Los dioses nunca nos abandonaron
Los dioses nunca nos abandonaron
- EAN: 9788441439702
- ISBN: 9788441439702
- Editorial: Editorial Edaf, S.A.
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 198
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Cuando Recuerdos del futuro se publicó hace más de 50 años provocó un cambió a nivel mundial en la forma de ver el cosmos de los humanos. En la era de la carrera militar espacial, Erich von Däniken proclamó con valentía que la Tierra había sido visitada por seres más avanzados en los inicios de nuestra historia. A lo largo de las últimas cinco décadas, los libros de Von Däniken han ido formando una base cada vez más sólida sobre el hecho de que la Tierra fue visitada por seres extraterrestres. Durante estos años, también, los casos de visitaciones por parte de extraterrestres hace miles de años han sido reexaminados de nuevo por ufologistas que han hallado pruebas de visitaciones más recientes. De modo que Von Däniken ha ampliado su perspectiva para abarcar el presente. Ahora, por fin nos presenta su tan larga esperada secuela de aquella polémica obra, con material completamente nuevo para demostrar que los alienígenas ancestrales todavía siguen con nosotros. Los dioses nunca nos abandonaron sostiene que los últimos avances en biotecnología, astrofísica, ingeniería e inteligencia artificial, no solo le dan un enfoque renovado a su teoría sobre los antiguos astronautas, sino que, de hecho, la constatan.
Otros libros de Ufología - Fenómeno ovni
Memorias de un ser extraterrestre
Querido lector, esta obra que tienes en las manos es bastante desconocida, incluso por el lector amante y buscador de este tema concreto de la existencia de otras humanidades en otros mundos. Es una rareza; una de esas piezas que pueden ser buscadas durante años y que, cuando la encuentras, el corazón grita de alegría.
Es grande la importancia del texto, pues nos da mucha información sobre la labor que realizan estos seres humanos en relación a nosotros y hacia otros mundos parecidos al nuestro. La meticulosidad de lo que se narra, tantos detalles tan difíciles de inventar, hacen pensar en la veracidad de lo expuesto. Así pues, tendríamos en nuestras manos un documento de primera mano basado en los recuerdos de una persona que habitó nuestro mundo y que su origen estaba en otro muy diferente y distante al nuestro pero íntimamente relacionados por la índole de su trabajo, como responsable, en su calidad de jardinera cósmica, de sacar adelante humanidades como la nuestra.
Quizás algunos califiquen esta obra como fantasiosa o de ciencia ficción; que cada uno juzgue según lo sienta. Seguramente estamos rodeados por muchas civilizaciones del espacio que deben de estar mucho, más adelantadas que la nuestra y tan solo el pensar que tengan la capacidad de desplazarse a través del espacio a través de distancias tan enormes, ya nos parecerá imposible de realizar y por tanto, inclinados a desechar la idea como pura fantasía. Pero, qué sabemos nosotros acerca de los adelantos científicos y técnicos a los que puedan haber llegado esas humanidades que puede que nos superen en millones de años de evolución.
dto.
¿Ovnis? Sí, pero...
¿Ovnis?, sí pero? es una rara avis dentro de la literatura ufológica española. Ya el subtítulo de la obra (Por no hablar del título) es toda una declaración de intenciones al invitarnos a replantearnos «la noción contemporánea de la realidad». Es decir, Peyro aplica una óptica filosófica y utiliza el fenómeno ovni como pretexto y síntoma para poner en evidencia que no acabamos de entender el mundo y la realidad que nos envuelve.
En estas páginas, el autor nos expone la realidad del fenómeno, su importante componente psicosocial y simbólica, así como sus repercusiones en la sociedad contemporánea que vuelve a poner su fe en el mito de las apariciones celestes como solución desesperada a las perennes crisis que nuestras sociedades atraviesan.
Escrito con perspicacia y sentido del humor, esta es una obra que se hace eco de autores como John Keel o Jacques Vallée, siendo de los primeros libros en lengua castellana en aproximarse al fenómeno ovni de manera renovadora
dto.
Ovnis, del espacio exterior al espacio interior : una hipótesis alternativa para descifrar un gran e
Hace tiempo que el fenómeno ovni dejó de ser una mera colección de casos más o menos espectaculares recogidos por investigadores particulares y militares en todo el mundo. Se trata de un fenómeno mucho más complejo, enrevesado y… escurridizo.
Durante años, la mayoría de los ufólogos se ha encandilado demasiado con las luces cegadoras de los ovnis y no ha prestado apenas atención a otros factores tras los cuales podría estar la verdadera dimensión del problema ovni. En la presente obra, el autor se adentra en aquellas parcelas más heterodoxas del fenómeno ovni, como por ejemplo la paraufología, dando un valor primordial al factor humano y a los elementos parafísicos, arquetípicos y absurdos que van implícitos en los encuentros cercanos, el contactismo y las abducciones.
En Ovnis, del espacio exterior al espacio interior, Moisés Garrido Vázquez, uno de los investigadores ovni más reputados de nuestro país, habla sin tapujos y sin dejarse nada sobre los aspectos más desconocidos e impactantes de este intrigante fenómeno.
Moisés Garrido es investigador y divulgador de temas vinculados con la parapsicología y ufología. Fue directivo del C.E.U.P. (Centro de Estudios Ufológicos y Parapsicológicos), de la delegación onubense de G.E.I.F.O. (Grupo Español de Investigación del Fenómeno OVNI) y de la Asociación «Andrómeda» (Sociedad Científica de España de Parapsicología y Ufología) de Sevilla. Fue corresponsal de revistas como Karma-7, Espacio y Tiempo y Más Allá. En la actualidad, colabora en Enigmas, Año Cero e Historia de Iberia Vieja. En los años 90, creó una base de datos para catalogar casos ovni ocurridos en Huelva (Proyecto ONUCAT). Es autor de los libros El negocio de la Virgen, El negocio de la fe, Credo quia absurdum y Explorando nuevos horizontes, coescrito con su pareja, la periodista Claudia M. Moctezuma. Ambos crearon el blog PARADIG+ XXI, dedicado a temas fronterizos del conocimiento.
dto.
