Los engarces de la sabiduría
Los engarces de la sabiduría
- EAN: 9788494098666
- ISBN: 9788494098666
- Editorial: SUFI
- Año de la edición: 2013
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 210 X 130 mm.
- Páginas: 292
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Ibn Arabi elabora un recorrido por cada uno de los enviados de Dios -Noé, Abraham, Job, Jesús, Mahoma, entre otros-, para mostrar "los conocimientos" manifestados en cada uno de ellos. Resalta con fina precisión el caracter absoluto de la Unidad de Dios, Su amor incondicional al hombre, Su manifestación en todo lo creado y las llaves que permiten su comprensión. Cada expresión es una piedra preciosa en la que el creyente puede llegar a comprender a Dios a través de su propio reflejo. Como el mismo autor advierte, este texto "procede de la estación más santa", es una joya engarzada al alcance del devoto buscador.
Otros libros de Sufismo
Gnosis Sufi Tomo I
En todas las tradiciones sagradas existe, más o menos de forma explícita, una gnosis, una sabiduría, que permite a los hombres realizar el camino de vuelta a su Origen. Para que ello sea posible, esa sabiduría debe transformar el ser del viajero y esa, precisamente, es la característica que distingue a la gnosis de cualquier otro camino de sabiduría.
dto.
Sufismo negro
La historia de África contemporánea no puede entenderse sin el sufismo. Una espiritualidad vibrante llena de historias increíbles de santos y santas quienes han configurado la identidad de los países del Sahel enlazándola con el resto del mundo islámico. Y es que el sufismo africano no es un fenómeno del pasado ni un proyecto concluido. Al contrario, sigue con mucha fuerza, agrupando a musulmanes y siendo una organización transnacional de primera línea para comprender todo esos procesos políticos y sociales de África. Este libro, una etnografía vital, surge de la experiencia de haber vivido y aprendido entre ellos. Es la experiencia de un extraño que, a fuerza de escuchar, se hizo familia de ellos. Una obra para comprender la diversidad y la importancia de los símbolos en un momento en el que la globalización intenta homogeneizarlos. Hoy más que nunca la protección del mito, del símbolo o la identidad es importante para evitar el radicalismo y el fanatismo que asolan el mundo.
Antonio de Diego González (Málaga, 1986) es islamólogo e historiador especializado en África Occidental. Ha sido, hasta 2016, profesor e investigador PIF (Programa pre-doctoral FPU) de la Universidad de Sevilla y, hasta 2013, Visting Research Fellow en The University of Virginia (Estados Unidos). Doctor en Filosofía con una tesis doctoral titulada "Identidades y modelos de pensamiento en África" (Sevilla, 2016) que obtuvo Mención Internacional y Premio Extraordinario de Doctorado. Ha realizado trabajos de campo en África Occidental islámica (Mauritania, Senegal) y el Caribe, y es alumni del Programa IVLP del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Ha publicado, igualmente, numerosos artículos en revistas especializadas. Actualmente es Director de Comunicación en Instituto Halal y Junta Islámica.
dto.
Buscador de la verdad, el: cuentos y enseñanzas sufíes
El sufismo enseña que es posible una actividad superior de la mente que conduce a percepciones que sólo están latentes en el hombre ordinario. El sufismo es una manera de trascender nuestras limitaciones. El sufismo no es tanto un sistema de creencias o un cuerpo de doctrina cuanto una experiencia que debe ser provocada. El sufismo actúa a través de muy diversos medios, y su influencia en el mundo occidental la encontramos en campos tan diversos como la psicología, la biología, la antropología o, incluso, la física.
Nadie como Idries Shah ha contribuido a dicha influencia, particularmente a través de sus libros de historias y leyendas, en los que encontramos tanto humor como imaginación, profundidad, erudición.
El buscador de la verdad es, precisamente, uno de esos libros encaminados a producir un shock en nuestra mente generalmente rígida. Se trata de un compendio de enseñanzas, paradojas, anécdotas, historias de la tradición sufí, alternando la exposición con capítulos de preguntas y respuestas.
dto.
Semillas de eternidad
Música devocional, de inspiración sufi, con un aire hipnótico, circular, trance y sutil, cargado de juegos vocales (melismas) de tantos lugares… para llegar a un solo lugar…
La música verdaderamente es un vehículo prodigioso de belleza e inspiración, capaz de embelesar los sentidos y elevar las almas.
Los poemas de Yunus Emre, AbdulRahman Onul e Imán Gazuli, son de sobra conocidos en todo el mundo, he querido traducirlos al español e inglés para hacerlos entendibles por el mayor número de personas, junto con tres temas propios, Al-Andalus Salawat, Aman Ya Rabbi y Saeta Muladí; agradeciendo especialmente a Emmanuelle Giunti y Lorenzo Yunus Salvatori por sus arreglos y aportaciones en Al-Andalus Salawat, la inspiración de corazón de mi Maestro en Aman Ya Rabbi y la maestría y versatilidad de Kaveh Sarvarian al Ney Persa, tocado de una forma muy novedosa, abriendo nuevos campos en la interpretación de tan maravilloso instrumento, también agradecer a mi madre su inspiración en Saeta Muladí. Esta Saeta la aprendí de ella desde que era muy niña, llevo cantándola mas de 25 años, en esta ocasión cambié la letra para adaptarla al disco y mostrar uno de los cantes devocionales con más
raices del flamenco y del pueblo Español.
dto.
