potencialidades, para permitirle al lector la comprensión de los métodos racionales de selección y la integración hacia una aproximación global, holística y centrada en el paciente.
Otros libros de Terapias Alternativas
Nuevo manual de Reflexología
Este manual presenta el curso completo del Método López Blanco de Reflexología Holística, una terapia que contribuye al bienestar, calidad de vida y salud integral de la persona. La obra, de lectura sencilla y claridad conceptual, posee una estructura didáctica que facilita el aprendizaje, propiciando la incorporación de conocimientos de forma gradual y segura. Está dirigida tanto a profesionales de la salud como a toda persona que centre su interés en este tipo de abordajes. El lector podrá acceder a contenidos teóricos; técnicas ilustradas, con una detallada descripción práctica de sus formas de aplicación; localización de áreas reflejas; sesiones generales y específicas para tratar problemas puntuales; formas de organización de tratamiento; técnicas diagnósticas; una interpretación holística de los síntomas corporales; y una guía detallada para la realización de la lectura de los pies, útil tanto para el reflexólogo como para cualquier persona interesada en acceder a este saber. ? La filosofía del holismo y su desarrollo en la reflexología podal. ? Aproximación reflexológica a la anatomía humana. ? Interpretación holística de los distintos desórdenes y trastornos.
dto.
El arte de desaprender-La esencia de la Bioneuroemoción
En esta obra singular y sintética Enric Corbera expone las teorías de la ciencia de vanguardia —un saber consolidado, sólidamente expuesto y bien argumentado— en las que basa y fundamenta el método de la bioneuroemoción, una terapia que integra múltiples disciplinas y que ha consolidado a partir del tratamiento de las emociones. Sus propuestas son tan sensatas como evidentes: favorecer la coherencia emocional entre lo que sentimos y lo que hacemos, y aprender a tomar nuestro poder saliendo de la posición de víctimas en general y de los programas heredados de nuestros ancestros en particular.
Ahora bien, Enric llega muy lejos en su objetivo de mostrarnos este camino: «Hemos de tomar conciencia de que, de alguna manera, somos los hacedores y no meros observadores de los acontecimientos externos.» Lo que nos está indicando, no metafórica sino literalmente, supone un salto tan grande en nuestra manera de ver el mundo y a nosotros mismos que podemos asomarnos a ello sabiendo intuitivamente que es verdad, y, aún así, reaccionar con resistencia porque nos resulta más cómodo volver a la seguridad de nuestra pequenez que seguir asomándonos al abismo de nuestra grandeza. Sin duda, esta es una verdad que puede resultar incómoda porque apunta a una responsabilidad completa de nuestras vidas, pero al mismo tiempo abre horizontes de curación y esperanza prácticamente ilimitados.
Y si bien muchos autores contemporáneos apuntan y explican que el pensamiento crea el mundo, aquí Enric da los primeros pasos hacia una descripción ordenada y científica del «cómo» de este proceso, una comprensión capaz de demoler algunas de nuestras creencias más arraigadas y de cambiar de raíz el mundo tal como lo conocemos, depositándonos de lleno en el verdadero cambio de paradigma.
dto.
La historia de la medicina china en su contexto y en relación con Europa
Aún hoy en día se desconocen las importantísimas aportaciones que ha realizado la Medicina China al resto del mundo. Ha llegado el momento de que en Occidente conozcamos la Medicina China y su cultura, y que seamos conscientes de que desde la antiquísima Ruta del Jade y posteriormente por la Ruta de la Seda y por los pueblos musulmanes que están entre Europa y Asia, muchos conocimientos científicos llegaron por estas vías a Europa.
Para los estudiantes y profesionales de la Medicina China, así como para quienes deseen conocer la historia de la Medicina China en su ámbito histórico, geopolítico y científico, Historia de la Medicina China en su contexto y en relación con Europa es una obra imprescindible y necesaria para comprender la medicina de nuestros días.
Esta relevante obra compara los desarrollos científicos y propiamente médicos de las dos áreas de influencia mayor del planeta: China y Europa, con la intención de mostrar los logros de la Medicina China.
Más allá de su proyección estudiantil y profesional, tras haber visitado el “país del centro” (??, China) en siete ocasiones, el autor es un apasionado de la cultura china en todas sus facetas: tecnológicas, científicas, médicas, artísticas, filosóficas, religiosas, económicas, políticas, culturales e históricas. Pero dicha pasión no le resta objetividad y sentido crítico, sino que, por el contrario, le permite penetrar en una cultura profunda e intrincada que muchas veces se vuelve ininteligible para el lector occidental, y que frecuentemente está cubierta de mitos y prejuicios.
dto.